PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RECORTE AL PRESUPUESTO DE LA LUCHA ANTINARCO CABEZA: Crisis estadounidense por el alto consumo de drogas entre jovenes CREDITO: GABRIEL MOYSEN Y NOTIMEX WASHINGTON, 13 de septiembre.-El gobierno de Washington considero el consumo de drogas entre los jovenes como "una crisis estadounidense", al tiempo que fustigo a los medios de comunicacion por fomentar el uso de estupefacientes entre ese sector social. La narcodependencia juvenil "no es un problema republicano o democrata. Es una crisis estadounidense que tenemos que enfrentar juntos", aseguro el director de la Oficina Nacional para Politicas de Control de Drogas de la Casa Blanca, Lee Brown. En entrevista con la cadena de television FOX, exhorto al Congreso a dejar de lado sus diferencias partidistas para combatir el uso de la droga entre la juventud y reitero que en el combate a ese problema, republicanos y democratas deben trabajar unidos. Brown considero tambien que los medios de comunicacion de Estados Unidos favorecen el uso de drogas entre los jovenes y los acuso, precisamente, de fomentar el consumo de mariguana entre la juventud del pais. Brown resalto la importancia de que "aquellos que programan o estan a cargo del negocio del entretenimiento y de la comunicacion, entiendan que tienen un papel que desempenar". Senalo que el presidente William Clinton se reunio con lideres del sector privado de comunicaciones y entretenimiento en la Casa Blanca, para exhortarlos a participar en el esfuerzo por encontrar una solucion a ese problema. Las declaraciones de Brown siguieron a un reporte presentado la vispera por el Departamento de Salud y la Oficina de Brown, en el que se indico que entre la poblacion infantil de 12 a 17 anos, se duplico el uso de mariguana este ano en relacion con 1993. Trece por ciento de los alumnos de secundaria reconocio haber probado canabis al menos una vez en 1994, lo que represento un aumento de 9.2 por ciento respecto a 1993, de 7.2 sobre 1992 y 6.2 sobre 1991. Brown critico tambien los intentos republicanos por reducir el gasto publico, que incluyen, entre otros, "recortar los programas de la administracion de Clinton para mantener a las escuelas libres de drogas". Considero como un retroceso en el combate contra la prevencion del uso de drogas entre la poblacion juvenil, las iniciativas republicanas para suspender fondos a programas de rehabilitacion y tratamiento de jovenes adictos a las drogas. "El financiamiento _del Congreso_ es esencial" para mantener a nuestra juventud "libre de drogas", dijo. La guerra contra el trafico y consumo de drogas podria sufrir un grave retroceso en 1996, de continuar los recortes presupuestarios impulsados por la mayoria republicana en el Congreso, que suman ya mas de 700 millones de dolares. Ello, en momentos en que por tercer ano consecutivo crecio el empleo de mariguana entre los jovenes, segun el Departamento de Salud y Servicios Humanos norteamericano. Patrocinada por el gobierno, la Primera Conferencia Nacional sobre la Mariguana, celebrada este verano, revelo que el consumo del estupefaciente durante el embarazo tiene efectos perniciosos para la capacidad intelectual del nino a la edad de 10 anos o mas tarde, de acuerdo con estudios preliminares de la Universidad de Carleton en Canada. Por su parte, las universidades de Washington y Commonwealth, de Virginia, demostraron que el consumo compulsivo puede conducir a una adiccion similar a la que producen d rogas "duras" como la cocaina y la heroina. Tres cuartas partes de los casi cinco millones de usuarios habituales de drogas tienen empleo. La Camara de Comercio norteamericana considera que su productividad laboral es 33 por ciento inferior a la de quienes no usan sustancias, al tiempo que sus costos y beneficios medicos tienden a ser 300 por ciento mas elevados. Donna E. Shalala, titular del Departamento de Salud y Servicios Humanos, afirmo que "en nuestro empeno por reducir los gastos federales y considerar bajo una nueva luz el alcance y la funcion del gobierno, no debemos olvidar que la cuestion de las drogas afecta a nuestro futuro como nacion". "Es una desgracia _sostuvo_ que la mayoria republicana del Congreso trate de recortar de manera drastica nuestro compromiso para poner fin al consumo de drogas". El pasado 4 de agosto, la Camara de Representantes suprimio 401 millones de dolares en subvenciones para programas de prevencion y tratamiento del abuso de estupefacientes y salud mental de la dependencia. Corto, asimismo, 300 millones de dolares del Programa de Escuelas Libres de Drogas, lo que en 1996 privara de servicios a 23 millones de alumnos. .