SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: ANALISIS DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO CABEZA: La soberania no admite excepciones: PRI; severas criticas de la oposicion a la politica exterior CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y EDGAR IGNACIO RAMIREZ En el analisis del tema de politica exterior del Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, que realiza el Congreso de la Union, la oposicion critico severamente este capitulo de la actual administracion publica, por considerar que nuestra politica internacional es cada vez mas defensiva; hace a un lado el interes nacional en aras de mantener carta de buena conducta ante los centros financieros mundiales y privados, comprometiendo sus principios, y actua bajo una concepcion aislacionista de la soberania, cuyos conceptos sobre los que se basa son ya anacronicos y autoritarios. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) salio en defensa del gobierno federal, y asento que "no hay giro en nuestros principios nacionalistas que fundamentan la politica exterior mexicana", y recalco que la defensa de la soberania es irrenunciable, no admite excepciones, y es un principio estrategico para orientar las relaciones de Mexico con las demas naciones y su insercion en la economia mundial. A su vez, el ex canciller Fernando Solana Morales cuestiono ante el secretario de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria, la ausencia del capitulo de politica internacional en el mensaje presidencial del 1 de septiembre. Considero que al menos "debio hacerse una reflexion sobre el mundo de hoy y de nuestra relacion con el". En la comparecencia de Gurria Trevino en la explanada de la Camara alta, el senador priista Solana Morales manifesto que con recursos del exterior financiamos el enorme deficit de nuestra cuenta corriente durante los ultimos anos, y luego para pagar, cuando resolvieron retirarse, se obtuvieron, "no sin concesiones", nuevos financiamientos a mayores plazos para poder cubrir los huecos que dejaron los capitales que se fueron. Sin embargo, subrayo, a pesar de las exportaciones y prestamos externos, "estamos ahora padeciendo los efectos de la mayor caida de nuestra produccion en los ultimos 63 anos. Es una severa crisis, que en parte nos hemos autoimpuesto con la intencion de corregir en poco tiempo la inflacion, el desorden y la desconfianza que irrumpieron en diciembre pasado; pero tambien, para cumplir compromisos extraordinarios que se hicieron durante 1994 con el exterior". El ex servidor publico reconocio que han existido acciones positivas en materia de politica exterior en los ultimos meses. No obstante, destaco la urgencia de llevar a cabo una diversificacion en nuestras relaciones, ya que si queremos iniciar un proceso de reconstruccion de los equilibrios economicos y politicos con el resto del mundo, "debemos empezar de inmediato conversaciones que nos lleven a un acuerdo de fondo, comercial, politico y de cooperacion con la Union Europea. "Si no aprovechamos este semestre para formalizarlo, sera practicamente imposible concretarlo en condiciones favorables en los proximos anos", advirtio. El senador Hector Sanchez Lopez tuvo a su cargo fijar la postura del Partido de la Revolucion Democratica (PRD). Aseguro que el gobierno federal privilegia la relacion con los centros financieros de Estados Unidos, y que subordina los intereses de la nacion a una sofocante relacion bilateral con ese pais, por lo que demando impulsar una politica multilateral. Se pronuncio por mirar, en primer lugar, hacia America Latina y el Caribe e iniciar una apertura real con las economias del sur que "nos permita ganar a todos mayor autonomia frente al gigante del norte". Sanchez Lopez propuso convertir al Parlamento Latinoamericano en una instancia de representacion efectiva, con legisladores electos en cada pais, y transformar su papel puramente deliberativo. Anoto que la cancilleria actua como un "anexo" de la Secretaria de Hacienda y como promotora de la venta de los activos nacionales, otorgando mayores atractivos y concesiones al capital extranjero especulativo para que fluya al pais. El senador perredista califico de "patetica" la defensa que hace el gobierno de la Republica a la integridad de los mexicanos en el exterior; senalo que la soberania ha sido violada por el narcotrafico, y que la Secretaria de Relaciones Exteriores mantiene silencio frente a las practicas ilegales de cuerpos colegiados foraneos en nuestro territorio. Pidio que se otorgue el derecho al voto a los mexicanos en el extranjero, "ya que si millones de connacionales no cuentan con la posibilidad de sufragar, cualquier forma de gobierno que elijamos sera inevitablemente inequitativa y no democratica". El Partido del Trabajo (PT), por conducto de su diputado Alberto Anaya Gutierrez, expuso que con el paquete financiero que otorgaron el gobierno de Estados Unidos y el FMI, Mexico acepto compromisos que hipotecan nuestra soberania y la seguridad nacional, al quedar en prenda los recursos internacionales derivados del petroleo. Insto a reabrir el TLC, particularmente en el capitulo de agricultura, y en los acuerdos que, dijo, lesionan de manera grave la pequena y mediana industrias, aunque esto lo considero dificil de lograr por los compromisos adquiridos por el gobierno con los organismos financieros del exterior. El Partido Accion Nacional (PAN), por medio de su senador Jose Ramon Medina Padilla, asevero que la politica exterior del gobierno es poco propositiva, carente de energia en la exigencia del respeto a los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero, y altamente condicionada y dependiente de factores economicos, incluso en decisiones de politica interna y politica economica. Planteo la formacion de una fuerza multinacional para combatir el narcotrafico, ya que para nuestro pais el consumo de drogas y la farmacodependencia de los estadounidenses es la mas grave amenaza para la seguridad nacional. Explico que la capacidad de defensa de la soberania nacional, el derecho a la autodeterminacion y el fortalecimiento de nuestra seguridad nacional, no solo se ven amenazados paradojicamente por los condicionamientos economicos que imponen los organismos financieros internacionales en consecuencia de las fallas en la gestion gubernamental, sino por los riesgos que implica el fortalecimiento de la delincuencia multinacional, que corroe, agrego, los endebles cimientos de las estructuras politicas nacionales ca rentes de formacion en los valores de la justicia, la etica y el servicio a los demas. El legislador por Zacatecas exhorto a Gurria Trevino a que la cancilleria defina con precision las prioridades en las relaciones bilaterales y la cooperacion internacional; dar respuesta efectiva a la emigracion de mexicanos, y promover los intereses nacionales en los foros multinacionales para crear las condiciones de cooperacion que alivien la pobreza en nuestro pais y el mundo. Jose Murat Casab, a nombre del PRI, manifesto que en ejercicio de nuestra soberania y mediante los organos e instituciones establecidas, definimos intereses nacionales, objetivos de nuestro desarrollo e instrumentos para promoverlos en el mundo. En este sentido, dijo que "hemos de asegurar la vigencia del estado de Derecho, con base en la supremacia de nuestra Constitucion Politica, y salvaguardar el territorio y sus recursos naturales como reclamo etico y politico que nos hace nuestra sociedad y las futuras generaciones". Al puntualizar la postura de su partido, el legislador por Oaxaca senalo que ante la gran movilidad internacional de los capitales, cuyas consecuencias dolorosas padecemos, "haremos todo lo necesario para que nuestras relaciones de intercambio con los demas paises sirvan de defensa contra ese riesgo y se encauce, en forma segura, un flujo permanente de recursos en beneficio del pais". En cuanto al voto de nacionales en el extranjero, Murat Casab aseguro que su partido esta abierto a la discusion del tema, asi como al de la doble nacionalidad, pero no de la doble ciudadania. Concluyo: "Superar los desafios internos exige un contexto exterior favorable a los objetivos estrategicos del pais". .