SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Chiapas: paso hacia las causas CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO * ENTRETEXTO: Fue un triunfo compartido. Es hora de encontrar las soluciones a la miseria y la marginacion indigena El conflicto chiapaneco entro la madrugada del lunes pasado en una nueva etapa. Despues de cinco meses de negociaciones, los representantes del gobierno y del EZLN llegaron a un acuerdo que permitira tratar los problemas que dieron origen al levantamiento del 1 de enero de 1994. El acuerdo aleja la amenaza de la guerra y, al abatir la desconfianza mutua, ofrece no solo las ventajas del dialogo sino tambien las bondades de las soluciones. En concreto, el 1 de octubre se instalara una mesa de trabajo sobre Derechos y Cultura Indigena. El dia 17 empezara la discusion sobre reconocimiento de los derechos de los indigenas, como son su organizacion social, el desarrollo de su cultura, el acceso a la educacion bicultural y bilinge, asistencia legal en su lengua, sus costumbres juridicas y formas de gobierno y, desde luego, su participacion en los asuntos publicos, entre otros temas. Hay pues fecha y tema. Es un avance notable en un conflicto que cumplio un ano y nueve meses y enfrenta un clamor generalizado por la paz y la justicia. La Consulta Nacional organizada por simpatizantes del EZLN, aun cuando la participacion se concentro en el Distrito Federal y en Chiapas, demostro sin lugar a dudas que la sociedad tiene una demanda generalizada: la paz. De ahi que la mayoria haya pedido al EZLN convertirse en una fuerza politica independiente. Ahora, gobierno y EZLN demostraron que tienen voluntad para avanzar en el dialogo hacia las soluciones. En este sentido, el presidente Ernesto Zedillo fue el primero en senalar, durante el mensaje por su Primer Informe de Gobierno, que en Chiapas "debemos consagrar el dialogo a la solucion de las causas reales de la miseria, el atraso y la falta de oportunidades, y no desperdiciar el tiempo en cuestiones de procedimiento y de formalidades secundarias". Los acuerdos de la ultima ronda de platicas, bautizada como Larrainzar VI, abren una nueva etapa, esperanzadora, llena de optimismo. No es, desde luego, la solucion a los problemas, pero es el mejor principio. Un cronista nos refiere que, despues de la firma del acuerdo, "a nadie se le veia siquiera esbozar una sonrisa de satisfaccion. A nadie". Otro mas, de un diario distinto, recoge la expresion de Jorge del Valle, integrante de la representacion gubernamental: "Salimos con un buen empate tecnico, por eso fue una buena negociacion". En realidad, hay motivo para sonreir y, desde luego, fue mucho mas que un empate tecnico, fue un triunfo compartido. Es hora de encontrar las soluciones a la miseria y la marginacion indigena. Gobierno y EZLN, la Comision de Concordia y Pacificacion, integrada por senadores y diputados de los cuatro partidos con representacion en el Legislativo, y la Comision Nacional de Intermediacion, presidida por Samuel Ruiz Garcia, merecen un reconocimiento por haber logrado el acuerdo. Vendra, en un mes, la etapa de las discusiones. Existe voluntad para llevar los resultados a la Constitucion General de la Republica. El presidente Zedillo ha pedido a senadores y diputados su participacion para reglamentar el articulo cuarto de la Constitucion, que reconoce la pluralidad cultural de la nacion, mediante una Ley de Derechos Indigenas. El proyecto surgiria, precisamente, de la experiencia del dialogo y la negociacion en Chiapas. Ahora, con el acuerdo logrado el lunes pasado, todo parece indicar que el siguiente paso sera pasar de las palabras a los hechos. Lograr la paz sigue siendo el principal objetivo de las negociaciones aunque desde el 10 de enero de 1994 no se haya disparado un solo tiro entre el Ejercito y el EZLN. La sociedad demanda que los dirigentes ezelenitas desistan de la amenaza que representan las armas y acudan a la participacion politica. Tienen la fuerza moral que representa la simpatia de la mayoria de los mexicanos con las razones de su inconformidad. Tienen tambien la demanda de hacer a un lado la violencia. Con el acuerdo del lunes estamos, como lo dijo Samuel Ruiz, ante un "momento historico". Estan abiertos los caminos para construir la paz en Chiapas y, en ello, deben participar todos los mexicanos. Los futuros acuerdos en la mesa sobre Derechos y Cultura Indigenas pueden ser referencia para otras comunidades indigenas, pues no olvidemos que cada una tiene sus propias caracteristicas. * Articulista de Notimex. .