SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SERGIO VELA, DIRECTOR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO CABEZA: La relacion con Accion Nacional es de total respeto CREDITO: JESUS QUINTERO La vigesima tercera edicion del Festival Internacional Cervantino (FIC) es ya inminente. A unos dias de que la ciudad de Guanajuato sea durante 19 dias el eje cultural de la Republica Mexicana, el director de este festival -Sergio Vela- accede a trazar un parentesis en medio de telefonemas y decisiones. Con cuatro anos al frente de este festival, Vela habla sobre el arduo y negociado presente del mismo, asi como de los planes que en el futuro le esperan a esta feria cultural multidisciplinaria. Asi, mientras el edificio que alberga las oficinas del FIC se estremece aun con el paso de un trailer -o sera una replica mas del sismo?-, el humo del cigarrillo envuelve las repuestas de este joven funcionario. -Al cumplirse cuatro anos de que la ciudad de Guanajuato es la sede unica del FIC, cual puede ser la evaluacion de esta medida? -Muchas veces se ha malintepretado, y se piensa que al centralizar la actividad del FIC en la ciudad de Guanajuato -que ni siquiera en todo el estado- se esta desperdiciando la oportunidad de que los artistas sean disfrutados en otros foros, en otras ciudades. Esto no es exacto. Lo que ocurre es que todo festival tiene significacion en la medida en que afecta -en la mejor acepcion del termino- la normalidad de una comunidad. No es extrano que la inmensa mayoria de los festivales importantes del mundo ocurra n en ciudades pequenas, no en las grandes urbes. La significacion de un festival es crear un momento de excepcion. Se trata de vulnerar la normalidad, de afectar el ritmo cotidiano y crear ese momento de excepcion. Eso es lo que explica un festival artistico. Ahora bien, desde hace cuatro anos nos dimos a la tarea de centralizar el festival en Guanajuato; en oposicion a lo que hasta 1991 se hacia, es decir, la creacion de subsedes en algunas ciudades. Entonces, el FIC, como tal, tenia lugar simultaneamente en Guanajuato y en otras ciudades -Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal-. Esto diluia la atencion sobre el festival. La gente pensaba: para que voy a Guanajauto, si voy a tener el festival en mi propia ciudad? Ademas, teniamos severas dificultades para r esponsabilizarnos tecnicamente de los resultados. No podiamos atender tantos foros. Entonces, la idea central ha sido recalcar la atencion sobre la ciudad de Guanajuato. Respecto a la gran objecion que pudiera presentarse de por que no pasan los artistas por otras ciudades, yo responderia que si lo hacen, pero no con la responsabilidad directa del FIC, ni siendo parte integral de su programa, sino con la colaboracion de esta institucion. -Mas alla de octubre, ha sido benefica para la ciudad de Guanajuato la presencia del FIC en la creacion de espacios y actividades culturales? -La ventajas culturales son dificiles de cuantificar; sin embargo, ciertamente la ciudad de Guanajuato, a lo largo de 23 anos que lleva este festival, se ha enriquecido culturalmente. Ya de por si era una ciudad muy interesante y lo sigue siendo, pero la presencia de tantos artistas ha dejado algo en la conciencia de la sociedad guanajuatense. Hay algunos espacios que se han construido o adaptado a proposito del FIC. Existe tambien otra serie de beneficios que quiza parezcan mas pedestres respecto a la prom ocion cultural, pero que no dejan de ser interesantes para la sociedad guanajuatense, como el de imagen. Por otro lado, hay beneficios economicos y turisticos. -Como publico asistente, en cuanto podria estimarse el porcentaje de guanajuatenses que asiste a los espectaculos? -Un poco mas de la mitad del publico del festival es guanajuatense. Esto es muy claro porque la taquilla que mayor impacto tiene en el FIC es la de Guanajuato, es decir, la taquilla del Teatro Juarez es la que mas boletos vende, supera en cierto margen la mitad del boletaje disponible; sin que esto signifique que se trate de un festival regional, es para todos los mexicanos e incluso esta abierto al mercado internacional. -Como calificaria la relacion del FIC con el gobierno del estado de Guanajuato? -Es de gran respeto. Es una relacion de buen entendimiento. Me toco convivir durante tres anos con el gobierno de Carlos Medina Plascencia, y fue una relacion en la que se dieron grandes avences en los vinculos. Esta capacidad de dialogo, e incluso me atreveria a decir, de complicidad, de corresponsabilidad, ha sido afortunadamente retomada por el gobernador Vicente Fox. Ahora estamos haciendo una serie de replanteamientos de tipo economico y juridico para que a todos nos beneficie una buena estructura operativa del festival, y que los recursos que capta este -por venta de boletos- sean utilizados para proyectos comunes. Hasta 1994 la division de la taquilla era muy clara: los recursos netos se dividian entre dos: el gobierno del estado se quedaba con su mitad y el FIC con la correspondiente. A partir de este ano se desea replantear el esquema: en lugar de partir la taquill a, lo que pretendemos es mantener todos los recursos en un fideicomiso, en el que ambas partes decidamos, de comun acuerdo, en que vamos a gastar esos recursos; desde equipamiento de teatros -a Guanajuato le beneficiara tener sus teatros en mejores condiciones tecnicas- hasta la posibilidad de producciones artisticas compartidas. -Tomando como ejemplos las actitudes de intolerancia que hacia las artes han erigido los gobiernos panistas de Yucatan y Monterrey, no hay temor, por parte del FIC, de que el gobierno panista de Guanajuato asuma esa misma postura? -Primeramente quiero aclarar que no tengo ningun vinculo con partido politico alguno. No por hablar del PAN se me tome como simpatizante del mismo, o del PRI, del PRD o del PT. Suele pensarse que cualquier gobierno de extraccion panista va a ser propicio a la censura. Puedo decir que la experiencia que yo he tenido con un gobierno panista, como el de Carlos Medina, ha sido de absoluto respeto. Jamas ha habido un acto de censura en el FIC; pero no solo no ha habido un acto real de censura, tampoco ha habido un conato, sugerencia o preocupacion por el contenido de los espectaculos. De tal suerte que mi experiencia con el PAN no ha sido adversa. Yo a ultranza, a capa y espada, defien do la libertad de creacion de los artistas, independientemente de la libertad de expresion en los medios informativos, que es un requisito indispensable de la democracia. Mi trabajo encuentra justificacion en la medida en que hay libertad de expresion, es decir, me niego completamente a cualquier acto de censura; jamas la aplicare y jamas aceptaria que se aplicara, por lo menos en un festival bajo mi responsabilidad. Ahi mi cargo va de por medio. -Quien ejerce y cuales son los criterios de seleccion respecto a los artistas que forman la programacion del FIC? -La evaluacion de los grupos compete a la direccion general, particularmente a un servidor. En un momento dado puede pensarse que las atribuciones parecieran excesivas, pero no lo son. Para empezar, todo proyecto artistico requiere una direccion artistica. Cuando hay el nombramiento de un director, se asume que hay un voto de confianza, que la persona al frente de la institucion esta capacitada para opinar artisticamente y para decidir. Las decisiones no se toman caprichosamente. Yo tengo, en lo personal, mis propias preferencias; me atraen mas unas tendencias que otras, pero no descuido ninguna. Por otro lado, uno esta siempre en contacto con interlocutores de cada una de las disciplinas artisticas -lo que es el consejo consultivo-, no porque uno desconfie del propio criterio, sino para reforzarlo. En cuanto a los criterios de seleccion, estos se basan fundamentalmente en criterios objetivos de calidad y de profesionalismo. El FIC no es un foro experimental; estamos abiertos a la novedad, a la vanguardia, pero no es un espacio en el que se de uno el lujo de echar a perder. En el FIC es muy importante que los productos que se ofrecen sean de probada nobleza artistica. Frente al riesgo que existe de afrontar la evaluacion subjetiva, siempre hay criterios objetivos; por ejemplo, la critica nacional e int ernacional es muy importante para normar un criterio; el conocimiento tecnico que uno pueda tener sobre las distintas disciplinas artisticas es tambien muy importante; los parametros de calidad internacional son igualmente validos. En realidad, la calidad artistica se advierte. -Al programarse con tanta antelacion, cuales fueron los problemas que padecio esta edicion del FIC con el "error de diciembre"? -Sufrimos muchisimo. A principios de diciembre pense que la programacion de este ano seria facil, con apenas un minimo sobresalto por el cambio de administracion, pero nunca imaginamos la dimension de la crisis que nos ha golpeado. Hubo que replantear parte del contenido del programa y tuvimos que reducir los numeros de algunas presentaciones. Obviamente cuando nos dimos cuenta que el presupuesto federal asignado al festival -que asciende a poco mas de 12 millones de nuevos pesos, y que es nominalmente el mismo del ano pasado- en termino reales representaba la mitad, tuvimos que hacer un monton de ajustes porque muchos de los artistas se cotizan en dolares. Hemos hecho desde ahorros cotidianos en nuestras formas operativas-economizar en telefonos, papel y luz-, hemos hablado con los artistas pidiendoles que redujeran sus pretensiones economicas, y hasta suspendimos la actividad del Teatro de Minas. De esa forma hemos salvado el festival con un programa de primer orden, pero con las dificultades naturales qu e significa vivir en tiempos de crisis. .