SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 37 BALAZO: ESCENARIO CREDITO: AGENCIAS My Family se presento en San Sebastian El director de cine estadounidense Gregory Nava presento ayer, en el 43 Festival de Cine de San Sebastian, su pelicula My Family, la historia de una familia en un barrio chicano de Los Angeles. La pelicula habla de humanidad, de la vida y del transcurrir de los anos en el barrio chicano de Los Angeles. Nava, nacido en San Diego y de origen vascomexicano, narra la historia de su familia y lo ha hecho en forma de cuento, a partir del momento en que un joven decide abandonar Mexico y llegar a "Nuestra Senora R eina de Los Angeles", en California. Esto sucede en los veinte, y en los 70 anos siguientes se casara, tendra hijos y nietos. Su familia, los Sanchez, sera el espejo de todos esos chicanos que pueblan la zona este de Los Angeles. Los problemas con "la migra" (la policia de inmigracion), el hijo que se vincula en las pandillas urbanas que nacieron con el rock, la muerte, la rabia, las alegrias y las tristezas, junto a la mezcla de razas y culturas, son transmitidas en esta saga hispanoamericana que es un can to a la vida. Para el reparto de esta pelicula, Nava eligio entre los mejores actores y actrices de origen latino que hay en Hollywood y Mexico, como Jimmy Smith, famoso por su intervencion en la serie La ley de Los Angeles; Esai Morales, quien trabajo en la produccion americana La bamba; y el actor mexicano Eduardo Lopez Rojas. (EFE) Musica en el Zocalo, en recuerdo del terremoto Como un homenaje a la memoria de los que perecieron en los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985, ayer se organizo un festival musical en el Zocalo de la Ciudad de Mexico. El encuentro fue convocado por el comite A una decada de los sismos del 85, donde estan representados la Union de Vecinos y Damnificados 19 de septiembre (UVyD), la Asamblea de Barrios y diversos organismos civiles formados a raiz de los terremotos. Entre discursos, consignas y poemas de denuncia social, el concierto inicio alreded or de las 13 horas. Participaron el cantautor Rafael Mendoza, Marcial Alejandro, Eugenia Leon, y Guillermo Briseno. (Notimex) Homenaje de la OFQa Manuel Esperon El compositor Manuel Esperon es uno de los pilares mas importantes sobre los que descansa la musica popular mexicana del siglo XX, afirmo el director de la Orquesta Filarmonica de Queretaro, Sergio Cardenas, al rendirle un homenaje-concierto en la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM. Ante la presencia del homenajeado, la Filarmonica de Queretaro ofrecio un amplio repertorio de Manuel Esperon como Flor de Azalea y Mia, interpretadas por la soprano Conchita Julian y el baritono Arturo Barrera. Den-tro de este co ncierto tambien se ejecutaron obras de Guty Cardenas, Ricardo Pimentel y Juventino Rosas. Sergio Cardenas expreso que "algunas canciones de Esperon son bravias y otras romanticas. En unas resalta el impetu y en otras la ternura del alma mexicana. Unas hablan del desamor y otras de la esperanza del amor pleno con la tentacion de un beso. En otras tantas canciones se estimula el orgullo local o regional y en todas su carino a Mexico". (Notimex) .