SECCION ECONOMIA PAGINA 22 CABEZA: ECONOMICAS SECUNDARIA: Redes electronicas en Inverlat evitaran fraudes con creditarjetas A fin de prevenir fraudes con tarjetas de credito, el Grupo Financiero Iverlat pondra en practica, a partir de manana lunes, el sistema de "Redes Neurales", anuncio hoy Visa Internacional. En un comunicado, la empresa explico que el sistemma esta conformado por programas de computadoras con capacidad de "aprender" los patrones de comportamiento de los usuarios de tarjetas y establecer pautas para detectar aquellas que pueden ser sospechosas. Anadio que las redes pueden ser facilmente rentrenadas para reconocer nuevos patrones de transacciones fraudulentas, ya que, a medida que esos patrones evolucionen, la red neural asignara mayor prioridad a determinadas variables, con el fin de reflejar los cambios detectados. Apunto que el sistema de Redes Neurales pretende emular al cerebro humano y entender el comportamiento del usuario de una tarjeta, por lo que es necesario crear una base de datos alimentada con mas de 50 variables de experiencia de fraude confirmado, como: tipo de comercio, frecuencia y tipo de transaccion y horario en que se realiza. Menciono que esta informacion es proporcionada por cada banco que ingresa al sistema de Redes Neurales y se acumula a nivel mundial para crear una red altamente compleja de datos interrelacionados. Destaco que la combinacion de la base de datos con estos parametros da como resultado un modelo sofisticado capaz no solo de comparar las transacciones de tarjeta con los patrones establecidos de compras de un tarjetahabiente en particular, sino tambien con patrones especificos de fraude, sean estos locales o globales. Aclaro que para que los bancos miembros de Visa puedan utilizar las Redes Neurales, es necesario que se inscriban a este sistema y den acceso a Visa Internacional a las autorizaciones que se derivan de toda transaccion. De esta manera, cada operacion realizada por un tarjetahabiente sera evaluada de acuerdo a la informacion previamente ingresada al sistema y calificada con uno de los siguientes terminos: valida, posible fraude o fraude confirmado. Senalo que en caso de que se detecte que la operacion pertenece a pautas de comportamiento consideradas "anormales" o fuera de la norma, la transaccion sera declarada sospechosa. Visa cuenta con mas de 12 millones de comercio afiliados y 405 millones de tarjehabientes. (Notimex) Menor inflacion en octubre disminuira tasas de interes MARIBEL RAMIREZ Especialistas de los grupos financieros Probursa e IXE estiman que con la menor inflacion esperada en octubre, existira mayor margen para que las tasas de interes continuen bajando gradualmente en lo que resta del ano y que el dolar se mantenga oscilando entre 6.30 y 6.20 en el corto plazo. Un pronostico mas largo senala que se espera cerrar el ano con un tipo de cambio de 6.59 y un promedio anual de 6.23. Mencionan los analistas de IXE que este nivel cambiario reflejara una subdevaluacion en todo el ano, lo que permitira consolidar el saneamiento de las cuentas externas. Estiman que estos indicadores plantean condiciones para que la balanza comercial termine el ano con superavit cercano a 7 mil millones de dolares. Hay que recordar que despues de que en abril la inflacion mensual se elevo hasta 8 por ciento, el control mantenido por el ajuste impuesto permitio que fuera descendiendo hasta llegar a 2.02 por ciento en julio, 1.66 en agosto y los expertos estiman que en septiembre volvio a repuntar a mas de 2 por ciento, para que en octubre vuelva a bajar a menos de 2 puntos porcentuales. El Grupo Financiero Bancomer pronostica una inflacion de 1.89 para octubre, de 1.45 para noviembre y de 1.80 para diciembre, con un aumento de precios acumulado este ano de 50.5 por ciento. Los especialistas de IXE Casa de Bolsa consideran que los efectos de la "subvaluacion del tipo de cambio" en la balanza comercial son ya evidentes, como es posible apreciar en los resultados de enero-julio, lo que valida la estrategia implantada por las autoridades. Argumentan que el saneamiento en las cuentas externas funge como parte fundamental del programa de ajuste aplicado por el gobierno, ya que ello es necesario para emprender una estrategia de crecimiento de largo plazo. En su analisis detectan que en periodos de estabilidad economica, el tipo de cambio tiende a registrar una sobrevaluacion que a la postre provoca un desequilibrio en las cuentas externas del pais. "En el caso de la administracion salinista, el tipo de cambio que fue usado como la variable ancla, para permitir un mayor control sobre la inflacion, provoco que el deficit comercial ano con ano registrara incrementos importantes, que finalmente en 1994 no eran posible financiar. La solucion que encontraron las autoridades a este problema, no fue otra que devaluar la moneda para poder cortar de tajo el problema", comentan los expertos de IXE. Latinos en EU consumiran este ano 250 mil mdd LOS ANGELES, 17 de septiembre (Notimex).-La comunidad latina de Estados Unidos, integrada por mas de 25 millones de personas, consumira este ano bienes y servicios por un valor de 250 mil millones de dolares, indico hoy aqui un reporte de la consultoria McGraw. El estudio estimo que los latinos gastaran la tercera parte de sus ingresos en alimentos, bebidas y servicios medicos, mientras que en bienes durables (bienes raices, terrenos) solo invertiran 1.4 por ciento de su gasto total. De acuerdo con las proyecciones del estudio, el poder de compra de la comunidad latina crecera a un ritmo anual de 8.8 por ciento por lo que resta del siglo. Se preve que llegara a 438 mil millones de dolares en el ano 2000, lo que convertira a ese grupo racial en la minoria etnica con mayor capacidad de gasto. El crecimiento del consumo latino es observado con particular interes por las grandes corporaciones deb Estados Unidos, que este ano invertiran mas de 750 millones de dolares en publicidad dirigida especificamente a ese segmento poblacional, una cifra record. Los mayores beneficiarios del boom publicitario para atraer consumidores latinos seran las cadenas televisivas en espanol que operan en el pais, segun el reporte de McGraw. Senalo que los principales anunciantes este ano seran el consorcio alimentario Procter & Gamble, la cervecera Anheuser-Busch, la cadena de hamburguesas McDonalds y Coca-Cola. El hecho de que empresas productoras de alimentos y bebidas realicen un mayor esfuerzo de penetracion al mercado latino, se corresponde con los habitos de ese segmento poblacional, que gastara durante 1995 mas de 50 mil millones de dolares en esos dos rubros. En ropa y calzados, las compras llegaran a 19 mil 400 millones de dolares, mientras que en autos y refacciones se ubicaran en 12 mil 700 millones. Otros sectores altamente beneficiados por las compras de los latinos seran el de muebles y electrodomesticos, con 10 mil 700 millones de dolares en ventas, y el energetico (gasolina, aceites), con 6 mil 500 millones. De acuerdo con los especialistas, el centro neuralgico del mercado latino del pais por su alto consumo es la ciudad de Los Angeles y su area metropolitana, donde residen unos 4 millones de hispanoparlantes, mexicanos en su gran mayoria. Le siguen en importancia Nueva York, Miami, Chicago, San Antonio, San Francisco, Houston, San Diego, Dallas y el corredor McAllen-Brownsville, que junto con Los Angeles son los 10 centros urbanos donde se concentra mas de la mitad de la poblacion latina del pais. De acuerdo con la Oficina del Censo, la poblacion latina de Estados Unidos asciende actualmente a 26 millones 600 mil personas, cifra que equivale al 10.13 por ciento del total nacional. La alta tasa demografica de los latinos ha hecho de ese grupo poblacional el de mas rapido crecimiento en el pais, lo que se traducira en los proximos anos en un aumento de su poder de compra. Joanne Samora, dirigente del Consejo Nacional Corporativo Hispano (NHCC, por sus siglas en ingles), dijo a Notimex que los latinos constituyen un sector determinante para las economias de California, Texas, Nueva York, Florida e Illinois. En esos estados de la Union Americana se concentra 75 por ciento de la poblacion latina del pais. Las proyecciones del NHCC senalan que en la proxima decada la comunidad hispanoparlante del pais absorbera 14.2 por ciento del consumo nacional. A partir del ano 2010, los latinos contribuiran con 17.5 por ciento de las compras totales de ropa y calzado y con 29.6 por ciento del consumo de alimentos y bebidas a nivel nacional, segun las estadisticas. El NHCC, que congrega a ejecutivos latinos de las principales corporaciones estadounidenses (Coca-Cola, AT&T, Avon, JC Penney, Mc Donalds, entre otras), espera que el potencial de compra de la comunidad hispanoparlante contribuya a fortalecer al sector empresarial de ese grupo etnico. Samora explico que en la actualidad existen unos 650 mil negocios de latinos en el pais, la mayoria concentrados en California, Texas, Nueva York y la Florida. Segun las mas recientes proyecciones, el ingreso bruto promedio por cada hogar latino de Estados Unidos sera de 23 mil 100 dolares este ano, 4 mil mas que el correspondiente a los afroamericanos y 9 mil menos que el atribuido a los blancos. D .