SECCION ECONOMIA PAGINA 22 CABEZA: "AGENDA EJECUTIVA" CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ* El sector automotriz continua su lucha contra corriente y presenta alerta roja. Entre los pronosticos mas alentadores esta alcanzar una recuperacion dentro de cinco anos, para llegar a los niveles de 1994. Jose Antonio Ocejo, vicepresidente de la Asociacion Mexicana de Distribuidores de Automoviles (AMDA), comenta que ya no sienten lo duro, sino lo tupido y que la mayor parte de sus companeros ha optado por bajar la cortina. El efecto tequila de la devaluacion provoco un incremento de 60 por ciento en el costo de los autos y deterioro a su maximo nivel el poder adquisitivo de la poblacion, colocando a las esperanzas de comprar un carro por las nubes. En los primeros siete meses del ano, las ventas de vehiculos cayeron mas de 70 por ciento con respecto al mismo periodo de 1994. El ano pasado las ventas del sector automotriz fueron de 624 mil unidades, y este ano, por lo que dicen, no van ni a la mitad de esta cifra. Y no solo lo expendedores de autos se quejan, en esta cadena de amarguras las armadoras han tenido que hacerle de todo para evitar los cierres. Fausto Cuevas, director general de la Asociacion Mexicana de la Industria Automotriz, senala que sus proyectos de largo plazo, previstos para el primer mundo que nos prometieron, tendran que esperar mejor ocasion. Ahora, via los paros tecnicos, previo acuerdo con el sindicato, han sobrellevado la cruda del efecto tequila. Los subsidios de las casas matrices de las a rmadoras es cosa del pasado, dicen, ahora cada planta debe generar sus propios recursos para inversion y expansion. La entrada de miles de vehiculos "chocolate" (mediante organizaciones politicas) que se fomento en el sexenio pasado, se ha convertido en un talon de Aquiles para este sector productivo, ya que no pueden competir con los precios de "carros chatarra", como denominan a estas unidades. Para combatir este problema, la AMDA propone instrumentar nuevamente el Registro Federal de Automoviles y ejercer un mayor control en los puestos fronterizos. Segun sus datos, el parque vehicular "chocolate" es de aproximadament e 600 mil unidades, algunas de ellas recordara han permanecido estacionadas en el Zocalo y en el Monumento a la Revolucion en plantones de protesta, pues legalizarlas cuesta mas que comprar un carro nacional. El numero de "chocolates" es casi dos veces la produccion nacional. Por cierto, la Secretaria de Hacienda realiza una subasta de estos autos decomisados en estos dias, por si le interesa le paso el tip. Nada podemos hacer, dicen los protagonistas automotrices contra los vecinos del norte. El mercado en Estados Unidos va de 14 a 16 millones de unidades. En Mexico la produccion record ha sido de un millon 122 mil unidades y se alcanzo en el boyante 1994. Por lo que advierten, de abrirse las fronteras a la importacion de autos usados, la industria nacional automotriz desapareceria. Aqui tambien hay calidad de exportacion, asegura Fausto Cuevas, y "prueba de ello es que el 80 por ciento de la produccion con pr ecio internacional se coloca en otras naciones". Otra lapida que sobrellevan es la fiscal, las tenencias han registrado incrementos de 200 a 600 por ciento. Dicen que han establecido platicas con las autoridades hacendarias y algunos legisladores, pero hasta el momento no hay respuesta. Una de sus principales demandas es la quita del impuesto a los autos nuevos, o por lo menos una rectificacion. Las estimaciones para cerrar el ano no son nada alentadoras, la caida podria ubicarse en 68 por ciento en el renglon de ventas. Para su agenda le comento que por cada empleo que se crea en la industria automotriz, se generan 7.9 indirectos, de irse a pique esta rama, estariamos hablando de una perdida de 400 mil empleos. Los que dicen que saben de este negocio, aseguran que no esta en riesgo de extincion, pero necesita un ajuste de maquina que le permita correr en los grandes premios. PENDIENTES Me permito en este espacio economico, dar algunas cifras de la presencia de la mujer en nuestro pais, en diversos rubros. El Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica, que dirige Carlos Jarque, presento la publicacion: "La mujer mexicana: un balance estadistico al final del siglo XX". En colaboracion con Unifem, se llego a lo siguiente: a nivel nacional, por cada 100 hombres hay 102 mujeres; en la poblacion de mayor edad, por cada 100 ancianos hay 122 ancianas; cerca de 3 millones de hogares son dirigidos por mujeres y en el 90 por ciento de estos, la jefa de familia no tiene pareja. Entre 1970 y 1993 la parti cipacion economica de las mujeres se duplico, actualmente cerca de 35 por ciento labora en alguna actividad, y el 58 por ciento de las que trabajan, no tiene hijos. De cada 100 feminas que desarrollan alguna actividad economica, 90 realizan ademas labores en su hogar. En materia educativa, la proporcion de mujeres indigenas analfabetas es 1.7 veces mayor que la de los nombres indigenas. A nivel de educacion prescolar, por cada 100 ninos inscritos hay 99 ninas; a nivel de primaria, secundaria y bachillerato, hay 94 mujeres por cada 100 varones, y conforme ascienden los niveles educativos, la presencia femenina disminuye. En la toma de decisiones a nivel gobierno se va ganando terreno. El numero de funcionarias de alto nivel en las secretarias de Estado, asciende a 60, lo que representa nueve por ciento del total de funcionarios. El 14 por ciento de los escanos legislativos esta ocupados por mujeres. Como se puede apreciar, el sexo debil se fortalece y cobra mayor presencia y participacion en nuestra sociedad. *** La lucha por el teleauditorio tiene un nuevo competidor que ya opera y que ahora va a las grandes ligas: CNI-Canal 40, que preside Javier Moreno Valle y dirige Hernan Cabalceta Vara. Ambos presentaron los objetivos y programacion de esta opcion televisiva que estara sustentada en el manejo de la informacion a traves de los diversos generos periodisticos. Enhorabuena por este esfuerzo de comunicacion y buen periodismo. .