SECCION ECONOMIA' PAGINA 21 BALAZO: INFORME ANUAL 1995 DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CABEZA: Crisis de Mexico, punto de partida para rexaminar a organismos multilaterales SECUNDARIA: Reafirma el FMI su apoyo al gobierno de Zedillo WASHINGTON, 13 de septiembre (Notimex y EFE).-La crisis financiera de Mexico fue el principal hecho economico de 1995 porque sirvio de punto de partida para rexaminar el papel de los organismos financieros, informo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al difundir su informe anual de 1995, el FMI expuso que a raiz de la crisis mexicana desatada en diciembre, quedo de manifiesto que las instituciones multilaterales de credito tuvieron que restructurar sus politicas de revision monetaria. "Tambien indujo a rexaminar el papel del FMI, con especial enfasis en la supervision y en la suficiencia de recursos de la institucion, en un mundo caracterizado por la integracion de los mercados de capital", agrego el reporte. El FMI reitero que fue acertada su decision de aprobar un paquete de asistencia a Mexico por casi 18 mil millones de dolares para contribuir a resolver los problemas financieros desencadenados por la crisis en diciembre pasado. Apoyo al programa economico En su documento de 283 paginas, el organismo reafirmo su apoyo al programa economico aplicado en enero por el presidente mexicano Ernesto Zedillo para revertir los efectos de la crisis. En Bruselas, el consejero europeo del Fondo, Julius Rosenblatt, recomendo la comunicacion rapida y completa de los datos sobre la situacion economica de los paises miembros a esta institucion para evitar crisis financieras internacionales. Rosenblatt explico que los datos relativos al deficit exterior de Mexico fueron comunicaddos con retraso a los mercados internacionales, "por lo que la crisis no se pudo evitar". Para inspirar la confianza de los mercados internacionales, a los que los paises deben acudir para obtener prestamos, Julius Rosenblatt aconsejo jugar la carta de la transparencia y no oponerse a la publicacion de sus datos. De acuerdo con las perspectivas del Fondo Monetario Internacional, "para el ultimo trimestre de 1995 la economia de Mexico tendra una tasa de inflacion de 20 por ciento". La cuenta corriente con el exterior respecto al Producto Interno Bruto (PIB) tendra como resultado al final de 1995 una reduccion de 0.9 por ciento, considero el FMI en su informe anual sobre el estado de la economia mundial. La institucion financiera senalo que el programa economico del presidente Zedillo permitira enfrentar el problema de liquidez que tuvo Mexico por el vencimiento de sus obligaciones de corto plazo y ayudara a transformar esa situacion en una recuperacion. En su evaluacion anual de la economia mundial, el Directorio Ejecutivo del FMI reviso en esta ocasion un informe independiente preparado por un experto en economia mexicana. El reporte senalo que "cabe destacar el reconocimiento de la importancia de que los paises integrantes (del organismo financiero) suministren datos al FMI en forma puntual e incrementen el dialogo economico, especialmente tras la conclusion de programas del Fondo". Tras la crisis financiera de Mexico, el Directorio Ejecutivo del FMI determino ademas demandar recursos extraordinarios con el unico fin de apoyar a los paises integrantes en situaciones criticas. Entre las resoluciones senaladas en el informe, el Directorio Ejecutivo de la institucion acordo tambien que como medida preventiva para evitar situaciones similares a la de Mexico, se incremente el nivel de vigilancia en la politica monetaria de sus integrantes. La economia mundial Respecto a la economia mundial en su conjunto, el FMI dijo que registro un importante repunte en 1994 y mantuvo la tendencia de crecimiento. "Siguiendo la tendencia de crecimiento de los ultimos 20 anos, la produccion total aumento 3.75 por ciento, lo que represento una significativa mejoria respecto a la deslucida evolucion observada en el periodo 1990-93", apunto el FMI. El FMI indico en el reporte que gran parte del mundo en desarrollo mantuvo el ano pasado un firme crecimiento economico, mientras en los paises industrializados se produjo un repunte en la actividad economica. El solido crecimiento en el mundo industrializado y los paises en desarrollo y el aumento en la demanda de importaciones en los que estan en transicion, determinaron que el volumen del comercio internacional aumentara nueve por ciento, agrego el FMI. Esta tasa de nueve por ciento registrada en 1994 resulta muy superior a la media de crecimiento de la economia global de los ultimos 20 anos, que fue de 51.5 por ciento, de acuerdo a los indicadores economicos del FMI. .