SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: GERMAN GONZALEZ QUINTERO, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION DE CAMARAS DE COMERCIO CABEZA: Los resultados economicos nos hicieron corregir; la meta oficial es la correcta CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ y VICENTE BELLO A contrapelo y en medio de dos temblores, German Antonio Gonzalez Quintero recito los diez nuevos mandamientos economicos... y cuatro actos penitenciales: -... Todavia vengo asustado. Llegaba de la revision del Pacto y a cuatro horas y media del temblor del pasado jueves 14. De saco, pantalon y ojo azul, y... como queriendo sonreir, el presidente de la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco), contesto: -El de diciembre estuvo mas fuerte, decia, refiriendose al temblor que produjo la devaluacion del peso y lo que siguio. De las auditorias, del IVA, de la supervision a empresas, de Hacienda y sus mandamientos, de El Barzon, del timbre fiscal... de todo esto hablo el empresario veracruzano con El Nacional. -Cual es la perspectiva economica para los proximos meses? -Tenemos datos que confirman que las metas macroeconomicas se estan cumpliendo; en agosto ya se toco fondo y dejo de caer la economia. Esperamos que en septiembre no solo se mantenga la estabilizacion sino que inicie la reactivacion. Creemos que estamos en el punto correcto. -Existen diferentes previsiones economicas entre el gobierno y la iniciativa privada, cuales son las correctas? -A principios de ano los empresarios manifestamos que la inflacion seria de 54 por ciento; en julio hicimos un ajuste y consideramos que seria de 49. Hoy, volveremos a revisar nuestras perspectivas, porque la inflacion va en descenso; el tipo de cambio se estabilizo antes de lo esperado (desde abril); los mercados financieros estan controlados, y esto nos llevara a cumplir la meta oficial: caida de 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el ano. -Los tiempos economicos se estan cumpliendo? -A nivel macroeconomico si. Incluso, se han adelantado a lo que esperabamos -aproximadamente un mes-. La crisis ya toco fondo desde agosto y no septiembre, como se esperaba. Estamos en un periodo de estabilizacion, para iniciar en octubre un lento despegue. Desde esta perspectiva, en el seno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentamos nuestras propuestas para que los avances macroeconomicos puedan trasladarse a la microeconomia. -Que hay de las 18 propuestas entregadas al presidente Zedillo? -En una reunion con el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, nos contesto que 10 fueron aprobadas, y ya funcionan; cuatro siguen en estudio y el resto las consideran inviables; pero las seguiremos discutiendo. -Y las aprobadas? -Basicamente, construccion de vivienda, que desde nuestra perspectiva creara 250 mil empleos, aunque el gobierno considera 200 mil plazas. El Fondo a la Vivienda (Fovi) inicio la construccion de 48 mil casas y en octubre comenzara con las veintitantas mil restantes. Entonces podriamos entrar a un circulo virtuoso, con reactivacion de la demanda, ventas en el comercio e industria, para empezar a crecer ligeramente a partir de este mes. Tambien aceptaron el pago a proveedores, que esta funcionando practicamen te a partir del tercer trimestre; difundir el calendario de compras de gobierno o entidades federativas entre todos los empresarios, que en un futuro sera por la via electronica para agilizar la informacion. -Que paso con el presupuesto de gobierno para este semestre? -Hacienda aprobo aumentar los anticipos en las compras y obras de gobierno, asi como ejercer el 70 por ciento del gasto publico durante los ultimos cuatro meses del ano, lo que permitira impulsar la economia. Tambien fue aceptada la devolucion inmediata del Impuesto al Valor Agregado (IVA); esta propuesta ya esta en practica, el IVA se devuelve en los plazos que se determinaron. Aqui me permito convocar a todos los empresarios para denunciar ante sus camaras correspondientes cualquier incumplimiento de Haci enda. -Se toco el aspecto de fomento a las exportaciones? -Por primera vez en la historia, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) financiara importaciones de insumos que se utilizaran para producir mercancias exclusivamente de exportacion. Los requisitos seran los de un credito bancario, pero Bancomext tomara directamente la decision, porque los procesos en la banca comercial son muy lentos. El monto total de financiamiento de Bancomext supera los 6 mil millones de dolares. -Actuaria como banca de primer piso? -Sin que sea de primer piso, tomara la decision directamente, pero colocara los recursos por medio de la banca comercial. -Se abarataria el costo del credito? -No, solo el tiempo; el credito es a tasas internacionales y en dolares. -Aprobo Hacienda la condonacion de adeudos fiscales? -No, pero si la regularizacion fiscal voluntaria y la renegociacion de los creditos. -Cuales estan en estudio? -Se trabaja en la restructuracion de los creditos agropecuarios con diferentes mecanismos; en el timbre fiscal, para repatriar los capitales; las cuentas de ahorro fiscal, y la afirmativa ficta, es decir, si en determinado tiempo las dependencias de gobierno no contestan a una solicitud de las empresas, significa que es afirmativo. Las autoridades hacendarias estan de acuerdo en que la mayoria de los tramites administrativos podrian realizarse por este procedimiento, pero en algunos no sera posible, como es en empresas de alto riesgo. -Podria explicar lo relacionado al timbre fiscal? -Todos coincidimos en la necesidad de repatriar capitales a Mexico, pero no se han encontrado los mecanismos de justicia. Y es que muchos empresarios nos comprometimos con el pais, no sacamos nuestro dinero y pagamos impuestos... otros se fueron sin pagar nada. Por eso necesitamos encontrar un mecanismo justo, donde aquellos paguen algo y el peso no recaiga solo en quienes nos quedamos. Hacienda comparte esta postura y considera que se debe pagar algun impuesto por el beneficio cambiario, no necesariamente via timbre fiscal. -Cual es el porcentaje propuesto por los empresarios? -Del uno por ciento. Impuesto que se cobraba en 1990, cuando se establecio el timbre fiscal. Hacienda nos hablo del estudio de otros mecanismos. Bueno, esperaremos a ver que nos presenta. -Cuando tendria respuesta sobre estos cuatro puntos? -Dos podrian ser aprobados este mismo mes, y los otros en octubre. -Cuales rechazo Hacienda y por que? -El pago del IVA al cobro de las facturas y no al facturar; continuara la suspension de auditorias y la supervision administrativa a las empresas y se rechazo la reduccion en los plazos de Procampo. Hacienda considero inviables estas propuestas por su dificultad para implantarlas, no por su costo fiscal. Tampoco las descarta del todo. Por lo tanto, seguiremos financiando el IVA y las auditorias continuaran, aunque sin hostigamiento de los inspectores. En cuanto al Procampo hubo justificacion tecnica, ya que solo se entregan los beneficios al comprobar el tipo de siembra. Nos explicaron que modificarlo tardara tres anos. -Hablando de costos de credito, que tanto ha repercutido la situacion de alzas de interes entre los comerciantes? -Es grave. Y no solo en el comercio sino en todos los deudores. -Podria surgir una especie de Barzon entre los afiliados de Concanaco? -En Concanaco tenemos conciencia de pais. Si nadie pretendiera pagar, pues, !hombre!, !se acabo el pais!... Nos oponemos totalmente. -Hay mucho rechazo al Ade; podria fracasar como el bono cupon cero o las Unidades de Inversion (Udis)? -No creo que haya tanta oposicion, cuando 25 por ciento ha restructurado en dos dias. La mayoria, en el caso del comercio, es 92 por ciento, se tendra que acoger al Ade por conveniencia, porque no solo son adeudos con la banca, sino con el fisco, IMSS y proveedores. Es cierto que el bono cupon cero no funciono, porque !nunca lo echo a andar la banca! Las Udis no fracasaron y son un gran complemento del Ade. Lo que sucedio es que tardaron en entrar en operacion, por desconocimiento y por un problema bancario . Es decir, la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pidio a los bancos que aportaran 15 por ciento de capital de reserva a cambio de las Udis, situacion que los bancos estaban imposibilitados a cumplir. Por medio del CCE hablamos con Hacienda y se negocio en 3 por ciento, y por eso es que a partir de julio empezo a funcionar el esquema. En dos o tres anos mediremos la respuesta. Si pensamos negativamente, no habra sistema alguno que resuelva algo. Creo que las Udis y el Ade son un magnificos mecan ismos. -Podria eliminarse la capitalizacion de intereses? -En la realidad y en la practica la capitalizacion de intereses es la mecanica financiera del pais, aunque algunos digan que no es asi. Estoy consciente que hay organismos que piden muchas cosas imposibles; pretenden convencer a la gente y, !claro!, es bonito decir que "no vas a pagar". Eso es mentira. Eso quebraria al pais, al sistema financiero y acabaria con la economia mexicana. .