SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: NUEVA SEDE Y REVISTA DEL CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFiA CABEZA: Memoria visual y revitalizacion de la imagen CREDITO: HECTOR LEON DIEZ El Consejo Mexicano de Fotografia (CMF) tuvo una epoca en que fue precursor de grandes proyectos de la fotografia y otra "etapa dificil que casi lo llevo a su desaparicion". Con su nueva directiva, nombrada hace un ano y presidida por Enrique Villasenor, ahora se intenta revitalizar al CMF. Los tres objetivos que se han planteando son: la consecucion de una sede, con una galeria para presentar exposiciones, una fototeca bien organizada y un laboratorio multiple; la edicion de una revista que discuta el queh acer fotografico de Mexico; y la transmision de conocimientos, es decir, la realizacion de cursos donde se difunda la fotografia por medio de la ensenanza. De esta manera, el proximo 26 de octubre se anuncia la inauguracion de la nueva sede del CMF, que se ubicara en la avenida Juarez (en loque antes fue el Ateneo Mexicano de Fotografia), lugar donde se impartiran cursos y realizaran exposiciones de fotografos nacionales, "ya que el Centro de la Imagen esta mas en la linea internacional". Con la presentaci on de su revista Fotografia -iniciada con la edicion de la revista que con el nombre de Sin Titulo solo tuvo dos apariciones- y que en su numero uno esta dedicada a la VII Bienal de Fotografia, el CMF camina con pasos lentos pero firmes en la "revitalizacion del gremio", el cual siempre ha dado mucho de que hablar y que mantiene la memoria visual de este pais. En charla con este diario, en una pequena oficina donde se juega el futuro de la difusion de la fotografia mexicana y el apoyo de nuevos trabajadores de la lente, Enrique Villasenor presenta la revista Fotografia y los proyectos del CMF conforme a la siguiente consigna: "Todos los proyectos deben ser autofinanciables y autosuficientes. El CMF no tiene un quinto para pagarle a la revista, ni a los cursos. Afortunadamente la revista ya es autofinanciable, pues la anterior publicacion Sin Titulo tuvo gran apoy o de los anunciantes y del publico; de hecho, no solo pudimos sacar la publicacion con otro formato, sino que hasta nos compramos una computadora. El consejo editorial considero que el tamano tabloide no era el adecudado, asi que se ajusto a un tipo mas manuable, con mas paginas y con informacion de otro tipo. Se intenta que ahora los numeros de la revista sean monograficos. Este primer numero esta dedicado a las bienales; los siguientes corresponderan a tematicas como fotografia digital, fotoperiodismo, er otismo, etcetera." El CMF tiene ahora una publicacion, que "es el organo de difusion de la ideologia del CMF"; como gremio, apunta Villasenor, la revista es la presencia del consejo para el estudio de la fotografia. En cuanto a su relacion con el Centro de la Imagen (CI), Villasenor aclara que son dos proyectos diferentes y distintos pero complementarios, "ya que se trabajan muchas cosas juntos". La revista Fotografia presenta un esfuerzo critico al entrevistar a los jurados y dar a conocer algunas voces de resentidos, como e l caso de Juan Jose Gurrola, quien participo, y no solo no gano, sino que no fue seleccionado, inconformandose con los jurados. Tambien se ventilan los criterios de seleccion que privaron en los jurados para seleccionar a los concursantes. En la revista, un gran peso lo tienen las entrevistas a fotografos, jurados, criticos, ademas de que mantiene una seccion de opiniones diversas: "Creemos que es polemica y de eso se trata", asumio Villasenor. Con relacion al nivel mostrado en los trabajos presentados en l a VII Bienal de Fotografia, Villasenor dijo: "Respecto a los trabajos presentados hace diez anos hay grandes diferencias; no se si son mejores o peores, pues son epocas y momentos diferentes. Pero, bueno, tenemos una fototeca de diez mil fotografias de autores mexicanos de casi 20 anos y, si las comparamos, recorremos un trecho muy grande. En aquella epoca existia mucho documentalismo y en este momento hay un gran auge por la fotografia manipulada, preparada, con intencion muy intima del fotografo y de la f oto construida. Hay poco documentalismo y la explicacion es que hay una Bienal de Periodismo; antes, todos competian en el mismo concurso", explico Villasenor. Sobre la desmemoria, la poca investigacion de la fotografia en Mexico y la suspension temporal de las bienales, aclaro: "Hubo un bache grande; siento que se debio un poco a la desilusion de la caida del CMF. Todos los fotografos tenian puestas sus expectativas en el consejo y no habia otra instancia de tal importancia a donde recurrir, pues era como el gran foro y unico promotor. Por cuestiones muy diversas viene la disminucion del CMF, los fotografos no estaban preparados para canalizar esta experiencia y casi se murio el organo que aglutinaba a los fotografos. Cada quien jalo por su parte y se formo una serie de grupitos. Pero luego viene una revitalizacion de la foto mediante la creacion del Centro de la Imagen; los fotografos sienten que tienen un foro ahi y empieza a crearse un movimiento. El CMF se vuelve a organizar y hace sentir su presencia. Esperamos que ahora la fuerza sea doble, pues esta el CI, el CMF y una buena cantidad de gente joven que hace muy buena foto. "Reestructuraremos el area internacional para establecer vinculos con instituciones de otros paises y promoveremos un area de investigacion", recapitulo Villasenor, quien el dia de ayer participo junto con Raquel Tibol, Juan Jose Gurrola y Saul Serrano en la presentacion de la revista Fotografia .