SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: LA ECONOMIA MEXICANA SE RECUPERARA EN 1996: BANK OF AMERICA CABEZA: Ahorro interno de 25 a 30% evitaria dependencia del capital foraneo NUEVA YORK, 17 de septiembre (Notimex).-La economia mexicana se recuperara en 1996 de las dificultades financieras surgidas en diciembre y su Producto Interno Bruto (PIB) crecera 2 por ciento, considero hoy el banco estadounidense Bank of America. Por su parte, la correduria Baring Securities preve que un ahorro interno en Mexico de 25 a 30 por ciento de la produccion nacional permitiria un crecimiento de al menos 4 por ciento anual y evitaria una excesiva dependencia del capital foraneo. La mayor inflacion se dio en abril En su reporte de Perspectiva global de mercados financieros de septiembre/octubre, Bank of America anticipo para Mexico un crecimiento economico de 2 por ciento en 1996 y senalo que el mayor nivel mensual de inflacion tras la crisis ocurrio en abril, con 8 por ciento. El capitulo sobre Mexico forma parte del documento que presento previsiones para 45 paises, incluidos seis latinoamericanos. El documento remitido a inversionistas destaco que Mexico ha pagado la mayor parte de los gubernamentales Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos) en circulacion, cuyo monto era elevado al momento de la devaluacion del peso mexicano en diciembre. Dado que el sector corporativo mexicano absorbio "relativamente bien" la devaluacion, expuso Bank of America, el Indice de Precios y Cotizaciones de la bolsa mexicana repunto de un minimo de mil 447 puntos en febrero a casi 2 mil 600 puntos en semanas recientes. Ese nivel en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores es cercano al maximo historico de 2 mil 857 unidades en septiembre de 1994, anadio. Para este ano la firma preve que la economia mexicana se contraera 5 por ciento y que tendra un deficit en cuenta corriente de 1 por ciento en proporcion del PIB en relacion al 8 por ciento que represento en 1994. La inflacion en 1996 podria ser de niveles de 30 por ciento, segun el calculo del banco, con sede en San Francisco, California. Las cifras estimadas por el gobierno mexicano para este ano son que la economia se contraera alrededor de 2 por ciento y que tendra una inflacion de 42. Mayor tasa de ahorro, condicion indispensable El mas reciente informe de Baring Securities sobre la economia mexicana pronostica que una tasa de ahorro interno sostenida y superior a la actual de 13.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es condicion indispensable para romper los ciclos de crisis en el pais. Preciso que ademas de inyectar oxigeno a las finanzas publicas y ampliar el margen de maniobra del gobierno, una tasa de ahorro interno mayor estimularia al sector financiero y al desempeno de la actividad bursatil nacional. Baring indico que aunque en el corto plazo la perspectiva se muestra negativa por las dificultades y prioridades del momento a raiz de la crisis financiera de diciembre, en el mediano y largo plazos puede preverse una mejoria paulatina en la tasa de ahorro. Los elementos que avizoran un panorama mas alentador son la estabilidad macroeconomica, tendencia demografica, distribucion del ingreso, ingreso futuro, politica fiscal, tasas de interes y la reforma al sistema de pensiones, manifesto el reporte. El Plan Nacional de Desarrollo presentado por el presidente mexicano Ernesto Zedillo establece entre otras metas un aumento del ahorro interno con el proposito de alcanzar una tasa de 22 por ciento del PIB en el ano 2000. Segun estadisticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de ahorro de 13.7 por ciento actual en Mexico es inferior al 20 por ciento que alcanzo en 1987 y al 17 por ciento que tiene Argentina o el 15.1 de Estados Unidos. .