SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: EXTENSION DUPLICADA CABEZA: SEGUN GREENPEACE EL AGUJERO EN EL OZNO ES DEL TAMAO DE EUROPA La destruccion de la capa de ozono sobre la Antartida alcanza una superficie de 10 millones de kilometros cuadrados similar al tamano de Europa, denuncio el grupo ecologista Greenpeace, quien agrego que esta area es dos veces mayor a que se tenia durante el mismo periodo de 1994. Resalto que el experimento de ozono artico (Sesame) de este ano senala que la perdida de dicho componente en el hemisferio norte a comienzos de la primavera alcanzo el 35 por ciento en algunos lugares. Este hecho demuestra que los acuerdos internacionales destinados a salvar la capa de ozono han fracasado y que los danos no solo son notorios en la Antartida, sino en todo el hemisferio norte. Alejandro Calvillo, coordinador del programa de energia, califico de alarmantes los danos que informes cientificos dieron a conocer durante esta semana, ya que son claras senales de la completa falta de voluntad politica para resolver el problema. Enfatizo que ser complaciente en esta clase de situaciones seria el equivalente a negar nuestras responsabilidades con las generaciones futuras. Recordo que en diciembre proximo, ministros de 140 paises se reuniran en Viena para acordar controles mas estrictos sobre compuestos quimicos destructores de la capa de ozono, tomando en cuenta que las perdidas de dicho componente aumentan cada dia mas. Indico que, mas alla de la reunion, "vamos a necesitar mucho mas voluntad politica de la que hemos presenciado ultimamente para que los protocolos sobre proteccion a la capa de ozono funcionen". Mas adelante, el vocero de Greenpeace informo sobre la critica del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono. "Lleno de agujeros", dijo, y describio los principales defectos del mismo que deben ser corregidos. Establecio que en dicho documento se prohiben los HCFC para el ano 2000, aunque senala que los paises industrializados los van a eliminar mucho antes, convirtiendo al sur del planeta en el mercado residual de estas sustancias. Por ultimo, indico que lejos de ser un ejemplo de acuerdo ambiental internacional, el protocolo esta en peligro de fracasar en su intento de salvar la capa de ozono. .