SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: A 10 AOS DE LOS SISMOS CABEZA: Quedara concluido este ano el programa de ayuda a damnificados: Oscar Espinosa CREDITO: DE LA REDACCION Al cumplirse hoy 10 anos del devastador terremoto que azoto a la ciudad de Mexico, funcionarios y representantes populares, asi como estudiosos de estos fenomenos naturales, expresaron encontradas opiniones sobre la cultura de la prevencion de desastres y las regulaciones para realizar construcciones. El regente de la ciudad, Oscar Espinosa Villarreal, aseguro que antes de que termine este ano quedara concluido el Programa de Atencion a los Damnificados de los Sismos de 1985 y tambien se solucionara el problema de las pocas personas que aun viven en campamentos. Luego de asegurar que los capitalinos estan mejor preparados para enfrentar ese tipo de fenomenos naturales, apunto que a 10 anos de ocurrida la tragedia, la reconstitucion fisica de la ciudad esta casi concluida. Senalo que despues de la experiencia de 1985, se han incrementado las medidas de precaucion y prevencion de desastres, como el reforzamiento de estructuras en escuelas, edificios publicos y viviendas consideradas de alto riesgo. Espinosa Villarreal sostuvo que la alarma sismica ha funcionado con eficiencia durante los ultimos movimientos teluricos y el gobierno ha actuado con rapidez, al igual que los servicios de proteccion civil. En este sentido, Daniel Ruiz Fernandez, secretario de Obras y Servicios Urbanos del Departamento del Distrito Federal, aseguro que la ciudad de Mexico cuenta ya con un "plan antisismos" y programas de proteccion civil, consistentes en estrategias coordinadas de atencion inmediata, que hacen que la poblacion este mas preparada para enfrentar un movimiento telurico como el de 1985. Lo anterior, al inaugurar el Simposio Internacional la Ingenieria Civil a 10 anos de los Sismos de 1985, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Mexico (CICM), en la sede del Centro Nacional de Prevencion de Desastres (Cenapred). Ahi, el director de este organismo, Roberto Meli, comento que el sismo del jueves pasado no es el esperado por los sismologos, que sera de mayor magnitud y que podria ocurrir manana o en los proximos 20 anos. No hubo causo el sismo del jueves pasado Ruiz Fernandez destaco que el pasado sismo de 7.3 grados en la escala de Richter, no causo danos estructurales importantes en edificios de esta ciudad ni afecto la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el cual opera "en perfectas condiciones". No obstante, admitio que a la fecha no han sido demolidos o reforzados 30 de los aproximadamente mil 680 edificios que quedaron afectados por el terremoto de hace una decada. El funcionaio del gobierno capitalino menciono que el Sistema de Alarma Sismica ha sido "controvertido", pero funciona "bien" y las fallas que observa se deben a su operacion y no a problemas derivados de la electronica o el sistema. Por su parte, el director del Cenapred, Roberto Meli, recordo que el sismo del pasado dia 14 provino de la placa de cocos y no precisamente de la brecha de Guerrero, que no registra movimiento sismico desde 1911, por lo que son altas las probabilidades de que se desencadene uno de gran magnitud. "Debemos estar preparados ", y para ello se requiere promover y reforzar una cultura de proteccion civil ante la vulnerabilidad de esta metropoli. A su vez, el presidente del CICM, Jorge Arganis Diaz Leal, senalo que en el simposio, que se clausura hoy, se analizaran las aportaciones a la investigacion sismologica, dinamica de suelos, y evolucion en la construccion, con la participacion de reconocidos especialistas en estas areas. El titular del CICM exhorto al gobierno y a la sociedad a no caer en el sindrome del olvido, sino perfeccionar la regulacion de las construcciones y difundir ampliamente los procedimientos de los sistemas de prevencion. Asevero que se requiere "forjar una verdadera cultura para la prevencion y manejo de desastres, como la unica forma a nuestro alcance para reducir el tremendo dano social, economico y emocional que siempre traen consigo". Por su parte, el sismologo Shri Krishna Singh, quien pertenece al cuerpo de especialistas del Instituto de Geofisica de la Universidad Nacional Autonoma de Mexicon (UNAM), descarto que los ensayos nucleares realizados por Francia en el Pacifico Sur hayan ocasionado el sismo que se sintio en esta ciudad y varios estados del pais el 14 de septiembre. Ademas rechazo estadisticas parelelas entre dichas pruebas y la ocurrencia de movimentos teluricos. No obstante, considero que temblores como el ocurrido el jueves pasado permiten atenuar la energia acumulada, pero aclaro que la magnitud alcanzada de 7.3 grados en la escala de Richter no libera toda la magnitud de un sismo de 8.1 grados, por ejemplo. "Necesitamos de siete a ocho temblores de 7.3 grados o 900 de seis grados para liberar la energia acumulada de un macrosismo", agrego el investigador. En entrevista por separado, el senador Oscar Lopez Velarde, presidente de la Comision de Desarrollo Urbano y Vivienda del Senado de la Republica, dijo que a l0 anos del fatal terremoto aun falta mucho por hacer en la construccion de una "cultura de la prevencion", a fin de evitar desgracias personales ante estos fenomenos de la naturaleza. Por ello, es fundamental integrar un programa de emergencias urbanas. El legislador recomendo que la autoridad sea mas exigente con los promotores, peritos y tecnicos inmobiliarios para que cumplan con las disposiciones legales en la construccion de edificios y casas-habitacion. Simulacros de desalojos Mientras tanto, segun informes de la Subsecretaria de Servicios Educativos para el Distrito Federal, de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), durante el presente ano se han realizado aproximadamente 61 mil 300 simulacros de desalojo en los mas de 7 mil 200 planteles de educacion basica y normal de la capital del pais, en los que ha participado mas de 860 mil alumnos, y estas acciones han permitido avanzar hacia una cultura de proteccion civil. Desde 1970 los libros de texto contenian informacion sobre sismos, pero las nociones sobre que hacer en estos casos se reforzaron despues de 1985, a raiz de los movimientos teluricos de septiembre 19 y 20 de ese ano. A partir de 1993 se realizan simulacros, que incluyen ejercicios y actividades de reflexion sobre dichos fenomenos naturales. De los 141 planteles educativos afectados por el temblor del pasado jueves 14 de septiembre, solo un edificio se encuentra inhabilitado mientras se realiza el peritaje correspondiente de los danos en su estructura. El gobierno capitalino tambien esta a cargo del programa piloto de alarmas sismicas instaladas en 25 escuelas. En cada uno de los 7 mil 200 planteles publicos y privados, de eduaccion basica y normal en la ciudad de Mexico, existe un Comite de Seguridad, en el que participan profesores y alumnos, se indico. A su vez, Antonio Paz Martinez, secretario de la Comision de Vivienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), aseguro que las acciones de reconstruccion emprendidas a raiz de los sismos de hace 10 anos han sido satisfactorias, sin embargo, dijo, en la ciudad de Mexico hay un deficit habitacional estimado entre 640 mil y 869 mil viviendas, por lo que aun falta mucho por hacer. En el marco de la mesa de reflexiones Una Decada Despues de los Sismos de 1985, actividad que forma parte de la conmemoracion del decimo aniversario de los temblores, convocada por dicha comision, Paz Martinez dijo, en entrevista por separado, que no es posbile seguir permitiendo que unos cuantos grupos que toman a la ciudad como rehen, adopten la necesidad de vivienda como bandera politica. .