SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: TIENE ALTA PRIORIDAD LA CAPTURA DE 800 PELIGROSOS ASESINOS CABEZA: De los mas de 16 mil profugos de la justicia en Mexico, 3 mil son buscados por Interpol CREDITO: HECTOR CRUZ LOPEZ Para algunos estos nombres quedaron en el olvido; para otros quiza sea la primera vez que los escuchan, y para unos mas, seguro, traeran tristes recuerdos. Segun estadisticas de las procuradurias General de la Republica (PGR) y General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), hasta hoy son cerca de 16 mil 446 los profugos de la justicia. De estos, 3 mil son buscados por la Interpol en los 176 paises afiliados y 800 son peligrosos asesinos, cuyos casos "son prioritarios" en las investigaciones. Politicos, empresarios y banqueros, hasta narcotraficantes, asaltabancos y homicidas, componen el "archivo negro" de infractores de la ley. En cada administracion, con la llegada de nuevos procuradores -tanto en la PGR como en la PGJDF- vienen otra vez las promesas: "Acabaremos con el rezago y las ordenes de aprehension pendientes seran cumplimentadas". Sin embargo, pasa el tiempo y pocos infractores de la ley son capturados. Procuradores van y procuradores vienen y los profugos, placidamente gastan los miles de millones de pesos que obtuvieron en sus ilicitos y siguen impunes los delitos que cometieron. Voluminosos son los expedientes que integran los datos de cada uno de los profugos de la justicia mexicana. En ellos se asientan las fechas de nacimiento, estudios, cuentas bancarias y propiedades tanto en Mexico como en el extranjero, delitos cometidos y la forma de como los hicieron. Tambien estan anexadas, como es natural, sus fotografias, senas particulares, habitos y otros datos que ayuden a su localizacion y captura, asi como el grado de peligrosidad. Con antecedentes y datos recabados en un sinnumero de dependencias, como las secretarias de Hacienda, Comercio, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educacion Publica; asi como el Departamento del Distrito Federal, Instituto Mexicano del Seguro Social; instituciones de ensenanza superior, como la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, el Instituto Politecnico Nacional, la Universidad Autonoma Metropolitana; la Interpol y otras corporaciones policiacas se logro -y sigue haciendose- reunir el sing ular archivo de los infractores de la ley. "A todos se les busca por igual, sin importar su nacionalidad, ideologia politica, posicion economica o social. La ley no distingue y todos tendran que responder a la justicia tarde o temprano. Porque nadie, ni funcionario ni particular, esta por encima de la ley", se han cansado en repetir todos los que llegan a la PGR o a la PGJDF. "Negras" estadisticas En el Primer Informe del Presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, en el rubro de Procuracion de Justicia se detallo que de diciembre de 1994 a agosto pasado, en el ambito federal (manejado por la PGR) se giraron 5 mil 249 ordenes de aprehension, habiendose cumplido 2 mil 803; es decir, quedaron pendientes 2 mil 446. Por su parte, la PGJDF, por voz de su propio titular, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, revelo que actualmente esta institucion tiene un rezago cercano a los 14 mil mandamientos judiciales, de los cuales 9 mil pertenecen a ordenes de aprehension y 4 mil son de reaprehension. De estos requerimientos judiciales, menciono el funcionario al concluir su comparecencia en Palacio Legislativo de San Lazaro, destaca el caso de homicidios, en el que existen "800 mandatos judiciales pendientes por cumplir, eso es a lo que le vamos a dar prioridad". Es decir, estan libres 800 peligrosos asesinos. Los datos de estos homicidas, en la mayoria de los casos, estan en manos de la Policia Internacional (Interpol), al presumirse que huyeron al extranjero y se refugian en alguna de las 176 naciones afiliadas a este organismo. Cabe aclarar que en custion de ordenes de aprehension por delitos federales (narcotrafico, fiscales, banca, etcetera), solo se tienen datos de los ultimos nueve meses. Los anteriores mandatos judiciales, que se sabe son muchos, son manejados por la PGR con absoluto hermetismo. Convenios internacionales Antes de 1910 los delincuentes brincaban de un pais a otro y sus delitos quedaban impunes. Para echarles el guante habia que resolver un verdadero crucigrama entre una y otra autoridad de los paises en pugna. Pero lo mas complicado era encontrar los medios legales para invadir el pais donde el malhechor iba a refugiarse. Ante ello, cuatro anos despues, en 1914, las naciones encontraron una formula: Comenzo a funcionar la Academia Internacional de Criminalistica, la cual tuvo como sede Monaco. Sin embargo, a los pocos meses este organismo suspendio sus labores a consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Fue hasta 1923 cuando esta agrupacion reanudo sus actividades en Viena, Austria. Aunque cambio su nombre por el de Renue International de Criminilastique. Anos despues, en 1946, luego de haber fungido como organo informativo, esta agrupacion se reunio en Bruselas, Belgica, donde en sus conclusiones resolvio de nueva cuenta cambiar su nombre por el de Organizacion Internacional de Policia Criminal, antecedente de la Interpol. El 10 de noviembre de 1954, por acuerdo presidencial, Mexico se afilio a dicho organismo, cuya finalidad es coordinar los metodos y trabajos de las diversas corporaciones policiacas del mundo, dentro del cuadro de las leyes ya existentes en las naciones afiliadas, asi como en el espiritu de la Declaracion de los Derechos del Hombre. Asi, desde aquellas fechas nuestro pais colabora con la Interpol, cuya sede se localiza en Saint Claud, en Paris, Francia, donde se encuentran los mas extensos antecedentes, ficheros fotograficos y dactiloscopicos, que ayudan a los 176 paises miembros en la identificacion de los transgresores de la ley. De esta manera, Mexico, al igual que las naciones miembro, reciben periodicamente cuatro clases de "resenas internacionales": una, para delincuentes en general; dos, para traficantes de droga; una mas para localizacion y vigilancia, y la ultima, para cadaveres no identificados. Estas "resenas" estan clasificadas por colores: roja, de busqueda; azul, de antecedentes; verde, preventiva; y negra, para cadaveres. Asimismo, la Inpterpol trabaja con idiomas tales como ingles, frances, espanol y arabe, lenguas en la que continuamente se emite informacion actualizada a la sede del organismo. La busqueda de los que en su momento fueran poderosos hombres en los ambitos politico, empresarial, bancario o policiaco, sin olvidar el mundo del hampa y el narcotrafico, lleva anos. Algunos tramitan amparo, otros esperan las prescripcion del delito y a unos mas ya no les interesa regresar a Mexico y responder a la ley. Fue en la administracion delamadridista cuando iniciaron las grandes capturas, los escandalosos casos, que se prolongaron al sexenio salinista hasta llegar a nuestros dias. La llamada "renovacion moral", establecida por Miguel de la Madrid, comenzo a trabajar con aquel que pretendio disputarle la silla presidencial: Jorge Diaz Serrano, quien fue director de Pemex. Pero la venganza se prolongo con todos aquellos que eran sus colaboradores mas cercanos, hasta formar una lista de 33 personas. Otro politico "importante", no por su trabajo sino por el delito que cometio, es sin duda el ex diputado Manuel Munoz Rocha, senalado como el autor intelectual en el asesinato del quien fue secretario general del CEN del PRI, Jose Francisco Ruiz Massieu. De el la Interpol nada ha informado, por lo que se presume esta muerto; aunque esto no ha sido confirmado por autoridad alguna. La larga lista de defraudadores es encabezada por Carlos Cabal Peniche, ex presidente del Grupo Financiero Cremi-Union, acusado de alterar libros contables, triangular millonarios creditos bancarios y crear gran cantidad de empresas "fantasma". En la misma situcion se encuentra Julio Mariscal, ex presidente del Grupo Financiero Havre, quien junto con su hijo, Eduardo Mariscal Barrios, y su asesor, Ricardo Nevarez Ocampo (estos dos ultimos ya detenidos), cometieron millonarios fraudes en contra de particulares, asi como de diversas instituciones crediticias del pais y el extranjero. Otros defraudadores bancarios y de quienes al parecer las autoridades ya se olvidaron son Isaac Stevan Pisa y su hijo David Stevan Nava, cuyos verdaderos nombres, segun la Interpol, son Isaac Stavchansky Pisarevsky y David Stavchansky Nevarez. Ambos estan involucrados en el llamado "fraude del siglo", ocurrido en 1990 contra el desaparecido Banco de Cedulas Hipotecarias (BCH), hoy llamado Banco Union. Ex polis, narcos y algunos mas Otros que se incluyen en la larga lista "negra" de profugos de la justicia mexicana, son los capos Juan Garcia Abrego, Amado Carrillo Fuentes, los hermanos Ramon y Benjamin Arellano Felix, e Ismael "El Mayo" Zambada Garcia, entre otros. Mientras que entre los ex jefes policiacos destacan: Guillermo Gonzalez Calderoni, que aun cuando Estados Unidos nego su extradicion, para la leyes mexicanas sigue siendo profugo de la justicia; Francisco Sahagun Baca, ex director de la desaparecida Direccion de Investigaciones para Prevenir la Delincuencia (DIPD). Alfredo Rios Galeana, ex director del desaparecido Batallon de Radiopatrullas del Estado de Mexico, y catalogado como el "enemigo publico numero uno" de la sociedad, a quien las autoridades responsabilizan de innumerables asaltos bancarios ocurridos en los ultimos dias no solo en el Distrito Federal, sino en varios estados del interior del pais. La lista es bastante extensa. Son mas de 16 mil 446 los delincuentes profugos de la justicia mexicana. Nuestro proposito no es otro que recordarle a las actuales autoridades que hay mucho trabajo por hacer. .