SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: FIN DE SIGLO CABEZA: Chuayffet y la politica CREDITO: RENWARD GARCIA MEDRANO * Septiembre esta de lleno entre nosotros. Nuestro mes. El mes de las fiestas y la tragedia. El mes que llego acompanado de un nuevo temblor, no tan devastador como el de 1985, pero intenso: 7.3 grados Ritcher, algunas vidas humanas en Guerrero y Oaxaca, heridos, derrumbes. Como si la naturaleza, nuestra naturaleza mexicana, quisiera que no olvidaramos a nuestros muertos de otro mes de septiembre, el de hace 10 anos. Y vaya que es oportuno el aviso. Aun no sufrimos el gran terremoto y la cultura de prevencion solo es perceptible entre los ninos de las escuelas. Septiembre y el Grito sin brindis, sin tumultos en Palacio, austero. Y la ceremonia del CXLVIII aniversario de la gesta de los Ninos Heroes con la presencia del presidente Zedillo. Y la clausura y apertura de cursos de educacion militar. Este mes tan lleno de simbolos para los mexicanos es, ademas de todo lo anterior, el mes de la lealtad. Ya lo habia abierto el general Enrique Cervantes Aguirre, secretario de la Defensa, con un discurso sin desperdicio: "Un hombre con armas pero sin lealtad, es cualquier cosa, menos un soldado de la Republica." Y el 13 de septiembre, en voz del director general de Educacion Militar, general Fausto Manuel Zamorano, las Fuerzas Armadas ratificaron su lealtad "hacia nuestras raices, hacia nuestra nacion, hacia sus esfuerzos; lealtad sin dudas al pueblo de Mexico y al Presidente de la Republica". La lealtad a Mexico es, en el ambito de la sociedad politica y la sociedad civil, voluntad y esfuerzo por la reforma del Estado con un sistema -el derecho-, un metodo -la democracia-, un recurso -el consenso- y una actitud -la tolerancia. Esta fue la columna vertebral de la comparecencia del secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet, ante las comisiones legislativas del Congreso de la Union. En el fin de siglo mexicano, la reforma del Estado no es una opcion; es una necesidad historica, la necesidad de la transicion pactada que propone Chuayffet, tomandole la palabra al diputado perredista Jesus Zambrano. Y si de perredistas hablamos, el reconocimiento de Chuayffet a la integridad y trayectoria de Heberto Castillo los honra a ambos. Ese gesto, que levanto un prolongado aplauso de los legisladores, es muestra de que podemos profesar ideas distintas, incluso opuestas, y coincidir en lo esencial. Que la reforma politica o la transicion pactada puede y debe ser resultado de la suma de voluntades diversas, de la confluencia de ideologias y posiciones politicas distintas, antagonicas incluso, pero unidas en lo fundamental, que es la patria. Y valga la licencia de utilizar esa palabra, patria, sin el riesgo de linchamiento o escarnio, al menos porque estamos en pleno mes de septiembre, mes de la patria. Porque de unos anos a la fecha, hay un catalogo de palabras castigadas, desterradas, vergonzantes. La persecucion de las palabras se ha convertido en una parte de la modernidad. Si usted es o quiere ser experto o politico, tiene que moderar su lenguaje, desideologizarlo, purificarlo. En vez de patria, hable del pais, aunque arrastre un tufillo de autarquia; en vez de revolucion, de liberalismo social; en vez de pueblo, de sociedad civil; en vez de nacion, de interdependencia; en vez de ideologia (todas estan muertas), de modelo; en vez de politica, hable de administracion. Pero Emilio Chuayffet tuvo la osadia de rescatar la palabra politica. Y mas que eso, hacer su elogio. La politica, dijo, es el mejor antidoto de la violencia. Es "una politica digna; la que ha sido el instrumento de mediacion en nuestra historia, la que reconcilia; la que conserva; la que recrea; la que transforma; la que impide que la sociedad se desintegre; la que generosamente permite incluso la antipolitica de los desencantados; la que frente al derecho no lo desplaza ni lo canjea, sino que lo reconoce y se reconoce a si misma como instrumentos complementarios dirigidos al mismo fin; la que es tarea superior del hombre porque posibilita su vida en comunidad; la que esta presente en todo, porque segun Reyes Heroles, detras de ella esta todo". Junto con el secretario de Gobernacion, comparecieron el procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, y el procurador de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez Fernandez. En otras comparecencias colectivas, especialmente en la primera, quedo la impresion de que los funcionarios llegaron en grupo para ahorrar tiempo. Esta vez hubo un mensaje implicito: la seguridad publica es un capitulo de la politica interna. Politica para la paz ha sido la base de la estrategia del gobierno en el dialogo de Chiapas con el EZLN. El grupo guerrillero y su lider visible, Marcos, no son ya un problema militar, sino politico. Problema local, por cierto, que tira lazos en busca de una dimension nacional... e internacional, a traves de la intensa campana de Samuel Ruiz en busca del Premio Nobel. Politica y paz emergieron al fin en lo que fue un dialogo largamente saboteado por los guerrilleros. El acuerdo logrado entre la noche del 10 y la madrugada del 11 de septiembre fue limitado, modesto, pero acuerdo al fin: instalar una mesa de trabajo sobre cultura y derechos indigenas que sesionara a partir del 1 de octubre con reglas de procedimiento tambien convenida por las partes. Nada es seguro o definitivo cuando se trata del EZLN y Marcos, pero es posible que, ahora si, estemos al principio de las negociaciones serias sobre los temas sustantivos. La razon: el doble fracaso de la consulta del 27 de agosto y su division juvenil del 13 de septiembre. Cual consulta fue esa? Quien se percato de ella? Pocos. Esa es la medida del desgaste del pasamontanas, la pipa y la metralleta como simbolos de convocatoria a la "sociedad civil". Bocanadas de humo negro siguen saliendo, mientras tanto, de la vieja casona de Barcelona, donde Emilio Chuayffet ha convocado a los lideres de los partidos en busca de consenso para designar al nuevo director del IFE. Santiago Creel es uno de los obstaculos. La abierta, emocional y activa animadversion hacia el PRI que comparte con Agustin Ortiz Pinchetti, lo invalidan como candidato. Por que lo promovieron con tanto entusiasmo Carlos Castillo Peraza y Porfirio Munoz Ledo? Ellos mismos, sus partidos, han exigido que el director del IFE tenga, entre otras cualidades, la de la imparcialidad. Una explicacion verosimil es que Creel fue una carta de negociacion y ya se agoto, pues ha trascendido que en la mas reciente reunion de Barcelona, el lider panista modero notoriamente su posicion sobre esa candidatura. Las conversaciones marchan, con discrecion y sin aspavientos, pero avanzan. No se han difundido nombres, pero se esta formando el consenso. Santiago Onate dice que su unica reserva hacia Creel es que fue elegido por el Congreso de la Union como consejero ciudadano del IFE. Valga como posicion politica, diplomatica, pero el grueso de los priistas guardan reservas mucho mas profundas. Y sin embargo se mueve y mucho, el Acuerdo de Apoyo Inmediato a los Deudores de la Banca (Ade). En la tarde del 11 de septiembre, transcurrido el primer dia para la firma de la carta de intencion, las expectativas eran pesimistas. Ese dia unos 2 mil 500 clientes de los tres principales bancos acudieron a solicitar alguna informacion. Pero se opero el milagro, al decir del presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos, Jose Madariaga Lomeli. Al anochecer del dia 13, se informo que ya habia 505 mil "clientes restructurados", es decir, 24 por ciento del "numero de clientes a restructurar en los terminos del Ade". Todos entendimos que los restructurados eran los creditos y no los clientes. Pero no se puede pedir a los banqueros que tengan, con el uso del lenguaje, la misma precision que logran en el manejo de las sumas y las restas. El hecho es que el Ade esta funcionando y que, de acuerdo con la misma fuente, en la mas pesimista de las previsiones, el 31 de octubre quedaria concluido el proceso. Hay que recordar que los beneficios del Ade no se limitan a los deudores con carteras vencidas, sino que son extensivos a los deudores que estan al corriente en sus pagos. La diferencia es que los morosos tienen que firmar una carta de intencion y restructurar sus deudas, mientras que los que estan al dia han recibido automaticamente los apoyos. Una de las primeras consecuencias del Ade fue el desinflamiento de los barzones y otras organizaciones de deudores. Las mas danadas fueron las que ofrecieron la condonacion o reduccion de las deudas. Entre esta promesa imposible y el subsidio que ofrece el Ade, la mayor parte de los empresarios y particulares con carteras vencidas, no tuvieron duda: decidieron renegociar y se dispusieron a seguir trabajando. Es posible que algunos grupos de deudores sirvan a la larga como organizaciones de orientacion y apoyo a sus miembros. Pero los que convirtieron el movimiento social en movimiento politico, los que se alinearon con el PAN y el PRD, estan llamados a la extincion. Esopo, en una de sus fabulas, nos enseno que la lengua es la mejor y la peor parte de los hombres. Se le puede usar para iluminar el entendimiento, para acercar a unos con otros, para unir a las personas a traves de la palabra. Pero tambien se puede usar la lengua para ofender, mentir, calumniar, agraviar. La lengua puede ser lo mejor o lo peor, segun como se le use. Lo mismo ocurre con la politica. Puede ser lo mejor y lo peor del hombre en sociedad. Si se le usa para resolver los problemas, reclamos, necesidades de la colectividad, para propiciar acuerdos de voluntades libres e informadas, para resolver conflictos, la politica es una disciplina admirable. Pero es muy facil -y frecuente- pervertir a la politica, falsificar su funcion, corromperla. La politica degradada puede contaminar y envenenar las funciones de gobierno y las tareas legislativas. Ese fue el vicio que durante muchos anos denuncio el PAN con la acusacion al PRI-gobierno. Gobernantes, funcionarios y legisladores priistas utilizaban su poder para favorecer a su partido y no para servir a la comunidad. En una desviacion igual estan incurriendo los panistas con cargos de eleccion popular. Primero fue el conflicto del procurador Antonio Lozano Gracia con el gobernador de Tabasco. En dias pasados otros panistas se sumaron a la practica del PAN-gobierno. Vicente Fox, gobernador de Guanajuato, forzo la renuncia de 13 de los 14 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Tanto el PRI como el PRD guanajuatenses, lo acusaron de anteponer sus intereses de partido a los de la entidad y violar la autonomia del Poder Judicial estatal. Le siguio el diputado panista Juan Antonio Garcia Villa, presidente de la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda, quien denuncio graves irregularidades en el ejercicio del gasto publico en 1993 y vinculo a numerosos funcionarios del gobierno anterior. Aunque los resultados no son concluyentes y aun falta que las respectivas entidades respondan al pliego de observaciones, los gobernadores panistas Vicente Fox y Alberto Cardenas Jimenez se apresuraron a condenar a todo el gobierno y al ex presidente Salinas. Pruebas, derechos, leyes? Para que. "Palo dado ni Dios lo quita." Dias despues, Garcia Villa culpo a los medios de distorsionar sus declaraciones. Nego haber dicho que el Fondo de Contingencia se desvio para pagar deuda interna y que podria ser citado el ex presidente. "Calumnia, que algo queda". * Periodista. .