SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: Visperas poblanas CREDITO: VICTOR MANUEL REYNOSO * ENTRETEXTO: e preocupan por un proceso electoral proximo en el que no tendrian de que preocuparse. Un error de calculo pues Algo extrano pasa en la politica poblana. Hasta agosto pasado parecia que las elecciones locales _diputados y presidentes municipales_ se realizarian en noviembre proximo como las elecciones poblanas de los ultimos anos (1986, 1989, 1992): de manera rutinaria y sin amenazas serias para el partido en el poder. Con triunfos aislados de la oposicion en algunos de los 217 municipios, y con la presencia panista en las principales ciudades, pero nada que amena zara la hegemonia priista. Pero algo cambio en septiembre. El cambio consistio no tanto en el Documento de Puebla, mediante el cual el PAN y el PRD acusaban al gobernador de proselitismo a favor del PRI. La novedad, lo que hizo pasar al estado a los reflectores de la politica nacional, fue la respuesta de los poderes publicos poblanos. El Ejecutivo difundio el dia 7 de septiembre un extenso documento conocido ahora como el Documento Bartlett, en el que da respuesta a las acusaciones de la oposicion. Al dia siguiente aparecio publicado en algunos diarios locales y otros del Distrito Federal; algo inusitado, pues no es frecuente que se publiquen inserciones pagadas de 24 cuartillas. El mismo dia de esa publicacion los lectores de la prensa nos enteramos de otra noticia, todavia mas inusitada: la consejera ciudadana de la Comision Estatal Electoral, Maricarmen Diaz Amador, fue destituida. La causa: supuesta parcialidad partidaria, pues en abril pasado asistio a un foro realizado en la capital de Estados Unidos, mismo en el que estuvo el actual candidato a la presidencia municipal panista, Gabriel Hinojosa Rivero. No parece ser un prurito legal lo que explique la actitud del Ejecutivo y del Legislativo poblanos. El Documento Bartlett no es una respuesta legal, sino politica, que da la impresion de ser desproporcionada. Si las denuncias de la oposicion no tenian ningun fundamento, para que darles una respuesta de esa magnitud? El caso de Maricarmen Diaz tampoco parece estar motivado por el apego a la ley; si se va a pasar el crisol de l a imparcialidad partidaria por la Comision Electoral Poblana seguramente otros consejeros deberian ser retirados antes que Diaz Amador, pues han participado dentro del PRI o mantienen estrechos vinculos con miembros de este partido o con el gobierno. La participacion de la ex consejera en el foro mencionado parece que no se debio a ninguna militancia o simpatia partidaria, sino a su calidad de estudiosa de los procesos politicos poblanos (es inv estigadora de la Universidad Autonoma de Puebla y en el medio academico nacional se le conoce desde hace varios anos como estudiosa de la politica mexicana). Por que entonces ese interes de llamar la atencion sobre el proceso electoral poblano, desautorizando a los dos partidos de oposicion, destituyendo a una consejera ciudadana sin un fundamento juridico serio, dando protagonismo al Partido Popular Socialista (que fue el que denuncio a la consejera)? Hay varias explicaciones posibles. La que viene primero a la mente es quiza la menos razonable: "nerviosismo innecesario" por parte de los gobernantes poblanos. Se preocupan por un proceso electoral proximo en el que no tendrian de que preocuparse. Un error de calculo pues. Otra explicacion se refiere a que el error de calculo no existe, y que la oposicion realmente amenaza al priismo poblano: habria entonces que pararla a como diera lugar, corriendo el riesgo incluso de poner a Puebla y a su gobernador en el escaparate de la politica nacional _e internacional_ en un lugar cercano al que tienen Victor Cervera Pacheco y Roberto Madrazo Pintado. Hay una tercera interpretacion, mas pesimista para quienes tienen alguna fe en la democracia: que estos movimientos poblanos no se limitan a este estado, que son parte de un movimiento nacional que quiere que las cosas sean como antes: organismos electorales controlados por el gobierno, y una oposicion domesticada, al estilo del PPS o del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (ferrocarril), mientras que a la oposicion que cuenta con votos de los ciudadanos, PAN y PRD, se le desautoriza moralmente. Habra que ver que pasa para saber de que se tratan estos curiosos hechos de la politica poblana. *Periodista .