SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 37 BALAZO: PRESENTAN EL LIBRO PEREZ PRADO Y EL MAMBO CABEZA: Recuento de la vida y obra del emperador del ritmo CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Mamboo! Quien invento el mambo que me provoca? Quien invento el mambo que a las mujeres las vuelve locas? Un chaparrito con carae foca! Con motivo del sexto aniversario de la muerte del musico, cantante y arreglista cubano Damaso Perez Prado, el Fideicomiso para la Cineteca Nacional organizo un homenaje en memoria de El rey del mambo, el cual tuvo lugar el jueves por la noche y en el que se exhibieron los cortometrajes Al son del mambo y Del can can al mambo. Asimismo, se presento el primer libro sobre la vida del popular interprete titulado Perez Prado y el mambo, escrito por Carlos Justo Sierra. El homenaje se inicio con la proyeccion de los dos documentales, de diez minutos de duracion cada uno, que dan cuenta del paso del creador del mambo por el celuloide y en los que, entre otras escenas, figura la del trio pianistico integrado por Juan Bruno Tarraza, Chamaco Dominguez y Perez Prado. Tambien desfilaron por la pantalla Beny More, las Dolly Sisters, Gloria Mestre, Amalia Aguilar, Joaquin Pardave y Adalberto Martinez Resortes, presente en el homenaje, y a quien el publico rindio calido aplauso. A continuacion, se inicio la presentacion del libro de Carlos Justo Sierra Brabatta, el cual, con base en sus propias palabras, mas que una cronica o una historia musical, es un tributo a Perez Prado, a quien conocio y lo acompano en varios anos de su vida. Carlos Justo Sierra, director del Diario Oficial de la Federacion, externo que como autor de mas de cien obras de caracter historico, y luego de 40 anos de trabajo, sintio el deseo de relatar sus experiencias personales: "Como obrero de la palabra, el escritor transita un camino largo. Este libro no es un documento encaminado a rescatar lo que fue la vida y obra de Perez Prado, sus exitos musicales y filmicos, es mas bien un documento que contiene las vivencias de toda una epoca. Perez Prado para mi fue un idolo que me saco de la depresion y me llevo a las pistas de los salones de baile. "El ruletero, La chula linda, Rico mambo y Concierto para bongos me emocionaron en mi juventud, entonces por que no escribir un libro que reflejara esas cosas? Pero sin tocar las llagas dolorosas de su intimidad". Impreso por Ediciones la Muralla, en las 119 paginas, divididas en 15 capitulos y ricamente ilustradas con 45 fotografias, en Perez Prado y el mambo el autor hace un recuento de lo que fue la vida y obra del musico cubano, desde su llegada a Mexico, la creacion del ritmo que por mas de cuatro decadas ha hecho bailar a varias generaciones, hasta concluir con el desplome del telon. "A pesar de los problemas que Damaso enfrento, entre ellos su expulsion de Mexico, el mambo no fracaso ni desaparecio, busco espacios en otras partes del mundo y hasta la fecha sigue vigente, no es cosa de viejitos". Adalberto Martinez Resortes y Silvestre Mendez pusieron el toque simpatico y ameno de la presentacion con sus remembranzas y anecdotas vividas al lado de Perez Prado. Resortes, Resortin de la Resortera, quien a sus 79 anos todavia mueve la patita, recordo que Al son del mambo fue su primera pelicula, pero desde que lo llamaron aclaro que no era bailarin de escuela, "pero a la gente le gusta lo que hago". Con su peculiar estilo de hablar, Resortes, quien hasta la fecha baila una hora diaria, externo: "El mambo va a vivir para siempre, y viva Perez Prado! que esta en el cielo. Te seguimos queriendo y esperamos en Dios que tu musica se siga oyendo en todo el mundo". Por su parte, Silvestre Mendez explico que la palabra "mambo" quiere decir "jugar", "alegria", y el primero que utilizo los cuatro compases en una pieza musical fue Arcelio Rodriguez, mismos que tiempo despues, con su talento, Perez Prado retomo para crear un ritmo alegre y contagioso. "El mambo es de cerebro cubano, pero nacio en Mexico lindo y querido, que canta y baila guaguanco", subrayo Mendez con la musicalidad que lo caracteriza. Gerardo Salcedo, Jesus Flores Escalante, Pablo Duenas y Claudia Lusthoff tambien intervinieron en la presentacion del libro de Carlos Justo Sierra, y el primero, entre otros conceptos, expreso: "La investigacion de Carlos Justo Sierra es una mirada reveladora, una invitacion a reencontrarnos con un cine ya desaparecido y de una musica que a pesar de todo permanece en medio de los elementos tecnologicos. Este libro es una guia para reencontrarnos con un Mexico valioso e interesante, asi como un revelador recorrido por la obra de Perez Prado. Finalmente, Escalante y Duenas subrayaron la invaluable aportacion que este libro hace a los estudiosos de la musica, y argumentaron que no es facil encontrar textos sobre historia musical en nuestro pais, sobre todo ameno y de facil lectura como este. .