SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: GUION DE JUAN CARLOS RULFO CABEZA: Presentaron edicion de El abuelo Cheno CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Jorge Alberto Lozoya, Alberto Ruy Sanchez y Daniel Jimenez Cacho presentaron el guion del cortometraje documental El abuelo Cheno y otras historias, escrito por Juan Carlos Rulfo y editado por el Instituto Mexicano de Cinematografia y la editorial El milagro. El libro, noveno en la coleccion de cine, y el numero 22 en la coleccion de El milagro, retrata fielmente la historia del primer cortometraje realizado por Juan Carlos Rulfo, egresado del Centro de Capacitacion Cinematografica (CCC), proyectado hace unos dias en el Festival de Venecia. Enriquecido con 29 fotografias, tanto de los personajes del corto como de su album familiar, el libro del hijo de Juan Rulfo deja en el papel la historia de su abuelo Cheno, quien es el pretexto para acercarse a un grupo de viejos habitantes del sur de Jalisco, lugar donde vivio Juan Nepomuceno Perez Rulfo hasta su muerte en 1923, y es un homenaje a la vida de una generacion que, con melancolia, evoca su pasado en este siglo que esta por terminar. En el prologo del libro, de 71 paginas, Julieta Campos escribe: "...Juego de miradas y de reflejos espectaculares, en busca de la propia identidad como artista, la primera aventura filmica de Juan Carlos Rulfo se justifica por si misma". Por su parte, Juan Franciso Urrusti, en la introduccion refiere: "Para hacer cine del bueno y del nuevo no es necesario buscar los temas o las historias lejos de nosotros mismos y lejos de Mexico. La materia prima mas preciosa del artista es su entorno". Al referise al guion y la pelicula, Alberto Ruy Sanchez, en su texto "El embrujo de los muertos", comento: "Recuperar no solo la memoria de los hechos sino las voces y expresiones que conservan lo que esta vivo con lo que esta muerto... No importan lo hechos sino la idea de hablar de otros tiempos. El tiempo nos usa y nos convierte en urnas para guardar las cenizas de los muertos". Para concluir, Juan Carlos Rulfo dio lectura a la nota que escribio para el libro, en la cual narra como surgio la idea de esta pelicula y la forma en que la realizo. Despues de la presentacion, el joven realizador, quien prepara su primer largometraje, hablo de su experiencia en el Festival de Venecia: "Fue muy enriquecedora, porque me permitio confrontar mi pelicula con un publico diferente al mexicano y constatar que su tema es universal; muestra de ello es que les gusto y la entendieron. Me senti satisfecho al termino de la funcion, cuando el publico aplaudio" .