SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: EL TERCER TRIMESTRE SERA MENOS MALO QUE LOS ANTERIORES CABEZA: Solo con un crecimiento anual de 8% se podria aliviar el desempleo: CCE CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La unica forma de superar el grave rezago acumulado en materia de empleos es que la economia mexicana crezca a un ritmo de ocho por ciento anual, afirmo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Hector Larios Santillan, al considerar que con ese nivel de expansion, que podria alcanzarse a partir de 1999 o el 2000, se crearian un millon y medio de puestos de trabajo anualmente. Estimo que despues de la caida del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 4.5 y cinco por ciento el presente ano, para 1996 se esperaria un crecimiento de dos a tres por ciento, superior al 1.8 por ciento que aumenta la poblacion, para que en 1996 alcance quiza cuatro por ciento, en 1998 entre cinco y siete y a partir de 1999 o el 2000 ocho por ciento, para cubrir asi la carencia de empleos que este ano mantiene a mas de 2 millones sin trabajo. Al participar en el ultimo dia del Simposium Financiero Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el dirigente de la cupula empresarial sostuvo que a diferencia de los meses anteriores, hoy ya se puede ser optimista porque hay indicadores que hacen pensar que el tercer trimestre en curso sera "menos malo" que el segundo, y el cuarto menos que el tercero. En su ponencia "Oportunidades de Inversion en Epocas de Alto Riesgo", menciono que aparte de la estabilizacion de mercados financieros, ya hay otros aspectos de aliento, como el hecho de que cada vez mas pequenas y medianas empresas encuentran nichos para exportar sus productos. Comento que son 350 las empresas mexicanas altamente exportadoras, pero ahora ya existen cerca de otras 4 mil que han encontrado la manera de vender sus productos al exterior, pero que requieren de apoyo financiero. Ante unos 200 ejecutivos financieros, Larios afirmo que otro punto en favor de la reactivacion es el mayor margen de maniobra que tendra el gobierno despues de superar la presion de vencimientos de deuda que tuvo que enfrentar este ano. Incluso, comento que en los proximos 10 anos el gobierno federal no sufrira mayor problema por este concepto. Preciso en este sentido que de 21 millones de dolares en amortizaciones que se cubrieron en 1995, para 1996 la cifra se reducira a 11 mil millones de dolares. Sobre la capacidad de recuperacion despues de la fuerte crisis, puso el ejemplo de Chile, que a siete de anos de iniciar su apertura global y despues de que en 1981 sufrio una recesion peor que la de Mexico por similares causas, esta saliendo adelante con un gran dinamismo y solidez financiera. .