SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: FESTIVAL CABEZA: Abundante presencia mexicana en San Sebastian CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO, ENVIADO SAN SEBASTIAN.- Inaugurada el pasado jueves con la proyeccion de la pelicula hollywoodense Un paseo por las nubes, de Alfonso Arau, la edicion 43 del Festival de Cine de San Sebastian promete ser muy solida en su programacion. Aunque la critica internacional ha reprobado de manera casi unanime la cinta de Arau, fue una acertada eleccion para una noche inaugural, pues permitio el lucimiento de las estrellas, que siempre son importantes para el glamour festivalero. Presentes estuvieron la espanola Aitana Sanc hez-Gijon, Anthony Quinn, Giancarlo Giannini y, por supuesto, Keanu Reeves, quien desato una impresionante manifestacion de keanumania en la ciudad. Por su parte, Arau -quien luce en todo momento una sonrisa que ya parece tatuada en su rostro- es el primero de varios realizadores mexicanos que mostraran aqui sus obras mas recientes. Manana domingo, otro Alfonso que ha dirigido en Hollywood pero se apellida Cuaron (y posee bastante mas talento), estrena aqui A Little Pincess (La princesita), la pelicula infantil que ha sido muy elogiada por la critica estadounidense pero no ha conseguido encontrar a su publico. Pero la verdadera representacion mexicana esta en la cinta concursante Mujeres insumisas, de Alberto Isaac, que se exhibira aqui el dia 20. Sera interesante comprobar como reacciona la prensa europea ante esta simpatica aunque irregular comedia sobre unas amas de casa colimenses que abandonan a sus maridos para lanzarse a la aventura. Por otro lado, en la concurrida seccion Zabaltegi (o Zona abierta, en castellano) se han programado otros dos titulos nacionales: Dos crimenes, de Roberto Sneider, y La orilla de la tierra, de Ignacio Ortiz Cruz. El segundo titulo concursa ademas por el premio Euzkal Media a la mejor opera prima, consistente en unos 300 mil dolares para la siguiente produccion del ganador. (La cinta de Sneider no participa porque ya ha sido premiada en otros festivales). Tambien figura en el festival el trabajo de actores mexicanos en realizaciones extranjeras. En la concursante espanola Nadie hablara de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustin Diaz Yanes, los actores Ana Ofelia Murguia, Daniel Gimenez Cacho y los hermanos Bruno y Demian Bichir interpretan papeles llamativos. Por cierto, el largometraje es un curioso y original thriller sobre una prostituta alcoholica -la siempre convincente Victoria Abril- perseguida por gangsters mexicanos por meterse en sus asuntos. Si n olvidar la presencia de Salma Hayek en Desperado, la version millonaria de El mariachi hecha por su mismo autor, el chicano Robert Rodriguez. La exhibicion de Desperado en Zabaltegi anticipa su estreno en Espana. Y hablando de chicanos, el cineasta Gregory Nava (quien tambien navega con bandera de vasco) participa en concurso con My Family (Mi familia), que como indica el titulo, es la historia de una familia de mexicanos-norteamericanos. Para redondear la presencia mexicana en el Festival de San Sebastian, en los proximos dias se espera la llegada de una delegacion del Imcine, que asistira para firmar un convenio de coproduccion con Espana. .