SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: LA OPOSICION SE MOSTRO HIPERCRITICA A LA ACTUAL GESTION CABEZA: Cumplimiento cabal de metas exigira el PRI al jefe del Departamento del DF CREDITO: OSCAR ARCE Y ARTURO PARRA Mientras que el lider de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Manuel Jimenez Guzman, senalo que sera exigente del cumplimiento cabal de los compromisos, objetivos y metas expuestos por el regente Oscar Espinosa Villarreal durante su comparecencia, los coordinadores de las fracciones de los partidos de la Revolucion Democratica (PRD), Accion Nacional (PAN), Verde Ecologista de Mexico (PVEM) y del Trabajo (PT) criticaron al gobierno capitalino, del que dijeron ha tomado medidas er raticas para resolver los problemas que demanda la ciudadania. Al fijar la posicion de su partido durante la comparecencia del jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), el coordinador de la bancada priista, Manuel Jimenez Guzman, senalo que la exigencia de esta fraccion sera la de contar con un gobierno de impecable administracion, con transparencia, cuyos servidores honren a esa denominacion. Exhorto a todos los sectores capitalinos a construir un gobierno etico y humanista, para alcanzar un desarrollo sustentable y una sociedad participativa para conformar, de esta manera, la ciudad que todos los capitalinos desean tener. "Queremos un gobierno etico y humanista que gobierne con la ley, pero tambien con la politica. Que construya nuevas instituciones democraticas y salvaguarde las garantias individuales y sociales. Que respete los derechos humanos y entienda que derecho, politica y economia son instrumentos al servicio del ideal superior del ciudadano." Un gobierno etico, dijo mas adelante, que rechace el chantaje, la perversidad y la corrupcion, y que nunca sea rehen de oscuros y mezquinos intereses de grupos o personas. Tras reiterarle el apoyo de los priistas, Jimenez Guzman reconocio que los principales reclamos de la sociedad capitalina son el empleo, la seguridad y la democracia, que se sustentan en la consolidacion economica. Al respecto, explico que democracia entrana igualdad de oportunidades, equilibrio y respeto de poderes, fortalecimiento del sistema de partidos, eleccion directa del jefe del Departamento del Distrito Federal, mejores formas de participacion ciudadana y facultades plenas para la ARDF. "El desarrollo democratico exige el irrenunciable respeto a la pluralidad pero, a la vez, conforma criterios de civilidad que nos permitan la unidad en lo esencial. El desarrollo politico de la ciudad es inevitable, porque el ciudadano ha irrumpido en el escenario politico, por lo que todos los sectores deben encontrar puntos de coincidencia", manifesto. Convoco a los ciudadanos a realizar una eleccion ejemplar de consejeros y, a los partidos politicos, a que avancen en la reforma politica de la ciudad. Por su parte, la coordinadora de la fraccion perredista, Dolores Padierna Luna, dijo que la comparecencia del regente se desarrollo en una ciudad convulsionada por la crisis, ya que no hay grupos sociales -fuera de los altos funcionarios o de los beneficiados con la situacion economica- que esten conformes con los resultados de la politica oficial. "El programa de fuerte recesion a la que esta sometida la economia -indico- ha sido el mas duro y el mas injusto de que se tenga memoria en decadas. Todos los dias ocurren cierres de empresas, se disminuyen las oportunidades de trabajo y se agudiza el empobrecimiento de numerosos contingentes." Ante ello, la respuesta del gobierno capitalino ha sido crear una Secretaria de Desarrollo Economico a la que se le destina menos de 1 por ciento del presupuesto para el conjunto de programas operativos relacionados con el fomento economico, por lo que no alcanza el cometido de impulsar una politica activa de proteccion y conservacion del empleo. "La crisis no se va a resolver con mas sacrificios de la poblacion, esa es una estrategia equivocada que ocasiona desaliento, irritacion social, perdida de credibilidad y de confianza. Este modelo economico ha sido el peor enemigo de los mexicanos, ha causado un retroceso general de los niveles de vida y nos ha colocado en la lista de los paises mas pobres del mundo", asevero. Mas adelante, Dolores Padierna dijo que los problemas de mayor gravedad que sufre la ciudad de Mexico parecen no tener solucion, tal es el caso del transporte, que ha alcanzado un alto grado de anarquia, rezago y politizacion, cuyos resultados son: una sobresaturacion de rutas, desequilibrio en la distribucion del parque vehicular, concentracion del poder economico y politico de lideres transportistas, carteras vencidas, venta ilicita de placas, evasion fiscal y formacion de monopolios. En el caso de Ruta 100, dijo que "ante un problema real se aplicaron salidas ilegales, como la quiebra de una empresa publica, bajo los argumentos de un servicio deficiente, exceso de personal, baja productividad, elevados subsidios, mantenimiento inadecuado, escasez de refacciones, caducidad de unidades y desvio de fondos, problemas que correspondian resolver propiamente a las autoridades". La seguridad publica fue otro tema tocado por la perredista, donde pidio que se combata de manera rigurosa a las mafias y a la delincuencia causada por los efectos de una politica economica antipopular. Dolores Padierna critico tambien, entre otros temas, el uso de la fuerza publica en el problema del ambulantaje. Hablo tambien sobre vivienda, y dijo que los programas disenados para resolver la problematica en este sector solo han quedado en promesas. Ante ello, senor regente, increpo la perredista, "la sociedad le exige abandonar el pasado y el presente de la descomposicion politica del oficialismo que le ha fallado al pais y a si mismo. Romper con el lastre de la clase politica que lo mantiene prisionero en el dogmatismo neoliberal, y atreverse a hacer historia para el futuro y no resignarse a ser historia sin futuro". A su vez, el coordinador panista Gonzalo Altamirano Dimas se pronuncio por el establecimiento de un nuevo acuerdo politico y social para el Distrito Federal, que prevea un cambio profundo en lo politico y economico, y que reinstale los derechos de la poblacion, el respeto irrestricto al Estado de Derecho, la separacion efectiva PRI-gobierno, una reforma electoral democratica y la elaboracion de una politica de desarrollo regional basada en la planificacion democratica, la descentralizacion y la proteccion a l ambiente. Altamirano Dimas sostuvo tambien que ante la situacion economica nacional, el gobierno mantiene una politica economica equivocada, como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 que no ofrece salidas reales, tangibles y concretas. "La politica sigue siendo mas el uso de la imposicion que la construccion de consensos, y el declive del desarrollo social genera descontentos que pueden llevar al pais y a la capital de la Republica a una espiral de confrontaciones e ingobernabilidad sin precedente y sin futuro", dijo. Hablo tambien sobre la inseguridad publica y dijo que ha quedado en promesa habitar una ciudad segura, ya que los indices delictivos en los ultimos nueve meses demuestran que el total de delitos cometidos durante el ano pasado se han rebasado. "Tan solo en el primer semestre se realizaron mas de 93 mil averiguaciones previas, de las cuales mas de 43 mil estuvieron relacionados con delitos violentos." Al abordar acciones en materia de desarrollo economico, el representante panista menciono que la tasa de desempleo abierto en el Distrito Federal paso de 4.6 por ciento en febrero a 7.2 por ciento para junio, manteniendose por encima del promedio nacional, que es de 6.6 por ciento, y que se preve que a fin de ano llegue a un millon de capitalinos sin empleo, lo que demuestra la ineficacia de la politica economica del gobierno capitalino. Jorge Emilio Gonzalez Martinez, coordinador del PVEM, senalo que las decisiones que se han tomado y aplicado hasta ahora, no solucionan los problemas existentes, ya que cada vez resulta mas evidente que en el DDF se persiste, en consonancia con el gobierno federal, en la aplicacion de una politica general que aleja las posibilidades de democratizar la ciudad de Mexico y transformar el sistema de justicia y proteccion del ciudadano. "El gobierno capitalino se aferra a una politica economica que no solo no permite mejorar la situacion en la que vive la mayoria de los habitantes de la capital, sino que los mantiene en condiciones de autentica quiebra, una politica que ha deteriorado el nivel de vida de los sectores menos favorecidos." Francisco Gonzalez Gomez, coordinador de la fraccion petista, acuso, de entrada, a Espinosa Villarreal de ser un regente designado y no electo, "un jefe del Departamento del Distrito Federal, producto de la anormal situacion politica que vivimos los capitalinos, despojados del derecho elemental de elegir a nuestras autoridades locales". Continuo: "El informe que hemos escuchado abarca un periodo de nueve meses y medio, lapso en que los mexicanos hemos vivido una pesadilla ocasionada por el fracaso de un proyecto de nacion sin sustento historico ni social." Asevero tambien que la politica financiera del gobierno capitalino se ha mantenido en una politica de aumento de impuestos y del precio de los servicios publicos, adjunta a una restriccion del gasto publico, lo que ha dado como resultado que los ingresos recaudados por el gobierno de la ciudad fueran 5 por ciento arriba de los programado inicialmente. "Vivimos presa del dogmatismo neoliberal que supone que la mano invisible del mercado impulsara la economia, que la no intervencion estatal es un triunfo de la propiedad privada. Ya recogemos la cosecha de ese fanatismo: desempleo, miseria, suicidios, inseguridad, delincuencia. Esos son los jinetes del Apocalipsis que ha soltado el neoliberalismo. Ese es el costo que paga el pais por una falsa modernizacion." Por ello propuso una reforma democratica, un nuevo pacto social para la solucion institucional de las demandas ciudadanas, reorientacion de la politica economica del gobierno capitalino, fomento al gasto social y luchar contra el desempleo y la miseria. .