PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL VATICANO APOYA CON RESERVAS la declaracion de beijing CABEZA: Reconoce la ONU el derecho de la mujer a controlar aspectos de su sexualidad SUMARIO: En Mexico el aborto no sera despenalizado, dice Silvia Hernandez CREDITO: ARMANDO ALCANTARA y AGENCIAS BEIJING, 16 de septiembre.-Con el reconocimiento de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) al derecho de la mujer de controlar aspectos de su sexualidad, concluyo ayer la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que durante 11 dias reunio a representantes de 189 paises. "Digamos al mundo, y con orgullo, que reforzar la causa de la mujer es mejorar la de toda la humanidad", indico el secretario general de la ONU, Butros Ghali, en un mensaje leido por el subsecretario del organismo, Ismet Ketani. Ghali senalo que la igualdad entre hombres y mujeres es un factor indispensable para la existencia de sociedades donde prevalezcan justicia, democracia, paz y desarrollo. A pesar de los avances logrados en algunos paises, aun se debe trabajar por solucionar los problemas que enfrentan las mujeres que "encaran la discriminacion y la marginalizacion tanto sutil como flagrante", dijo. La Plataforma de Accion "debe ser nuestro constante punto de referencia", agrego Ghali. Las representantes de 189 paises que participaron en la conferencia, organizada por la ONU, adoptaron una Plataforma de Accion en la que por primera vez se reconoce el derecho de la mujer a "tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad". Los 38 puntos de la Declaracion de Beijing asumen una serie de avances logrados en conferencias internacionales anteriores (Viena, El Cairo, Copenhague) y dan la pauta para que los deseos de desarrollo social de la mujer no encuentren cortapisas en leyes que, por supuestos motivos religiosos o culturales, disminuyen su papel en el mundo. Los contenidos del documento fueron discutidos en intensas sesiones por el bloque laico, formado por paises de Occidente, y el religioso _catolicos y musulmanes_ en especial en torno a los derechos sexuales de la mujer, tema de aguda polemica. La Declaracion de Beijing afirma que los derechos de la mujer son parte "inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos", y exige "el compromiso de los gobiernos para aplicar la Plataforma de Accion". El documento tambien compromete a los estados a respetar y promover los derechos de la mujer, la participacion equitativa con los hombres en el ambito politico, combatir la marginacion femenina en los sectores de salud, educacion y autonomia economica. Tambien se debe respetar el derecho de las mujeres a decidir cuantos hijos quieren y trabajar por mejorar la condicion de sectores indigenas, inmigrantes y refugiados, asi como de las madres que son cabeza de familia. En la sesion de clausura, el presidente de Peru, Alberto Fujimori, critico la postura de la Iglesia catolica, por considerar que va contra la politica sobre el control de la natalidad en su pais. Por su parte, la secretaria general de la conferencia, Gertrude Mongella, llamo a todos los paises a cesar las hostilidades en zonas de guerra, y subrayo la importancia de luchar por la igualdad de la mujer y por la paz. En su intervencion, la primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, resalto la importancia de esta reunion, ya que "las mujeres no aceptan mas el papel de ciudadanas de segunda categoria", y rechazo que la conferencia se oponga a la maternidad, ya que seria "absurdo", y se pronuncio por que las necesidades de la mujer esten por encima del armamentismo. Opinion de la Santa Sede A su vez, el Vaticano se sumo con reservas y solo de modo parcial al consenso sobre la Plataforma de Accion y la Declaracion de Beijing, indico la Santa Sede en un comunicado. El portavoz del Vaticano, Joaquin Navarro Valls, describio los documentos, que en opinion de la Santa Sede padecen una "obsesion con las cuestiones reproductivas", como "sorprendentes", pues por un lado buscan la dignidad y la libertad de las mujeres y por otra "las consideran de una manera casi paternalista". Mientras tanto, el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, tras admitir que se han cometido errores, pidio a los criticos que contribuyan a disenar mejores estrategias para promover el desarrollo de los paises pobres. Los contenidos de la plataforma y de la Declaracion de Beijing consignan los derechos de la mujer en todos los ambitos de la vida social, sus derechos economicos y sus aspiraciones politicas en un mundo complejo, tras siglos de exclusion y negacion de su importancia en la marcha de la humanidad. La Declaracion de Beijing afirma que los derechos de la mujer hacen parte "inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos y libertades fundamentales", y exige "el compromiso de los gobiernos y la comunidad internacional para aplicar la Plataforma". El texto de la Declaracion de Beijing resume los contenidos mas destacados de la Plataforma de Accion en tres paginas y media y ademas incluye varios anexos con las reservas planteada por varias delegaciones, en particular de paises catolicos y musulmanes. La plataforma, un documento de 163 paginas en su version en espanol, esta "encaminada a crear las condiciones necesarias para potenciar el papel de la mujer en la sociedad". En la plataforma se tratan rubros decisivos que obstaculizan el futuro de la mujer: pobreza, educacion, salud, violencia, conflictos armados, participacion economica, igualdad en el acceso y ejercicio del poder, mecanismos estatales e internacionales. La Plataforma de Accion propone objetivos estrategicos y las medidas concretas que los gobiernos deben instaurar, al igual que la comunidad internacional, las Organizaciones No Gubernamentales y los individuos. Sera preciso destinar recursos suficientes a nivel nacional e internacional, y recursos adicionales a paises en desarrollo mediante las entidades existentes, dice la plataforma en un capitulo destinado a los aspectos economicos. La Plataforma de Accion contiene secciones cuestionadas que propugnan la libertad sexual y denuncian la violencia contra las mujeres. Las negociadoras manifestaron su esperanza de utilizar tales disposiciones para luchar contra abusos como trata de blancas, mutilacion genital de ninas e incluso presiones para mantener relaciones sexuales. Por otra parte, el aborto no sera despenalizado en Mexico y tampoco se preve su incorporacion a los programas de planificacion familiar, aseguro ayer la presidenta de la delegacion mexicana que asistio a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, Silvia Hernandez. Descarto tambien que la participacion de nuestro pais en dicho acontecimiento haya sido condicionada. Entrevistada antes de la ceremonia conmemorativa del 185 aniversario de la Independencia, la tambien secretaria de Turismo aclaro que es falso que a Mexico se le haya pedido apoyar una politica de control natal, en la que se incluya al aborto como metodo de planificacion familiar. Silvia Hernandez aseguro que la postura de Mexico en Beijing, "antes, durante y despues de la conferencia, es clara y en ningun momento plantea la posibilidad de despenalizar el aborto". La funcionaria explico que las declaraciones de la representante de Mexico ante la cumbre fueron elaboradas en estricto apego al articulo cuarto de la Constitucion. Recordo que el texto final de Beijing no contiene la despenalizacion del aborto ni invita a los estados a que lo hagan, por lo que cualquier otra interpretacion es equivocada, concluyo. .