SECCION CIUDAD PAGINA 15 BALAZO; EL CONTRAGRITO CABEZA: OFRECE EL FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA AL DDF DIALOGO ABIERTO Y PLURAL CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El Frente Popular Francisco Villa (FPFV) ofrecio al Departamento del Distrito Federal un dialogo abierto y plural para la discusion de los problemas sociales que enfrenta la ciudad de Mexico, mientras que otras organizaciones independientes y sindicales del pais reivindicaron sus demandas de democracia y trabajo durante la celebracion del Dia de la Independencia. Mas de 600 miembros de las organizaciones, entre los que predominaron trabajadores del SUTAUR-Ruta 100 y del FPFV, se congregaron el viernes por la tarde en el Monumento a la Independencia, donde colocaron una ofrenda floral y reiteraron su apoyo al sindicato del transporte urbano antes de desplazarse a las afueras de la embajada de Estados Unidos, donde realizaron el "contragrito" o "grito alternativo" a los festejos oficiales en Palacio Nacional. En conferencia de prensa, mientras el grupo de rock Factotum amenizaba el ambiente sobre Reforma, Enrique Reynoso, de la dirigencia del FPFV, advirtio que su agrupacion esta preocupada por el clima de difamacion y represion existente, que podria ser utilizado como pretexto para "un golpe represivo" contra los organismos sociales independientes. No obstante, con animo conciliatorio y en visperas de la comparecencia del regente Oscar Espinosa Villarreal en la Asamblea de Representantes, Reynoso propuso al jefe del DDF que se lleven a cabo "mesas de discusion abiertas para todos y especialmente para quienes no estamos representados por una curul, para discutir sobre los principales problemas sociales de la ciudad de Mexico y la falta de democracia". "Esperamos que de una respuesta positiva", subrayo el dirigente popular, luego de comentar que actualmente se gesta una estrecha relacion entre los diversos grupos independientes del pais, que han dado ademas los primeros pasos para relacionarse con sus similares de Estados Unidos, Suramerica y Europa. Por su parte, Trinidad Martinez, en representacion de la Asamblea Estatal Democratica del Pueblo Chiapaneco (AEDPCh), denuncio que el gobierno de la entidad ha emprendido una campana de represion contra sus miembros. Uno de sus instrumentos, explico, es el grupo paramilitar "Defensa Plural por la Paz y Justicia", responsable de la muerte de 26 personas en los municipios de Tila, Tumbala y Salto de Agua. Anadio que la AEDPCh tiene a 150 de sus integrantes presos y se han girado ordenes de aprehension contra otros mil 500. Para contrarrestar esta situacion y buscar alternativas de solucion a los problemas de Chiapas, la Asamblea celebrara en San Cristobal de las Casas los proximos dias 8 y 9 de octubre un foro estatal de analisis, en tanto que los dias 10 y 11 tendra lugar otro foro de alcance nacional. Gonzalo Villagran de la Seccion IX de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educacion (CNTE), indico que hay 2 mil 800 solicitudes de empleo a las que la burocracia del magisterio no ha dado aun respuesta y puntualizo que la SEP pretende que sin ningun entrenamiento especial los maestros atiendan en las aulas regulares a menores discapacitados. Javier Rodriguez, en representacion de los trabajadores del Seguro Social, anuncio que la base laboral de la institucion rechaza el diagnostico de su director general, Genaro Borrego Estrada, sobre las causas de la crisis que enfrenta. Afirmo que el regimen de jubilacion y pension que se busca instaurar, similar al de Chile, es ineficiente y solo empobrecera a la poblacion que cotiza en el IMSS. Por ultimo, se informo que el acto fue convocado por la Coordinadora Internacional de Solidaridad con la Lucha del Pueblo Mexicano, agrupacion fundada el pasado 9 de abril con la participacion de organismos independientes de Alemania, Espana, Euzkadi, Brasil, Italia, Estados Unidos, Canada, Guatemala, El Salvador y Colombia. .