SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 CABEZA: Las intransigencias en materia educativa del gobierno de Barrio CREDITO: RICARDO AGUILAR GORDILLO* ENTRETEXTO: Las drasticas medidas de Barrio Terrazas no solo caminan en sentido inverso a las propuestas de la Federacion, sino que ademas constituyen una provocacion al pacto federal Con anterioridad ya habiamos advertido en este espacio los preparativos para la embestida de dos gobernadores panistas en contra no solo del sindicato de trabajadores de la educacion, sino tambien del proyecto educativo que busca impulsar la administracion del presidente Zedillo. La primera de estas embestidas, se dio en el contexto del pasado Foro "Hacia un Autentico Federalismo", realizado en la ciudad de Guadalajara del 29 al 31 de marzo pasado, en que el gobernador panista Ernesto Ruffo Appel desempeno un "activo papel" al afirmar que "el SNTE ha desviado su funcion, enfocando la lucha unicamente por cuestiones laborales, y ha dejado de lado la calidad de la educacion"; para dedicarse despues a criticar la federalizacion de la educacion puesta en marcha en 1992 por el doctor Zedillo, cuando fungia como secretario de Educacion Publica, al senalar que "la federalizacion de la eduacion fue una descentralizacion, y de caracter administrativa... con lo que los gobernadores nos hemos convertido en meros pagadores de nominas". La primera ofensiva de Barrio Terrazas en contra de la educacion, se produjo cuando el gobierno que encabeza retraso 13 meses un aumento salarial otorgado a los trabajadores de la educacion, habiendo tenido el sindicato magisterial que librar una intensa lucha en la legitima defensa del ingreso de sus agremiados, en la cual se procuro evitar al maximo lesionar el proceso educativo, y afectar negativamente con ello a la ninez y juventud mexicanas que se forma cotidianamente en las aulas. Hoy, por segunda ocasion, el gobierno estatal viola flagrantemente los propios compromisos que signo con la organizacion sindical, al negarse a entregar el pago correspondiente a los incrementos salariales de enero a mayo, a 15 mil maestros de la seccion 42. Bajo criterios que solo el conoce, Barrio utilizo el pago correspondiente a los maestros para otros programas; decidiendo unilateralmente que el incremento de los docentes sea entregado en los proximos meses en "abonos". En un intento por justificar tan arbitraria y lesiva decision, Barrio se ha encargado de publicar una serie de desplegados en la prensa local, en los que "explica" que su gobierno carece de los recursos para cubrir el pago retroactivo que s e adeuda a los maestros. Las razones de falta de liquidez a las que Barrio alude para justificar su negativa a cumplir sus compromisos con el magisterio podrian ser creibles, si no hubiera evidencia de que desvio los recursos para otros fines (cuales?), y si su administracion no se estuviera caracterizando por instrumentar una ofensiva politica de intimidacion disfrazada de "medidas administrativas" tales como descuentos injustificados, ceses repentinos, detenciones arbi trarias y cierre de espacios y programas educativos -entre otras-, que lo unico que demuestran es su capacidad de tomar represalia como respuesta frente a las legitimas demandas de los trabajadores. Las tacticas golpistas de Barrio Terrazas en contra del proceso educativo, han quedado tambien de manifiesto en el cierre injustificado de la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar", y en el congelamiento de los fondos para la UACJ. Bajo este esquema que seguira despues? Con toda la razon que le asiste, la organizacion sindical ha demandado el cese absoluto del hostigamiento administrativo en contra de sus agremiados, asi como el pago inmediato de los incrementos salariales que en pleno derecho reclaman las bases y la dirigencia de la Seccion 42, solicitando para ello la intervencion del presidente Ernesto Zedillo en la solucion del conflicto. La politica equivocada que el gobernador Barrio esta siguiendo no solo lesiona la calidad de vida de los trabajadores de la educacion, quienes en medio de un panorama adverso y poco favorable libran una lucha cotidiana en aras de mejor educacion, sino que ademas es atentatorio de los principios que la administracion del presidente Zedillo ha fijado en materia educativa, y que aparecen plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo; o acaso Barrio ha pue sto en marcha proyectos o propuestas derivados del ANMEB y de la nueva Ley Federal de la Educacion, para superar los problemas educativos en su entidad? En el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno federal asume la responsabilidad de cimentar las bases educativas para el Mexico del siglo XXI, consolidando los cambios que aseguren que la educacion se convierta en un factor decisivo del desarrollo nacional. Para ello, se ha convocado a todos los sectores sociales y actores institucionales a participar en una cruzada permanente por la educacion, fincada en una alianza nacional en la que converjan esfuerzos e iniciativas de todos los ordenes de gobierno y de los diversos grupos sociales; y en la que concurran las voluntades de los gobiernos Federal, estatales y municipales, para lograr el reto de una mayor cobertura educativa con calidad. Las drasticas medidas de Barrio Terrazas no solo caminan en sentido inverso a las propuestas e iniciativas de la Federacion, para la cual la educacion tiene una altisima y constante prioridad, sino que ademas constituyen una provocacion al pacto federal, en la medida en que las decisiones se manejan al arbitrio de una sola persona: el gobernador, a quien poco le falta para semejarse a los viejos senores de "horca y cuchillo", que manejaban sus "territorios" como propiedades personales y al margen de todo derecho que no fuera el suyo. Tal y como el propio Ejecutivo federal ha declarado, mejorar la educacion, la salud, la vivienda, y aumentar la productividad e ingresos reales de los mexicanos, estan implicados en la superacion de los grandes retos a que nos enfrentamos. No es al margen de estas condiciones que lograremos cristalizar el proyecto de nacion al que aspiramos todos los mexicanos. Resulta peligroso que frente a la vision del estadista, que aspira al bien comun de los mexicanos, personajes como el citado gobernador se conduzcan como senores feudales, lastimando no solo al gremio de los trabajadores de la educacion, sino ademas al proyecto nacional en el que deberia confluir. *Investigador de asuntos laborales y educativos. .