SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: HAN FIRMADO 450 MIL TARJETAHABIENTES CABEZA: Avance de 24% en el Ade a tres dias de su puesta en marcha SECUNDARIA: Para 96 habra cambios regulatorios en el sistema bancario CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ Y MARIBEL RAMIREZ Tras destacar que el Programa de Apoyo a Deudores de la Banca (Ade) no sufrira adecuaciones y reiterar que es la unica oportunidad de restructurar los creditos, el presidente de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Eduardo Fernandez, informo que a tres dias de instrumentado, este acuerdo lleva un 24 por ciento de avance con relacion al numero meta de clientes a beneficiar. En la habitual conferencia de prensa mensual celebrada en el selecto Club de Banqueros, segun cifras del funcionario, de los 2 millones 110 mil clientes viables a restructurar sus creditos, al 13 de septiembre han firmado carta de intencion en tarjeta de credito 450 mil personas; en hipotecario, 30 mil; en consumo, 5 mil; y en empresas, 20 mil, por lo que el total es de 505 mil clientes que ya han llegado a un acuerdo con su banco. Preciso que el numero maximo de cartas de intencion esperadas en el caso de tarjetas de credito, que pudieran firmarse adicionalmente, son 50 mil. Por que 50 mil? Explico que el Ade contempla que, unicamente, tratandose de tarjeta de credito, los que se encontraron demandados por la via judicial, tendrian que firmar carta de intencion. A nivel de toda la banca, segun el muestreo y las cifras que tienen los bancos, no hay mas de 50 mil tarjetahabientes demandados por la via judicial. Esto quiere decir que se habla de menos de 1 por ciento de todos los tarjetahabientes del pais. Por su parte, Jose Madariaga Lomelin, presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), senalo que de acuerdo con el numero de restructuras que se ha concretado y tomando en cuenta que el sistema bancario cuenta con mas de 5 mil sucursales a nivel nacional, se estima que con recibir tres cartas de intencion por sucursal diariamente concluiria el proceso el 31 de octubre. Manifesto que al telefono Acercatel se han recibido mas de 53 mil 729 llamadas, de las cuales 87 por ciento ha mostrado una actitud positiva; 46 por ciento esta dispuesto a firmar de inmediato la carta de intencion; 30 por ciento se acercara a su banco a buscar informacion; 11 por ciento indico que el Ade alivia su situacion personal; siete por ciento ha mostrado una actitud neutral, al simplemente solicitar informacion, y seis por ciento, escepticismo. Por otro lado, la CNBV informo en un comunicado que los deudores de uniones de credito, asi como los de arrendadoras financieras y empresas de factoraje financiero que no formen parte de grupo financiero con banco, recibiran el beneficio del Ade cuando sus creditos hayan sido descontados con la banca y los fideicomisos de fomento, constituidos por el gobierno federal. Agrego que a partir del 18 de septiembre los deudores podran suscribir la carta de intencion correspondiente. En 1996 Fobaproa sera reformado Mas tarde, entrevistado despues de participar en el Simposium del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el titular de la CNBV dijo que tras superar la crisis del sistema financiero, en 1996 se modificaran varios aspectos regulatorios, entre ellos las reglas del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa). El proposito, explico, seria que la proteccion al depositante de inversion en los bancos ya no sea al 100 por ciento de su ahorro, sino en una menor proporcion, como sucede en otros paises. Dijo que aun no se sabe que nivel de proteccion seria el conveniente, pero para ello se realizaran los estudios correspondientes que lleven a una cobertura optima al ahorrador, la cual se ira nivelando de manera gradual. En el evento Fernandez hablo de la necesidad de ir adecuando el marco regulatorio financiero para enfrentar "la agudizacion de la competencia y el aumento en los riesgos que seran constante del sistema en el mediano y largo plazo". Informo en ese sentido que durante el actual periodo de sesiones del Congreso de la Union, se enviara la iniciativa de ley para reformar algunas disposiciones referentes a la proteccion de parte de las autoridades financieras a los usuarios de la banca. D .