PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA URNG NO PREVE ACUERDO TOTAL DE PAZ CABEZA: Guatemala llama a consulta al embajador en Belice, por supuesta incursion militar CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 13 de septiembre.-El gobierno de Guatemala llamo a consulta a su embajador en Belice, luego de una supuesta incursion de militares de ese pais a territorio de esta nacion, informo el canciller guatemalteco, Alejandro Maldonado Aguirre. "Llamamos a nuestro embajador Antonio Castellanos a consulta, para que nos explique directamente la posicion del gobierno beliceno respecto a este asunto", dijo. Senalo que se reunio aqui con el encargado de Negocios de Belice en Guatemala, Manuel Mena, quien nego que tropas belicenas hayan cruzado la frontera entre ambas naciones y amenazado a familias guatemaltecas. La incursion se realizo a finales de agosto, pero no fue sino hasta el fin de semana pasado que la accion trascendio, por lo que Guatemala envio 46 soldados al area de conflicto. Maldonado Aguirre aseguro que Mena le prometio informar de inmediato a su gobierno sobre el dialogo, para que se preste atencion al caso y evitar complicaciones. Guatemala prepara por otra parte un nuevo reclamo sobre los casi 23 mil kilometros cuadrados de territorio de Belice, al que Inglaterra concedio la independencia en 1981. En 1993, el ex presidente guatemalteco, Jorge Serrano Elias, reconocio la independencia belicena, pero la administracion del actual mandatario, Ramiro de Leon Carpio, dejo sin efecto todo lo actuado por su antecesor. En Puebla, por otra parte, la guerrilla guatemalteca aseguro que no preve la firma del acuerdo de paz total antes de que termine el mandato del actual gobierno, en enero de 1996, como desean De Leon Carpio y la comunidad internacional. Pablo Monsanto, uno de los comandantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), declaro que en los cuatro meses que restan a De Leon, con suerte se lograran suscribir acuerdos parciales. "La URNG preferiria firmar el acuerdo sobre problemas socioeconomicos y el otro (que se refiere a la funcion del ejercito, el cese al fuego y la incorporacion de la URNG a la vida politica) con el actual gobierno y tratar los asuntos operativos con el siguiente", agrego. Segun este proposito, el establecimiento y verificacion de los acuerdos parciales y la desmovilizacion de los combatientes podran tratarse con el gobierno del presidente electo el proximo 12 de noviembre, que asumira el poder el 14 de enero de 1996. .