SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: SERVICIOS MAS EFICIENTES QUE HACE 10 AOS CABEZA: Se recupero en su totalidad la infraestructura hospitalaria CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ A 10 anos de los terremotos que asolaron al Distrito Federal, la infraestructura hospitalaria de la ciudad de Mexico, en donde diariamente miles de personas nacen y otras tantas salvan la vida, se recupero en su totalidad, lo mismo que los proyectos de investigacion que en aquella epoca quedaron bajo los escombros. De acuerdo con el secretario de Salud, Juan Ramon de la Fuente, en los ultimos 10 anos no solo se recupero el numero de camas y hospitales perdidos, sino que fue superado. Situacion similar a la que existe en el area de investigacion, donde en los ultimos anos se tuvo un repunte, que hace de la SS una de las principales instituciones de investigacion en salud. Al respecto, Mario Alejandro Galan, jefe de la Unidad de Convenios y Programas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que el servicio medico que ahora se otorga es mucho mas eficiente que el que se daba hace 10 anos. Senalo que la descentralizacion de las actividades medicas, lograda a partir de la construccion de 10 hospitales en diferentes estados del pais, asi como la reconstruccion del Centro Medico Nacional Siglo XXI en el Distrito Federal, han permitido remplazar lo que hace una decada se derrumbo. En esa epoca, y de acuerdo con un documento de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), el entonces presidente de la Republica, Miguel de la Madrid, revelo que las perdidas del sector salud en el Distrito Federal representaron la tercera parte de la infraestructura construida en un ano, lo que significo la perdida de 5 mil 625 camas, de las cuales mil 731 camas se recuperaron de inmediato. Al conocer estas cifras, la SS establecio que el costo de las perdidas era superior a los 300 millones de dolares, y para la reconstruccion, reordenamiento y remodelacion estructural de los hospitales del Distrito Federal requeria de 163 mil 983 millones de (viejos) pesos. Por su parte, el IMSS informo la perdida de 3 mil 476 camas, de las cuales 2 mil 600 estaban en las instalaciones del Centro Medico. En terminos generales, la institucion comento que sus hospitales se afectaron en 20 por ciento, aunque fue hasta 1987 que el IMSS se recupero en 80 por ciento. Paralelamente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informo de la perdida de tres unidades hospitalarias, con un saldo de 431 camas desaparecidas. La SS informo que los hospitales General de Mexico y Benito Juarez fueron los mas danados; en ambos, la perdida de camas censables ascendio a 2 mil 158, de las cuales mil 300 se lograron rehabilitar, de forma que la perdida total fue de 858. Los informes de esa epoca senalan que murieron 310 miembros del personal que laboraba en ambos hospitales. Se informo que en el hospital Juarez se perdieron las 517 camas que tenia, por lo que se tuvo que suspender la ensenanza de pre y posgrado, ademas de que disminuyeron los servicios de medicina interna, cirugia, pediatria, gineco-obstetricia, investigacion y servicios auxiliares de diagnostico, lo que ocasiono demoras en la atencion a poblacion abierta. Frente a este panorama, la Secretaria de Salud decidio instalar el Programa de Reconstruccion y Reordenamiento de los Servicios de Salud en la Zona Metropolitana, cuyo objetivo fue recuperar en el corto plazo la capacidad hospitalaria perdida, al tiempo de reorganizar los servicios de salud en un sistema ordenado y eficaz. .