PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MEXICO APOYA PROPUESTA DE BRASIL CABEZA: Piden reglamentar la propiedad intelectual de la biogenetica CREDITO: NOTIMEX BEIJING, 12 de septiembre.-Mexico apoyo la propuesta brasilena de reglamentar la propiedad intelectual del material biogenetico de las comunidades indigenas, en beneficio de las mujeres campesinas y de los paises con amplios recursos ecologicos, se informo aqui. En la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en la que fue analizada la proteccion de patentes biogeneticas, la secretaria general de la Confederacion Nacional Campesina (CNC) de Mexico, Beatriz Paredes Rangel, dijo que la propuesta es importante para America Latina por su diversidad cultural y biogenetica. La dirigente mexicana preciso que Mexico es uno de los cinco paises con mayor diversidad ecologica en el continente. Indico que existe un interes generalizado por que se regule dicha propiedad, como en el caso de la semilla de trigo producida por Mexico, rica por su valor y la cual debe ser protegida. Respecto a la importancia de la cumbre para las indigenas y campesinas mexicanas, Paredes Rangel senalo la necesidad de que los organismos encargados de disenar los programas para desarrollo rural conozcan su cultura y respeten sus expectativas. La lider de la maxima central campesina mexicana dijo que con el conflicto armado en el sureno estado de Chiapas, iniciado el pasado 1 de enero de 1994, se registro un desplazamiento de mujeres campesinas e indigenas de la zona. Indico que uno de los objetivos es lograr el retorno de las desplazadas a sus centros de origen, asi como la reconstruccion de las relaciones entre las comunidades. En Mexico existen 23 millones de habitantes rurales, de los cuales 12 millones son mujeres campesinas, senalo Paredes. Comento que en la cumbre logro hacer contactos con autoridades de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO), a fin de obtener asistencia tenica para las campesinas mexicanas. La dirigente hablo tambien de la necesidad de lograr una politica de financiamiento mas flexible para el medio rural, con lineas de credito para proyectos productivos de la mujer. .