SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: AUN ESPERAN LA RESTITUCION DE 10 MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: Reclaman jubilados de R-100 a asambleistas del PRD que defiendan a Ricardo Barco Lopez CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Alrededor de 200 pensionados, jubilados y ex trabajadores del desaparecido organismo Ruta-100 demandaron la intervencion de los miembros de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) para que se les regrese los 10 millones de nuevos pesos de los fideicomisos en los que participaron y que no han recibido nada. Ademas, su representante, Eduardo Vargas Monroy, se entrevisto con los perredistas Dolores Padierna y Leopoldo Ensastiga para reclamarles su posicion defensora en torno de Guillermo Barc o. "Nos molesta que hagan la defensa de Ricardo Barco, sin conocer sus antecedentes, ni el expediente penal que los miembros de la Union de Jubilados, Pensionados y Extrabajadores Jesus Humberto Priego Chavez tenemos en contra de este lider que nos engano y se quedo con nuestro dinero de los fideicomisos. Que no se metan en donde no deben, que no hagan abanderamientos para legitimar a su partido", dijo Rafael Alvarez Caborno, abogado de este grupo. Entre gritos y consignas en contra de los lideres de la otrora Ruta-100, los jubilados y pensionados demandaron que les regresen el dinero de los fideicomisos de los que ellos forman parte. Entregaron un documento a Dolores Padierna y Leopoldo Ensastiga, en el que aseguran que los lideres sindicales desviaban fondos de las cuotas de los trabajadores para aplicarlos en tierras de labranza en el municipio de Izucar de Matamoros, Puebla y a un centro recreativo enclavado en Tecpan de Galeana, Guerrero, en donde coincidentemente proliferaron campos de entrenamiento del PROCUP. Acusan la vinculacion del SUTAUR con el MPI, el Frente Popular Francisco Villa, el Frente Democratico Oriental de Mexico Emiliano Zapata (Fedomex) y la Union de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ). Senalan que Ricardo Barco promovio apoyos para respaldar las acciones del (EZLN), cuyo origen guerrillero nace en la decada de los setenta y que los grupos radicales de ideologia zapatista eran realmente encabezados y aglutinados por el MPI. Ante esto, dijeron, lo unico que mueve al sindicato para impugnar por la desaparicion de su organizacion laboral es para volver a sus mismas practicas viciosas, sin importar el servicio publico y pretenden contar tambien con las fuentes de financiamiento que les permita apoyar nuevamente a grupos subversivos o radicales. Criticaron tambien la visita que Cuauhtemoc Cardenas Solorzano hizo a Ricardo Barco Lopez, preso desde el pasado 9 de abril en el reclusorio Oriente. "Al salir de la visita, Cuauhtemoc Cardenas hizo declaraciones publicas de apoyo a los dirigentes y asesor legal, sujetos a proceso penal por la comision de un delito del fuero comun, sin conocer el expediente que se sigue en el Juzgado Decimosexto Penal, y sin embargo se atrevio a emitir opiniones "que nosotros descalificamos". .