SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 CABEZA: Los mercados publicos vs. privatizacion CREDITO: VICTOR M. NAVARRO * ENTRETEXTO: Muchas veces se han levantado demandas populares por erradicar a los funcionarios corruptos de las delegaciones politicas del DF, y sin embargo ahi siguen Por si no fueran ya bastantes los problemas que agobian al pequeno comercio, ahora sucede que bajo truculentas maniobras autoridades, funcionarios y empresarios vivales amenazan con retomar el proyecto de la privatizacion de los mercados publicos federales. Desde hace varias decadas los centros de abasto popular han visto su vida comercial deteriorada, debido sobre todo a la corrupcion que campea tanto en las filas del partido oficial, como a la ineptitud de un sistema economico que le brinda todas las faci lidades al inversionista extranjero en detrimento del comercio nacional. Causa de una politica de saqueo que hasta la fecha mantiene su autoritarismo e impunidad; muchas veces se han levantado demandas populares por erradicar a los funcionarios corruptos de las delegaciones politicas del DF, y sin embargo ahi siguen. En dias anteriores circulo entre los locatarios de los mercados publicos un oficio con fecha de 9 de agosto de 1995, en el cual el titular de la Direccion de Abasto, Comercio y Distribucion, Lic. Lorenzo Thomas Torres le dirige al C. David Serur Edid, presidente de la Asociacion de Desarrollos Inmobiliarios, las siguientes lineas: "...se establece la concesion a la iniciativa privada de los proyectos de obra publica encaminados a la renovacion, mantenimiento y construcci on de Mercados Publicos. De manera simultanea en analisis aparte se definira que las empresas participantes seran favorecidas dentro del programa de modernizacion de mercados, con la concesion para administrar dichos inmuebles. Con esto, se pretende por un lado, desincorporar a los mercados publicos para que dejen de representar una carga para el Gobierno capitalino y por el otro, fomentar la inversion privada y garantizar a los inversionistas la seguridad de su participacion". Al recibir esta noticia, el comerciante en pequeno sintio nuevamente en carne propia las tempestades de un neoliberalismo que aun sigue golpeando bajo a las clases mas debiles; la IP (iniciativa privada) tiene decadas coludida con las autoridades, y entre ambas se han empenado en echar abajo la vida tradicional de los mercados populares; para muestra esa proliferacion de centros comerciales a unos cuantos pasos de nuestros centros de abasto populares. Afortunadamente cada vez hay mas conciencia y espiritu d e lucha entre los comerciantes. Esos comerciantes que en los anos cincuenta y sesenta, sirvieron para que el PRI los abanderara y convirtiera en priistas a fuerza, ahora ya no se conforman con el atole y el dedo, ahora exigen y se manifiestan para defender sus derechos constitucionales establecidos. Asi, frente a funcionarios corruptos, autoridades desbordadas por el propio fenomeno y "malosos" que apuntan hacia una desestabilizacion del gremio; los locatarios representados por sus secretarios y mesas directivas, se organizaron y convinieron una reunion en el Comite Directivo del PRI, para que las autoridades competentes les explicaran este misterioso caso de un oficio que ahora nadie sabe ni nadie supo de donde surgio. A esta reunion que se llevo a cabo el pasado 12 de septiembre en las oficinas del PRI ubicadas en Puente de Alvarado, acudio el diputado Roberto Campa Cifrian, presidente del Comite Directivo del tricolor en el DF, asi como comerciantes, secretarios y lideres del gremio. Campa Cifrian quiso tranquilizar a los comerciantes presentando un oficio en papel sin ningun membrete, en el cual el Lic. Lorenzo Thomas T. desconoce la autenticidad del escrito que causo el revuelo, y tambien desconoce formal e institucio nalmente su contenido y alcance, ademas de solicitar la "intervencion de la autoridad investigadora competente para los efectos legales a que haya lugar". No obstante que este escrito tranquilizo un poco a los locatarios, dicha reunion sirvio para que comerciantes y secretarios expusieran sus puntos de vista y solicitaran cuanto antes una reunion con el jefe del DDF, Lic. Oscar Espinosa Villarreal, a lo cual se comprometio ser conducto idoneo el mismo diputado Campa Cifrian. Igualmente se menciono que esta no es la primera vez que autoridades y empresarios lanzan ese buscapies para ver las posibilidades de privatizar los mercados publicos; "ya que los distintos gobiernos no han tratado de resolver el problema de los mercados sino su problema con ellos". El gremio le exigio al Lic. Lorenzo Thomas T., que esta informacion de no buscar la privatizacion o la desincorporacion de los mercados publicos sea dada a conocer a traves de los medios de comunicacion; tambien se concluyo lo obsoleto e inoperante que resulta en estos tiempos el Reglamento de Mercados que data de mas de treinta anos. Otro punto importante propuesto por el gremio de comerciantes fue que desaparezca la Secretaria de Desarrollo Economico, ya que la mayor de las veces toman decisiones autoridades que nada conocen del pequeno comercio; se hizo una peticion formal para que se erradique a los funcionarios corruptos de las delegaciones politicas, verdaderas cuevas de Ali Baba y sus cuarenta rateros; y fue importante senalar que los "malosos" y enemigos estan dentro del mismo partido tricolor... los comerciantes, dijeron, somos una parte importante de la vida economica de nuestro pueblo, somos parte de una antigua tradicion y no vamos a dejar que se sigan pisoteando nuestros derechos. * Periodista urbano. .