SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: HABRIA MAS APOYOS CABEZA: Al Procampo debe darsele rango de ley, pide el CAP CREDITO: ERNESTO PEREA El Congreso Agrario Permanente (CAP) propuso a la Comision Intersecretarial del Gabinete Agropecuario elevar a rango de ley el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), con la finalidad de que los beneficios del mismo favorezcan a todo los campesinos mexicanos. Asimismo, el organismo considera necesario que dicho apoyo se fortalezca, amplie y sea flexible, por lo que debe mantenerse como un apoyo directo al ingreso del productor y conservar su caracter redistributivo. En el documento denominado Propuesta General de Trabajo a la Comision Intersecretarial del Gabinete Agropecuario, el CAP puntualiza que es importante crear un subsidio adicional, con un presupuesto independiente, que tenga como finalidad fomentar la productividad y rentabilidad del campo. De igual manera anota que el monto de los apoyos canalizados por medio de Procampo deben incrementarse en terminos reales de un ciclo agricola a otro y, en todo caso, actualizarse de acuerdo con el Indice Nacional de Precios al Consumidor, de tal manera que se garantice un apoyo igual en cada periodo. Tambien sera necesario establecer un marco juridico que ofrezca permanencia y seguridad a los productores por un plazo de 15 anos, a partir de que sea establecido en forma definitiva. En el documento se precisa que el marco juridico comprende elevar el Procampo a rango de ley y la celebracion de contratos en lo individual para cada productor, de acuerdo con sus necesidades e intereses. Necesario incorporar nuevasactividades y cultivos El CAP se pronuncia tambien por una revision del padron del programa con la participacion de las organizaciones de productores y de las normas de operacion, como las fechas de pago, los mecanismos de aportacion y la testificacion de la propiedad, de tal manera que el apoyo no lo reciban arrendatarios. Anota que se deben incorporar nuevas actividades y cultivos elegibles al Programa de Apoyos Directos al Campo, para repartirlos a un mayor numero de productores, y responder a necesidades y modalidades especificas. Ademas, es fundamental que de forma complementaria se creen otras modalidades de subsidios al agro. El organismo indica que el programa tendra que convertirse en un verdadero instrumento de rehabilitacion de la actividad agropecuaria del sector social. Reitera que las anteriores son propuestas para la mesa de trabajo denominada Modalidades Definitivas para el Procampo, y se pronuncia por la realizacion de un analisis para definir cuales son las actividades y cultivos adicionales, asi como las normas de operacion del programa en particular, y definir el impacto presupuestal que representara la inclusion de los mismos que sean incorporados. Por ultimo, senala que deben revisarse todos los subsidios, comparandolos con los existentes en los Estados Unidos y Canada, con el proposito de determinar adiciones y modificaciones para lograr niveles similares de apoyo al agro mexicano.laa .