PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LLAMA EL PONTIFICE A SEGUIR EL EJEMPLO DE SUDAFRICA CABEZA: Exhorta el Papa a finalizar el comercio de armas en Africa CREDITO: AGENCIAS JOHANNESBURGO, 17 de septiembre.-El Papa Juan Pablo II exhorto a los paises que comercian armas con naciones africanas dejen de hacerlo, y demando a estos promueven la educacion, la salud y el bienestar de sus pueblos. Durante la homilia celebrada en la catedral de Johannesburgo, Karol Wojtyla apelo a los gobiernos africanos a que renuncien a los enormes gastos de armas y promover el bienestar de sus pueblos. En su primera visita oficial a Sudafrica, a casi 17 meses de la eliminacion de las leyes raciales que estuvieron vigentes en este pais desde hace mas de 70 anos, Wojtyla senalo que la historia de la explotacion de Africa por otros continua bajo nuevas formas, como son la pesada carga de la deuda, las condiciones injustas de comercio, los desechos toxicos y las condiciones demasiado exigentes impuestas por los programas de ajuste estructural. Asimismo, critico la forma de gobernar "frecuentemente viciada por la corrupcion". Por ello, senalo la necesidad de que lideres honestos y capaces dirijan la vida de estas naciones africanas "para conciliar profundas diferencias, se superen antiguos resentimientos de naturaleza etnica e integrarse en un orden mundial complejo". Juan Pablo II hizo estas declaraciones al clausurar oficialmente la Asamblea Especial para Africa del Sinodo de Obispos con un llamamamiento a la solidaridad internacional con este continente, del que senalo que tiene una larga historia de explotacion por otros. Poco antes, en una misa al aire libre, ofrecida en el hipodromo de Gosrforth Park, en Germiston, ante unas 300 mil personas, Wojtyla elogio el fin de la segregacion racial en Sudafrica y puso a este pais como ejemplo en la lucha para superar los odios y prejuicios raciales en el mundo. En una frase leida en portugues, Wojtyla indico que "el primer desafio para los pueblos de Africa es el perdon reciproco y la reconciliacion, que para algunos podria sonar como algo inaccesible a la propia experiencia y a los propios propositos". Al acto, que duro tres horas, asistieron los artifices de la reconciliacion racial sudafricana, el presidente Nelson Mandela y Frederick de Klerk, vicepresidente del gobierno de reconciliacion nacional. Durante el Angelus, Juan Pablo II pidio "por todas las naciones de Africa que buscan olvidar las opresiones del pasado y quieren construir un futuro nuevo para sus habitantes". La tragica situacion en otros paises africanos, como Ruanda, Burundi, Sudan y Argelia, estuvo presente en el animo de todos los que se congregaron para escucharlo. .