SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: PRODUCCION DE LA FRATERNIDAD DE REPORTEROS CABEZA: El Imer abre un espacio a los periodistas CREDITO: HECTOR LEON DIEZ La Fraternidad de Reporteros, A.C., surge como una respuesta a las dificiles condiciones laborales por la que atraviesan los medios de comunicacion y, en particular, quienes se dedican a producir informacion escrita, electronica o hablada: los periodistas. De enero a la fecha, segun el periodista Juan Bautista, secretario general de esta organizacion gremial, alrededor de 5 mil periodistas estan desempleados. Uno de los objetivos de la Fraternidad de Reporteros es defender los derechos de los periodistas y propiciar nuevas fuentes de empleo; es asi como surge el programa de radio Los periodistas, que se empezara a transmitir por las frecuencias del Instituto Mexicano de la Radio (Imer) a partir de octubre proximo. En entrevista con este medio, Juan Bautista, reportero de Multivision, con amplia experiencia en medios electronicos, y Ramses Ancira, reportero del Canal 40 y coordinador de informacion del programa radiofonico Los periodistas, coincidieron en afirmar que ante el cierre de medios, la disminucion de las plantas laborales y el gran subempleo en que viven muchos de los periodistas, la creacion de empresas periodisticas alternas a los grandes medios es la unica salida para el gremio que esta siendo sensiblemen te afectado por los embates de la crisis economica que vive Mexico. Se calcula que en el pais existen alrededor de 25 mil trabajadores de la empresa periodistica: "Aqui hay que matizar, apunto Bautista, pues dentro de esta cifra existen una gran cantidad de subempleados que viven con salarios magros, y no solo de una profesion tan especializada como es el periodismo. Ante esta situacion que va en aumento, un grupo de reporteros nos hemos organizado para enfrentar de alguna forma esta situacion. Asi surge la Fraternidad de Reporteros, A.C., que cuenta con 240 afiliados". Entre los proyectos que tiene previstos la Fraternidad, esta el de un programa de radio auspiciado y producido por la organizacion. Piensan organizar un periodico para el Centro Historico de la Ciudad, una revista cultural y dos programas de radio, uno de corte cultural y otro con temas cientificos; un servicio de intercambio con los estados para franquear servicios especializados de informacion que pueda ser el inicio de una agencia de noticias, y un gran proyecto de produccion de television donde se desea realizar desde campanas televisivas hasta la venta de servicios con productos terminados a las diferentes televisoras. Aunque esta organizacion se plantea abrir fuentes de empleo, no es su unica caracteristica, segun Juan Bautista, pues "queremos ser un centro de capacitacion de desarrollo, de ensenanza de idiomas, de computacion y aprendizaje de nuevas tecnologias, desde una perspectiva academica". Por otro lado, se plantean defender los derechos de los periodistas dentro de la ley, "ya que -apunto su secretario general- queremos ejercer el periodismo de una forma libre, critica y responsablemente etica. En la organizacion conviven diversas corrientes ideologicas y periodisticas. Hay personas de todos los partidos politicos, periodistas que trabajan en instituciones publicas, en la iniciativa privada y muchos otros que laboran por su cuenta. De la misma forma, mantenemos relaciones con toda la sociedad: somos una entidad plural". El programa de radio Los periodistas responde al primer proyecto cristalizado por la Fraternidad de Reporteros. Ramses Ancira fungira como coordinador de informacion, Leticia Puente y Rene Ramos estaran en la conduccion del programa, que tendra un plazo de dos meses para ser comercializado y asi poder comprar el tiempo al Instituto Mexicano de la Radio (Imer). "Se dice que los medios electronicos se dedican a la inmediatez, a reportar los hechos sin mayor analisis -argumento Ancira-, y que el periodismo es crito es el que se dedica al analisis. Creemos que esto puede ser distinto. En esta medida la revista semanal que estamos proponiendo mantendra un formato que permita tratar a fondo la problematica nacional. Los noticiarios radiofonicos han caido en la declaracionitis, pocos se ocupan de explorar los hechos a fondo. Cada semana analizaremos un tema y lo abordaremos desde diferentes perspectivas". La idea de este formato que se plantea en Los periodistas, y que empezara a transmitirse a partir de octubre proximo, es que estos se asumen como parte de la sociedad civil, es decir, "como actores que viven la crisis y que no son ajenos ni insensibles a los problemas nacionales". Asimismo, Ancira menciono que se piensa que la iniciativa privada no es noticia, "esto se debe en gran parte a que si existe algun tipo de inversion por parte de un grupo de la iniciativa privada en algun rubro economico, generalm ente los medios cobran porque aparezca esta informacion. En este sentido queremos ofrecer una opcion al empresario que, como nosotros, esta buscando crear fuentes de empleo, y para quienes tendremos una especial atencion, en particular para aquellos que se hallan en el rubro de exportacion. Creemos -dijo Ancira- que informar de los movimientos empresariales hacia el exterior es un servicio, y aunque no nos paguen las menciones, para nosotros es informacion trascendente para todo el publico. "Como revista radiofonica -explico el periodista Ramses Ancira-, tendremos un resumen semanal de lo mas importante sucedido en la semana, pequenas secciones donde se ubicara el analisis de la cultura e incluso del deporte. Abordaremos nuestro tema semanal desde una perspectiva historica, pues es muy comun en los noticiarios la desmemoria y la nula ubicacion historica de temas como el de los casinos, por ejemplo, centros de diversion que ya existieron en Mexico. En fin, el juego de azar y de apuesta es algo muy comun en Mexico, la cuestion es ver que hay detras de esta iniciativa, quienes se beneficiarian y que tanto es parte de la cultura aqui -sentencio-, tanto intelectuales como hoteleros tienen algo muy importante que decir, aparte de los politicos". En Los periodistas la tonica estara marcada por temas que son abordados muy superficialmente en la radio. Segun el coordinador de esta proxima emision, se contara con telefono abierto, sera un programa en vivo e intentaran competir en la barra de las 12 del dia, horario destinado a temas ligeros y de comentarios de espectaculos. Con el apoyo de periodistas de diversos medios y el intercambio de informacion de primera mano, se realizara una emision "diferente, polemica y candente", finalizo Ancira. .