PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SUPERVISA JANET RENO LAS ACCIONES ANTINARCOTICOS EN LA FRONTERA CON MEXICO CABEZA: Descarta Lee Brown que los narcotraficantes mexicanos puedan sustituir al cartel de Cali SUMARIO: Reconoce que el primer paso debe ser reducir la demanda en Estados Unidos CREDITO: AGENCIAS SAN DIEGO, California, 17 de septiembre.-El director de la Administracion de Lucha contra las Drogas (DEA), Lee Brown, descarto que los narcotraficantes mexicanos puedan sustituir al cartel de Cali en los espacios dejados por su virtual desmantelamiento. "Debemos tener en mente que el cartel de Cali fue la organizacion delictiva mas sofisticada que hayamos visto, asi que remplazar ese nivel de sofisticacion simplemente no ocurrira", dijo categorico el funcionario. Brown se referia a las versiones de que el virtual desmantelamiento del cartel de Cali por las detenciones de sus principales jefes dejo un vacio en el trasiego de cocaina a Estados Unidos que seria llenado por grupos que operan en Mexico. En una entrevista publicada por la prensa de San Diego, Brown agrego que las autoridades estadounidenses han observado "aun antes de los arrestos (de lideres del cartel) en Cali... un incremento de organizacion (de los grupos narcotraficantes) en Mexico". Sin embargo, el funcionario se declaro "alentado" por las declaraciones del presidente mexicano, Ernesto Zedillo, y el procurador general, Antonio Lozano Gracia, en las que "reconocen la seriedad del problema de las drogas y la corrupcion". "Estamos a la espera de un ataque agresivo al problema del narcotrafico como lo vimos hace algun tiempo" en Mexico, dijo Brown al considerar que las autoridades mexicanas atienden ahora otras prioridades nacionales. Brown elogio la Operacion Linea Dura, que el Servicio de Aduanas desplego en la frontera de California con Mexico hace seis meses, al senalar, sin especificar, que "ha logrado frenar a una de las mayores organizaciones de narcotraficantes". El llamado Zar Antidrogas de Estados Unidos dijo que la mayor parte de la cocaina que ingresa en el pais cruza la frontera mexicana, pero expuso que es necesario reducir la demanda interna estadounidense. "Se de primera mano, como es el caso de la mayoria de los oficiales policiacos, que tenemos que hacer algo diferente, y esa diferencia debe ser reducir la demanda", explico Brown. Unos 11 millones de estadounidenses consumen drogas "en forma ocasional" y 2 millones 700 mil son adictos cronicos, de los cuales 600 mil tienen adiccion a la heroina y 2 millones 100 mil a la cocaina, de acuerdo con cifras de la Casa Blanca. Los adictos graves "son quienes cometen mas delitos, recurren mas a la violencia, propagan enfermedades y causan mas gastos a la salud" y su unica salvacion radica en suministrar "programas adecuados de tratamiento", considero Brown. En tanto, la procuradora general de justicia de Estados Unidos, Janet Reno, superviso las acciones de combate al narcotrafico en la frontera con Mexico, informo el director del Centro de Inteligencia de El Paso, Phill Jordan. Durante una sorpresiva visita efectuada este sabado, durante su viaje de regreso a Washington, Reno recorrio las instalaciones del Centro de Inteligencia, donde se concentra la informacion oficial sobre actividades del narcotrafico en esta zona. El centro, ubicado dentro del campo aereo militar Biggs y que opera desde hace 20 anos, es considerado el nervio central de la estrategia antidrogas del gobierno de William Clinton. Durante la visita privada, la funcionaria se entrevisto con funcionarios de la DEA, anadio Jordan. La reunion "fue exitosa, comprensiva y precisa" y Reno recibio un informe por parte de los representantes de las agencias implicadas en la Iniciativa Fronteriza del Suroeste, que concentra dependencias federales y estatales. Reno estuvo el jueves y viernes pasados en la ciudad de Mexico, como representante estadounidense en las festividades del CLXXXV aniversario de la Independencia, y durante las cuales se entrevisto con funcionarios mexicanos para discutir asuntos relacionados con el combate al narcotrafico. .