PAG.26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT* Don Samuel Ruiz Benjamin Sorcano, de la revista Tiempo de Espana, describe a Samuel Ruiz, obispo de San Cristobal, como el heredero de fray Bartolome de las Casas, quien en 1544 se enfrento a los encomenderos por comerciar con esclavos indios y los excomulgo. Actualmente esos encomenderos son los terratenientes, financieros y politicos que han establecido con digna impunidad el orden que debe regir la sociedad. Este grupo encontro en el senor Ruiz a un comunista, instigador del levantamiento zapatista, subversivo y, po r consiguiente, mal pastor por haber trocado la cruz por la metralleta. La jerarquia de Samuel Ruiz abarca 33 mil kilometros cuadrados y tiene un millon y medio habitantes, de los cuales 80 por ciento son indigenas. Conjura versus Samuel Tiempo asegura que el ex secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, pidio al nuncio apostolico, Girolamo Prigione, la remocion del obispo de los indios; sin embargo, el levantamiento de los zapatistas impidio que las cosas siguieran ese derrotero. Sobre la entrevista que Samuel Ruiz ofrecio a Tiempo, destacan los pronunciamientos del prelado al abordar el tema de la Teologia de la Liberacion: "En America Latina no se concibe esta corriente como en Europa, un paquete de ideas de reflex ion. Dentro de la teologia hay una revolucion. A mi no me interesa la Teologia de la Liberacion, me interesa la liberacion". Avanzan las negociaciones Anthony de Palma, de The New York Times, informa que despues de cinco meses de negociaciones, los representantes del EZLN y la delegacion gubernamental mexicana fijaron las bases para la discusion de una agenda social, aspecto que contribuyo a desencadenar el levantamiento mas grave de los ultimos 25 anos. Sin embargo, en el municipio de San Andres Larrainzar, donde se han realizado las platicas de paz, el comandante David aseguro que el acuerdo no representa ningun avance, por lo que no hay motivo para c elebrar la victoria. FMI: candados a la inversion Mientras el Fondo Monetario Internacional pide a los paises en desarrollo que impongan candados "temporales" al capital extranjero, para evitar un periodo de nuevas crisis como la mexicana, la revista Forbes senala que el caos economico de Mexico no se debe atribuir al ingreso masivo de capital foraneo, sino a la decision gubernamental de devaluar el peso en lugar de sostener la paridad, por medio de la restriccion del circulante. Auditoria presidencial Un editorial del periodico San Louis Post Dispatch, de San Luis, Missouri, expresa los retos que aguardan al presidente Ernesto Zedillo, como la renovacion del PRI, que tendra que ser acompanada de una reforma politica y gubernamental. Sin embargo, advierte que mientras no puedan resolverse los asesinatos que sacudieron al pais; la matanza de campesinos en Guerrero, y no se alcance un arreglo con los zapatistas, el doctor Zedillo, al igual que Mijail Gorbachov, sera amenazado por la vieja guardia de su par tido. Reconoce que la iniciativa presidencial para crear un cuerpo de legisladores auditores cuya funcion seria monitorear el gasto publico y castigar la corrupcion, tendra repercusiones revolucionarias, ya que este comite haria la funcion de contrapeso a la Presidencia, que en Mexico ha asumido las funciones de un sistema no democratico. Durante el XXVII Congreso del Partido Comunista de la Union Sovietica (noviembre de 1987) Mijail Sergeyevich Gorbachov logro desplazar a Yegor Ligachev como responsable de ideologia del PCUS, logrando asi profundizar la glasnost (apertura democratica) y perestroika (restructuracion) que demandaban los sovieticos l .