SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: RUIZ SACRISTAN CABEZA: Reglas claras a la inversion en el sector de las comunicaciones MADRID, Espana, 18 de septiembre.-El titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Ruiz Sacristan, aseguro que las transformaciones economicas y sociales emprendidas en Mexico en los ultimos anos; factores de avance tecnologico; la globalizacion de los mercados y la competencia por la obtencion de capitales fueron los factores que eliminaron paulatinamente las "razones de Estado" para reservar sectores completos de la economia como telecomunicaciones, ferrocarriles, puertos, bancos y petroquimica, entre otros. Al participar en el Primer Encuentro de Ministros de Obras Publicas y de Transportes de Iberoamerica y del Caribe, Ruiz Sacristan explico que en Mexico se han llevado a cabo reformas legales para abrir sectores a la inversion nacional y extranjera mediante reglas claras, principalmente en telecomunicaciones, ferrocarriles y puertos. Aseguro que solo los paises que cuenten con infraestructura basica suficiente, redes de transporte eficientes y modernos sistemas de comunicaciones, podran lograr una economia mas competitiva a nivel internacional, por lo que a pesar de las dificultades economicas Mexico continua construyendo estos servicios, aunque a menor ritmo. Para resolver los problemas financieros a partir del nuevo marco juridico, el Estado ha tomado un papel mas promotor, normativo y catalizador de la inversion privada, conforme a la perspectiva de que cuando los mercados no estan en condiciones de ofrecer los apoyos que requieren los proyectos, los gobiernos pueden realizar aportaciones que generen un efecto multiplicador mediante la aplicacion de capital de riesgo o el otorgamiento de garantias. En el acto que se desarrollo en el Palacio de Congresos de la capital espanola, destaco el funcionario mexicano que los principales obstaculos a superar en procesos de privatizacion se refieren a las limitaciones legales de la participacion privada; los altos montos de inversion necesarios para los proyectos y los largos periodos de maduracion requeridos. .