SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Camacho o el providencialismo "moderno" CREDITO: Gustavo Hirales * Despues de un "ano de silencio", como a el mismo le gusta definir su periodo de relativo retiro politico, Manuel Camacho regresa a las luminarias y a los flashes. El escenario para su reaparicion no podia ser mas apropiado: el Tecnologico de Monterrey, la cuna de un estrato social y profesional muy caracteristico, y el lugar donde Luis Donaldo Colosio fue abucheado poco antes de su muerte, precisamente por no haber dado una respuesta contundente acerca de su relacion politica con Camacho. Manuel Camacho es, nadie lo duda, un politico de tiempo completo. Nada de lo que hace o deja de hacer puede entenderse al margen de la prevision politica. Si aparece en publico, si no lo hace, si escribe un libro, si coadyuva a que otros lo hagan, si filtra o se queja de las "filtraciones" de los otros, todo obedece o (encaja en) un plan cuidadosamente establecido. Tal se puede decir de su reaparicion en el Tec de Monterrey, el 16 de septiembre de 1995. Un discurso calculado no para decir, sino para medio decir, para insinuar: discurso envuelto en guinos y senales, premoniciones y vagas alusiones, definiciones a toro pasado y, cuando se trata de tomar posicion sobre las cuestiones realmente candentes del presente, escurre el bulto con una habilidad que deslumbra a los villamelones que son, quien lo duda, su clientela mas fiel. Que dijo Camacho en Monterrey?: "Escuche con interes, el 1 de diciembre, el mensaje del Presidente de la Republica, que abria la puerta de ese cambio ordenado en la vida politica del pais. Vi con satisfaccion algunas muestras esperanzadoras. Sin embargo, luego de nueve meses, la magnitud de la crisis ha cambiado el mapa de la economia y la politica de Mexico. No puedo quedarme callado sin decir lo que veo, para que, dentro de algunos anos, pudiera decirse que capitalizo la derrota de otros (sic). Es demasi ado grande el dano que puede recibir Mexico, para no hablar". Es decir: generoso como el es, le habia concedido una tregua, un periodo de gracia al gobierno del presidente Zedillo pero, como las cosas no mejoran, la tregua ha terminado. Mas alla de la curiosa sintaxis del ex comisionado, lo que Camacho afirma es que regresa a hacer politica, politica de oposicion al sistema y al PRI. Pero, ello es realmente asi? Depende. Con Camacho siempre depende, y nada se puede afirmar en definitiva. Un dia se declara el mas apasionado defensor de la democracia, y el siguiente senala las causas y razones por las cuales tal adhesion apasionada es realmente prueba de inmadurez, de incomprension del entorno real en el que, en este pais, se hace la politica. Pongo otro ejemplo. "El asunto es que no se pueden postergar las demandas sociales crecientes, o dejar a que las resuelvan programas compensatorios que seran cada vez mas limitados, sino que hoy, es condicion de viabilidad de la modernizacion economica del pais, construir una nueva relacion entre el equilibrio macroeconomico y la necesidad de reducir con mayor rapidez la pobreza y las desigualdades". Muy bien don Manuel, estamos totalmente de acuerdo, pero, como se va a construir esa nueva re lacion entre equilibrio macroeconomico y la necesidad de reducir con mayor velocidad la pobreza y las desigualdades? Porque si solo nos limitamos a senalar el problema, a descalificar la manera como desde el gobierno se esta enfrentando dicho problema ("programas compensatorios"), pero no adelantamos ni siquiera un atisbo de cual es la solucion concreta que nosotros proponemos, y nos contentamos con anunciar parabolas y elipsis, pues simplemente estamos imitando a Cuauhtemoc Cardenas, en una vertiente demagogica no por conocida menos esteril. Insisto, el discurso de Camacho es demagogico no porque no mencione los problemas politicos y economicos principales, sino porque en el dicha mencion es equivoca, ambivalente, y porque la mayor parte de las veces no establece con claridad, ni quienes son los responsables (mas alla del senalamiento abstracto), de la permanencia y magnitud de los problemas, ni que propone el, de modo concreto, para enfentarlos. Otro ejemplo: senala que ni la politica economica mas consistente podra funcionar "si no se reduce la incertidumbre sobre los riesgos cambiarios, en el mediano plazo, si no hay expectativas reales de crecimiento sostenido y si no se da el cambio politico de fondo, que se ha venido posponiendo por falta de vision de Estado y por intereses de partido, generando riesgos de conflicto cada vez mayores". Para empezar, como que no estan en el mismo nivel los "riesgos cambiarios" que las expectativas reales de crec imiento sostenido. En segundo lugar, muchos estamos de acuerdo en la necesidad del cambio politico, incluso en la perspectiva de dar mayor certidumbre a la politica economica. Pero, de quien es la responsabilidad de que no se haya avanzado en este aspecto central? Dice MCS que este se ha venido posponiendo por "falta de vision de Estado". Puede ser, pero Camacho elude cuidadosamente senalar a quien le ha faltado esta vision de Estado. A los partidos, al gobierno, a Zedillo? Adivinenlo. Alguien puede estar en contra de las criticas que Camacho endereza contra el PRI, o contra un sistema politico que, evidentemente ya no da de si, que esta en fase terminal de agotamiento? Yo digo que no. El problema es que lo que Camacho nos entrega no es al menos en esta presentacion (un diagnostico eficaz) para vencer nuestros problemas y salir renovados de la crisis, sino que nos convoca a hacer una apuesta: el. Si lo hacemos, el sabra como sacarnos de nuestras vicisitudes. Pero en contra de Camacho no solo militan sus propios antecedentes, entre otros, haber jugado con las peores reglas del sistema y denunciarlas solo en el momento en que no le favorecieron en sus aspiraciones personales, haber instrumentado formas perversas de alianzas politicas cruzadas por el clientelismo, la cooptacion y la corrupcion, cuando fue regente del Distrito Federal; sino algo mas decisivo: la madurez de una sociedad que prefiere confiar en ideas y programas, antes que entregarse a hombres provid enciales. Por cierto, que es el providencialismo? Que se entiende por una personalidad providencial? Dice el diccionario: "se dice de la persona o cosa que nos libra de un dano o esfuerzo". * Politologo. .