PAGS. 24 Y 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ANALISIS DE I INFORME DEL PRESIDENTE ERNESTO ZEDILLO CABEZA: Mexico, obligado a revisar su politica exterior ante la profunda transformacion del entorno mundial ENTRETEXTO: Es de interes comun que nuestra accion internacional refleje fielmente las mas altas aspiraciones del pueblo de Mexico credito: JOSE ANGEL GURRIA TREVIO* Con fundamento en el articulo 93 constitucional y de conformidad con el punto de acuerdo emitido por ambas camaras del Honorable Congreso de la Union, comparezco ante los miembros de las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, a fin de dar cuenta de la politica exterior del Gobierno de la Republica, evaluar la posicion actual de Mexico en el contexto internacional y las perspectivas de su accion diplomatica. Deseo expresar en primer termino que la Cancilleria mexicana asigna un valor muy singular al dialogo y a la reflexion conjunta con el Congreso de la Union. En los meses pasados, a traves de los multiples contactos que hemos sostenido con diputados y senadores de todos los partidos, la politica exterior de Mexico se ha beneficiado con sus planteamientos, sus propuestas y su percepcion de la realidad internacional. El ejercicio de reflexion que hoy iniciamos es probablemente el mas importante de cuantos hemos realizado hasta la fecha. El tema central que nos convoca es el de analizar las acciones y estrategias de politica exterior que contiene el Informe que presento a esta Soberania el Presidente de la Republica. Adicionalmente, constituye una oportunidad invaluable para intercambiar puntos de vista que permitan fortalecer las estrategias y afinar las line as de accion de la diplomacia mexicana. Con el concurso del Congreso de la Union, del conjunto de intereses y visiones aqui representados, contaremos con una solida base para construir una politica exterior de amplio consenso nacional. Es de interes comun que nuestra accion internacional refleje fielmente las mas altas aspiraciones del pueblo de Mexico, que fortalezca la unidad de la Nacion frente a los desafios externos y, con ello, garantice las libertades y las facultades soberanas de nues tro pais. Vivimos tiempos que ponen a pueba el talento, la imaginacion y el compromiso de los mexicanos para construir una sociedad mas democratica, mas prospera y equitativa en lo interno y mas respetada y activa en el contexto internacional. El principal objetivo de la politica exterior es la preservacion y el fortalecimiento de la soberania. Esta consiste en ejercer la autoridad suprema y legitima dentro de nuestro territorio, asi como el derecho irrenunciable de nuestro pueblo a preservar su libertad, su independencia y su caracter diferenciado frente a las demas naciones. Implica tambien que nuestro pais pueda seguir tomando libremente las decisiones que procedan en la defensa y pro mocion del interes nacional. La profunda transformacion que ha registrado el sistema internacional en los ultimos anos, exige que Mexico ajuste sus estrategias, revise sus prioridades y fortalezca los metodos y herramientas de su politica exterior. Sobre los solidos cimientos de una tradicion diplomatica digna y respetada, el Gobierno de la Republica se ha propuesto cinco grandes propositos, que habran de orientar nuestras acciones internacionales hacia el fin del siglo: Primero: garantizar la seguridad nacional. Segundo: ampliar el papel de Mexico ante los centros mas dinamicos de la economia mundial. Tercero: determinar las prioridades en las relaciones bilaterales y la cooperacion internacional para promover mejor los intereses de Mexico. Cuarto: fortalecer los vinculos del pais con los mexicanos en el exterior; y Quinto: promover los intereses nacionales en los foros multilaterales. Como parte del esfuerzo para alcanzar estos propositos, se ha fortalecido la coordinacion de la Cancilleria con las distintas dependencias del Gobierno Federal. Ello permite presentar un frente mejor articulado y eficaz ante nuestros interlocutores del extranjero. La crisis economica ha exigido de nuestra diplomacia un renovado empeno para asegurar la autonomia de nuestras decisiones en favor de los intereses nacionales. En estos tiempos dificiles es aun mas necesario reforzar la presencia de Mexico en los foros y en las economias que inciden mas directamente sobre la recuperacion del crecimiento al que aspiramos. El acercamiento con los centros mas dinamicos de la economia mundial y con los organismos multi laterales mas destacados, ha hecho posible que ante una muy grave dificultad financiera, la comunidad internacional tuviese una respuesta sin precedente. Mexico pudo asi, atraer recursos que complementan el ahorro de nuestra sociedad y cuya finalidad es estabilizar la economia y reanudar el crecimiento, sin comprometer la independencia de nuestra politica exterior. En todo momento, a lo largo de las negociaciones para aprobar el paquete financiero, expusimos con claridad a nuestros socios del exterior que Mexico rechazaria cualquier forma de condicionalidad politica. Puedo confirmar a ustedes, seno res legisladores, que se cumplio con ese doble cometido que, tanto en el terreno politico como en el economico, salvaguarda los mas altos intereses nacionales. Por sus implicaciones para la seguridad nacional, la evolucion de la economia y la defensa de los derechos de nuestros connacionales, los paises vecinos de Mexico requieren una atencion prioritaria. Es en nuestro entorno geografico mas inmediato donde confluyen los retos y las oportunidades de mas clara relevancia para el pais. Con nuestros vecinos de America del Norte nos hemos propuesto forjar un "Nuevo Entendimiento" que se distinga por un trato respetuoso y por la voluntad politica para alcanzar soluciones viables a nuestros problemas comunes. Su aspecto mas relevante es construir bases concertadas para el tratamiento de los temas mas delicados de la relacion, evitando la unilateralidad y las medidas discrecionales. En este contexto, el Presidente de la Republica se ha reunido en tres ocasiones con el Primer Ministro de Canada y en dos oportunidades con el Presidente de los Estados Unidos. Con ambos paises se han celebrado reuniones binacionales a nivel ministerial, en las que participaron mas de 30 miembros de los respectivos gabinetes. Con Canada y Estados Unidos hemos conformado una amplia zona de libre comercio, a la que esperamos muy pronto se sume Chile. Este valioso Acuerdo regional ha permitido elevar las exportaciones y aumentar los flujos de inversion extranjera directa hacia nuestro pais. Frente al complejo fenomeno de la migracion, el Gobierno de la Republica ha intensificado sus acciones en favor de la dignidad y la defensa de nuestros connacionales en el exterior. Hemos hecho notar a las autoridades estadounidenses, en todos los niveles de gobierno, la honda preocupacion que causa en Mexico el surgimiento de actitudes y politicas hostiles contra los migrantes. La problematica migratoria esta siendo explotada para fines politicos y electorales, lo cual empana el analisis objetivo del fenomeno y alimenta opiniones que atentan contra la integridad fisica y moral de nuestros connacionales. No deja de ser paradojico que al mismo tiempo en que la paz y la seguridad internacional se refuerzan por la caida de muros reales e ideologicos, en los Estados Unidos algunos pretenden erigir nuevas barreras, tanto fisicas como de discriminacion y de cancelacion de derechos universales como la salud y la educacion. Es preciso tomar conciencia de que el fenomeno migratorio es un elemento estructural de nuestras relaciones con Estados Unidos. No va a desaparecer en el futuro previsible. Su potencial de conflicto requiere de una administracion perseverante y de un trabajo consular que elimine las estridencias y trabaje en estrecho contacto con las comunidades y las autoridades locales. Frente a esta realidad se ha fortalecido la asistencia legal y la protec cion que ofrecen nuestras misiones consulares en Estados Unidos; inclusive se creo la Direccion General de Proteccion y Asuntos Consulares. Ante todo, la atencion de este problema comun exige de un dialogo fluido y constructivo, y del perfeccionamiento de las instancias politicas y legales que evite que las diferencias se conviertan en conflictos y permitan una convivencia armonica y positiva entre dos comunidades vinculadas por la geografia, la economia y la historia. El "Nuevo Entendimiento" que pretendemos con el gobierno estadounidense plantea precisamente estas tesis. Al mas alto nivel politico hemos destacado la naturaleza estructural del fenomeno migratorio y denunciado su represion. Siempre respetuosos de las leyes y las facultades soberanas del vecino pais, hemos propuesto estudiar conjunta y objetivamente este problema, apuntar diagnosticos y soluciones mutuamente aceptables, limitar los incidentes fronterizos, prevenir los abusos de autoridad y estimular una convivencia mas productiva en la franja c omun. Hemos reafirmado la prioridad que revisten nuestros vinculos con los paises de America Latina y del Caribe. La relacion con nuestros vecinos del Sur posee un caracter estategico para la seguridad nacional. No es por azar que la primera visita de Estado del presidente Zedillo haya sido precisamente a Guatemala. En esa ocasion se acordo un programa conjunto para el desarrollo sostenible de las poblaciones fronterizas, que persigue elevar la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones en ambos lados de la linea divisoria. Asimismo, Mexico ratifica su respaldo a los esfuerzos de pacificacion de ese pais, al continuar siendo sede de las negociaciones entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca. Belice es nuestra frontera con el Caribe y tiene un papel de creciente importancia en nuestra agenda internacional. De ahi que el Presidente de la Republica se haya entrevistado ya en tres ocasiones con el Primer Ministro de ese vecino pais. En los anos venideros, a medida que avancen los esfuerzos de integracion de la Asociacion de Estados del Caribe, nuestra "tercera frontera" podra consolidarse como catalizador de los proyectos de desarrollo regional en el sureste de nuestro pais. Con America Central estamos empenados en consolidar una "asociacion privilegiada". Somos conscientes de que la seguridad y el desarrollo de Mexico son sensibles a las condiciones que privan en Centroamerica. Por ello, a pesar de las limitantes que ha supuesto la crisis financiera, la Comision Mexicana para la Cooperacion con Centroamerica ha mantenido vigentes sus programas. Durante la presente administracion, la Comision ha desarrollado 525 proyectos de gran significacion en los paises del istmo centroamericano. Mexico se propone dar un renovado aliento al dialogo politico y a la integracion con America Latina mediante dos instancias privilegiadas de concertacion: el Grupo de Rio y la Cumbre Iberoamericana. Ademas, Mexico ha suscrito tratados de libre comercio con cinco naciones latinoamericanas y mantiene negociaciones de esa naturaleza con cinco mas en lo individual y con los cuatro paises del Mercosur en conjunto. El objetivo de estas iniciativas es ampliar las alternativas para los productores mexicanos, en el area del mundo en que contamos con mayores afinidades y formulas de entendimiento mas acabadas. En el contexto continental, merece destacarse la participacion de Mexico en la Cumbre Hemisferica, de diciembre pasado en Miami, donde los paises participantes decidieron concluir, a mas tardar en el ano 2005, las negociaciones tendientes a la creacion de una gran zona de libre comercio en el continente y se acordaron, ademas, 23 areas de trabajo comun que constituyen una rica agenda para la integracion. Europa desempena un papel de primer orden en la estrategia de diversificacion de nuestras relaciones internacionales, representa un factor de equilibrio de nuestros vinculos externos y una rica veta de oportunidades economicas y de cooperacion. Con la firma de la Declaracion Conjunta Solemne con la Union Europea, Mexico se ha colocado a la vanguardia de los esquemas de asociacion que ese conjunto de paises mantiene con naciones no europeas. Con el m andato contenido en esa declaracion, se iniciaron contactos que deberan culminar en la suscripcion de un acuerdo amplio de asociacion politica, economica y de cooperacion con ese importante conjunto de naciones. Dentro de esa misma logica, Mexico canaliza crecientes recursos diplomaticos a fortalecer su presencia en la zona del Asia-Pacifico, actualmente la region economica mas dinamica del mundo. Como nacion riberena de la Cuenca del Pacifico, Mexico participa activamente en el Mecanismo de Cooperacion Economica del Pacifico Asiatico (APEC), a fin de enriquecer el dialogo multilateral y promover flujos mas intensos de inversiones, tecnologias y c omercio con esa importante region. El Plan Nacional de Desarrollo contiene un mandato expreso para profundizar los vinculos con las comunidades de mexicanos y de origen mexicano que viven fuera de nuestras fronteras. Esta es, sin duda alguna, una de las labores mas dignas y enriquecedoras de la politica exterior mexicana. Para dar cumplimiento a este proposito, se ha puesto en marcha la iniciativa denominada "Nacion Mexicana", que habra de dar un renovado aliento al Programa para las Comunidades Mexicanas en el Extranjero. Este programa comprende acciones en los ambitos cultural, educativo, deportivo, de accion comunitaria y de promocion de negocios. Como es del conocimiento de este Honorable Congreso, se encuentra en estudio la modificacion de los preceptos legales conducentes para permitir que quienes residen en el exterior, preserven su nacionalidad mexicana, aun si adquieren una ciudadania extranjera. Al hacer de la nacionalidad una condicion imprescriptible, los connacionales podran defender mejor sus derechos en el extranjero, manteniendo una liga indisoluble con su pais de origen . Estamos trabajando estrechamente con ustedes para presentar al Congreso un proyecto de ley sobre la "No Perdida de la Nacionalidad Mexicana" que pueda ser aprobado por consenso. La defensa activa de los intereses de Mexico no puede ignorar la emergencia de asuntos globales que inciden directamente sobre nuestra seguridad y nuestro proceso de desarrollo. Por ello, Mexico no puede ni habra de abdicar a su derecho a influir sobre los grandes fenomenos multilaterales y, muy especialmente, sobre la nueva conformacion de los organismos de alcance regional y universal. Hace medio siglo surgieron instituciones que han incidido decisivamente sobre el comportamiento de las naciones y de la economia mundial. Hacia el final del milenio, el sistema de las Naciones Unidas y las instituciones creadas en Bretton Woods, son motivo de un amplio debate para actualizar su funcionamiento. En ocasion del 50 aniversario de la ONU, Mexico tiene el firme proposito de asegurar que sus posiciones queden debidamente plasmadas en lo que sera la estructura del sistema internacional del proximo siglo. La politica multilateral de Mexico seguira empenada en garantizar que la toma de decisiones internacionales se realice en forma democratica y refleje los principales consensos que privan en la comunidad de naciones. En un mundo caracterizado por la globalizacion, la seguridad internacional es un bien indivisible que corresponde preservar a todas las naciones, independientemente de su poderio militar o de su estatura economica. Por ello, en la reciente Conferencia de Revision del Tratado de No Proliferacion de las Armas Nucleares (TNP), expusimos la clara vinculacion que existe entre la consolidacion de un regimen efectivo de no proliferacion y el avance ha cia la pronta abolicion de las armas de destruccion masiva. Adicionalmente, con la firma por el gobierno de Cuba y las ratificaciones de San Cristobal y Nieves y Santa Lucia, del Tratado de Tlatelolco, se vio coronado un esfuerzo de casi tres decadas de la diplomacia mexicana para consolidar en America Latina y el Caribe la zona poblada desnuclearizada mas grande del planeta. El interes nacional define las prioridades de Mexico en la agenda multilateral. La preservacion de la paz mundial, el combate a la pobreza, la estabilidad financiera internacional, la migracion, el narcotrafico, la democracia y la proteccion de los derechos humanos y del medio ambiente, constituyen los ejes centrales de nuestra accion regional y mundial. En los distintos foros buscamos que las agendas proyecten nuestros valores e intereses. En todos ellos vigilamos que la deseable y legitima concertacion multilateral no se convierta en pretexto de inaceptables actitudes injerencistas que vulneren los derechos soberanos de las naciones. Mexico tiene una especial preocupacion por ampliar sus vinculos politicos, economicos y de cooperacion con naciones de similar desarrollo relativo, con las cuales podamos hacer causa comun en los temas de la agenda multilateral. Por ello, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague, Mexico promovio el compromiso de la comunidad internacional de luchar contra la pobreza, el desempleo y la marginacion social. Durante la XV Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos, nos pronunciamos en contra de los intentos por convertirla en un mecanismo de sancion de los procesos politicos internos de los paises miembros. Asimismo, Mexico refrendo su tradicional postura en favor de la reincorporacion de Cuba al sistema interamericano y del levantamiento del embargo en contra de la isla. Denuncio, ademas, las pretensiones de aplicacion extraterritorial de las leyes de un Estado a ciudadanos o empresas de terceros paises y se pronuncio en contra del establecimiento de fuerzas militares multinacionales dedicadas a realizar tareas conjuntas en materia de narcotr afico, derechos humanos o promocion de la democracia. Durante la presente administracion, la lucha contra el narcotrafico ocupara un lugar de primer orden en nuestra agenda. El gobierno de Mexico ha ratificado su firme compromiso de fomentar la cooperacion internacional para combatir a fondo este mal. Lo haremos aplicando nuestra legislacion, en ejercicio pleno de nuestras facultades soberanas. El narcotrafico, definido por el Presidente de la Republica como la principal amenaza a la seguridad nacional, es un fenomeno de claros tintes globales. Su combate efectivo exige que cada nacion asuma su responsabilidad especifica a lo largo de una cadena delictiva que comprende la produccion, el trafico y el consumo de drogas, asi como el lavado de dinero y el comercio ilegal de armas. Frente a un problema colectivo de esta magnitud, Mexico trab aja en los terrenos nacional, bilateral, regional y multilateral para sumar esfuerzos, modernizar legislaciones, intercambiar capacitacion e informacion y coordinar estrategias entre las naciones que padecen este grave flagelo. Siempre respetuoso de los derechos soberanos de cada nacion, Mexico no escatimara ningun esfuerzo para convocar a la comunidad internacional en torno a un proyecto global que permita combatir con eficacia esta seria amena za. Distinguidos senadores y diputados: Ha sido mi proposito exponer brevemente ante ustedes las grandes lineas estrategicas que definen la accion internacional del gobierno de Mexico. Nuestra diplomacia tiene el firme compromiso de construir relaciones politicas, economicas y de cooperacion, que fortalezcan nuestra posicion internacional, contribuyan a garantizar nuestra independencia y el derecho a vivir en un entorno de paz y seguridad. Frente a estos desafios, el papel de ustedes cobra una especial significacion para el cabal desarrollo de nuestras relaciones internacionales. El contacto con parlamentarios de otras naciones permite una interlocucion de alta calidad sobre problemas regionales y globales, al tiempo que permite alimentar un conocimiento mas puntual y mas exacto de la realidad actual de Mexico. El fortalecimiento de los encuentros interparlamentarios, sean binacio nales o de caracter multilateral, cuenta con la mas amplia simpatia de la Cancilleria mexicana y abre un amplio espacio para la colaboracion de ambos poderes en favor de los mas altos intereses nacionales. La via mas eficaz para fortalecer nuestra soberania consiste en ejercerla cotidianamente, tomando las decisiones y proponiendo las iniciativas que mas claramente define el interes nacional. En los tratos bilaterales, en la concertacion con las distintas regiones y en el plano de la negociacion multilateral, nos hemos propuesto ampliar la influencia y consolidar el prestigio de nuestro pais. Frente a las nuevas condicionantes del globalismo, concebimos a los Estados nacionales como los agentes primarios e insustituibles de las relaciones internacionales. Concebimos a la politica exterior como una herramienta para la promocion de los intereses de Mexico y como baluarte de su soberania, su integridad y sus derechos en el concierto de las naciones. La concebimos tambien como un instrumento de apoyo al desarrollo economico y social del p ais. Mexico es un socio responsable y constructivo de la comunidad internacional. Es un pais pacifico y noble que invariablemente ha contribuido a las mejores causas de la humanidad. Este rico legado, producto de la labor de muchas generaciones de mexicanos, no se cancela ni se agota con las dificultades del presente. Por el contrario, nos brinda la fortaleza que requerimos para enfrentar con exito los retos de la actualidad y para proyectar al pais con vigor renovado hacia el futuro. La reflexion que hoy sostendremos en torno a la politica exterior de Mexico, permitira sin duda, evaluar con mayor precision nuestra posicion en el mundo, perfeccionar nuestras estrategias y ajustar el rumbo para beneficio de nuestro pais. Agradezco a ustedes su amable atencion y la oportunidad de este valioso intercambio. *Palabras del secretario de Relaciones Exteriores al comparecer ayer ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores del Senado de la Republica y de la Camara de Diputados. .