SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: OSCAR ESPINOSA CABEZA: Trabajo honesto para recuperar credibilidad CREDITO: OSCAR ARCE y ARTURO PARRA El gobierno de la ciudad de Mexico no actuara para diferir soluciones a los problemas de esta capital en aras de mantener las apariencias, sostuvo el jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Oscar Espinosa Villarreal, durante su comparecencia ante el pleno de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) En las dos rondas de preguntas y respuestas de las cinco fracciones que conforman este cuerpo colegiado, el titular del gobierno capitalino apunto que para incrementar la confianza y credibilidad de su gobierno mantendra "un trabajo honesto, responsable y eficaz, como lo reclaman los capitalinos". Senalo que su responsabilidad le exige reconocer que no se pueden resolver todos los problemas y demandas de la totalidad de los grupos y sectores de la ciudad de Mexico, que desde su posicion politica cada uno considerarian como urgentes y razonables. Espinosa Villarreal advirtio que su gobierno no va a ser rehen de intereses politicos en detrimento de su capacidad para hacer prevalecer el bienestar ciudadano. Dijo que el DDF buscara un arreglo entre gobierno y organizaciones politicas y sociales para redefinir la forma de hacer politica de manera explicita e institucional, sin que en ello el gobierno se transforme en "repartidor de favores, prebendas y utilidades". Pidio a los asambleistas de las cinco fracciones avanzar en la reforma politica por el camino del dialogo, la tolerancia, la corresponsabilidad y los consensos, pues solo asi "podremos llegar muy lejos". El titular del DDF aseguro que su gobierno acepta la critica con serenidad, pero tambien distingue aquella formulada con animo de corregir y construir, de la diatriba que busca por principio y por sistema descalificar la capacidad de gobernar. Apunto que en la construccion del nuevo arreglo social el gobierno de esta capital reconocera los intereses legitimos de la pluralidad, que se expresan en el tejido social y politico de la ciudad. En la primer ronda de preguntas intervinieron el priista Javier Garduno Perez, Tayde Gonzalez Cuadros del PAN, Ivan Garcia del PRD, German Aguilera Olvera del PT y Arturo Saenz Ferral del PVEM. Los cuestionamientos se centraron, casi en todos los casos, sobre el problema de Ruta-100, la politica economica y la inseguridad publica. Espinosa Villarreal dio respuesta puntual a cada una de las interrogantes. Sobre seguridad publica dijo que se ha incrementado en un 50 por ciento la capacidad del colegio que el Instituto Nacional de Formacion Policial tiene, y que se invierte para desarrollar el Programa de Transformacion 2000. Hablo de la unificacion de las policias auxiliar, bancaria e industrial, y preventiva, y de la depuracion de los mandos superiores, con lo que se esta avanzando en dicho renglon, aunque reconocio que todavia se est a muy lejos de alcanzar lo propuesto. En cuanto a la politica economica se refirio al rubro del desempleo, del que dijo: "En materia de promocion de empleo, se dice que hasta el momento no hay nada; probablemente aqui nos haya faltado difundir adecuadamente la informacion. El programa de simplificacion, de desregulacion administrativa es muy importante, tiene miras muy altas y se han tomado decisiones de mucho fondo; faltan algunas pero, desde luego, hemos logrado descentralizar realmente ahora si la gestion". Por lo que corresponde a Ruta-100. dijo que el gobierno no habia procedido en contra de trabajadores y funcionarios. Apenas, tanto el gobierno como la sindicatura, en el ambito de cada uno han iniciado denuncias y ahora los procesos podran implicarse, si acaso, a la sindicatura de la empresa, senalo. En la segunda ronda de preguntas intervinieron Jorge Emilio Gonzalez Martinez del PVEM, Francisco Gonzalez Gomez del PT, el perredista Gonzalo Rojas Arriola, Francisco Jose Paoli Bolio del PAN, y David Jimenez Gonzalez del tricolor. Sus preguntas versaron sobre distintos temas dirigidos tanto al desarrollo urbano como a la reforma politica. Sobre este ultimo tema, Gonzalo Rojas Arriola cuestiono la disposicion del regente para promover la formacion de un gran frente incluyente con todas las fuerzas politicas sociales y empresariales, para avanzar paralelamente en la construccion de una nueva forma de gobierno. Al respecto, Espinosa Villarreal senalo: "No puede evitarse la imprecision en la respuesta cuando tambien hay una cierta imprecision en la pregunta; coincido en la necesidad en que todas las fuerzas politicas, para todos las propositos de gobierno, tengan una adecuada representacion y por ello le he conferido tanta importancia al trabajo cercano con las comisiones de la Asamblea de Representantes en donde participan todos los miembros de los partidos politicos". .