PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: NO NEGOCIARA LA PAZ CABEZA: Acusa el ELN al gobierno de Samper de nexos con los narcotraficantes CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 13 de septiembre.-El Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), el segundo grupo guerrillero de Colombia, acuso al gobierno del presidente Ernesto Samper, de nexos con el narcotrafico y anuncio que no negociara un proceso de paz. El gobierno colombiano enfrenta una grave crisis por denuncias de que la campana politica que en 1994 llevo al poder a Ernesto Samper recibio aportes economicos del cartel de Cali. "Habran conocido los descalabros del gobierno de Samper en su politica contrainsurgente y los lazos indiscutibles de relacion entre los narcotraficantes y el gobierno colombiano", dijo el jefe guerrillero, Nicolas Gabino, en una comunicacion radiotelefonica interceptada por el ejercito. "Prueba de ello es la detencion del ministro de Guerra, el senor Botero Zea, la detencion del tesorero de la campana, los famosos narcocasetes y los enredos de Samper porque se ha comprobado que este gobierno recibio dinero del narcotrafico para la campana", agrego el jefe del ELN. "Asi de podrido esta este gobierno, asi de podrido esta este sistema y por esa razon el ELN no negocia con narcotraficantes, no negocia con gobiernos que representan esos oscuros intereses y por eso no volvera al dialogo con el gobierno de Samper, porque es un gobierno de los narcotraficantes", insistio Gabino. Paralelamente, el ex tesorero de la campana presidencial de Ernesto Samper entrego nuevos documentos y pruebas contra el mandatario colombiano, aseguro la Fiscalia. "El senor Santiago Medina, quien pidio ampliar su indagatoria entrego nuevos documentos para reafirmar sus denuncias", dijo un funcionario de la Fiscalia. Medina, quien esta detenido desde finales de julio por orden de la fiscalia, ha denunciado bajo juramento que la campana presidencial de Samper recibio fondos del cartel de Cali con el conocimiento de sus mas cercanos colaboradores. Por otra parte, Colombia perdio en los ultimos 10 meses unos 22.6 millones de dolares como consecuencia de la corrupcion y el despilfarro en las entidades del Estado, informo el contralor general David Turbay Turbay. La Contraloria General de la Republica indico que la administracion publica colombiana se encuentra "descuadernada" por irregularidades en la contabilidad, incumplimiento de las funciones y desfase en planes y programas que facilitan la corrupcion y el despilfarro. El contralor revelo que entre el 1 de septiembre de 1994 y 30 de julio de 1995 se iniciaron mil 804 investigaciones fiscales, por faltantes de dinero que suman 21 millones 766 mil pesos, unos 22.6 millones de dolares. .