SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: INICIAN PROCESO PARA FINCAR RESPONSABILIDAD A EX FUNCIONARIOS CABEZA: Irregularidades en las cuentas publicas federal y del DF de l993: legisladores CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Al presentar la revision y evaluacion de las cuentas publicas del gobierno federal y del Distrito Federal, correspondientes a 1993, el Poder Legislativo detecto desviaciones, insuficiencias y deficiencias, asi como contravenciones a diversas leyes y normatividades, por lo que la Contaduria Mayor de la Secretaria de Hacienda inicio el proceso para fincar responsabilidades contra funcionarios de la pasada administracion. En cumplimiento de los articulos 74, fraccion IV, de la Constitucion Politica y 3o. de la Ley Organica de la Contaduria Mayor de Hacienda, esta instancia presento ayer a la Camara de Diputados el Informe de Resultados sobre la Revision de las Cuentas de la Hacienda Publica Federal y de la del Departamento del Distrito Federal de 1993. El informe refiere que se practicaron 551 auditorias en sus distintos tipos: financieras, de obras publicas, programaticas, de legalidad, de sistemas y especialidades. Con lo anterior se logro una cobertura de 7.2 por ciento de las operaciones y de la gestion financiera del gobierno federal. Consta de un informe ejecutivo y nueve volumenes anexos. La comision legislativa, en donde estan representados PRI, PAN y PRD, senalo que las responsabilidades de funcionarios publicos pueden ir desde penales por la comision de un delito, pasando por civiles o administrativas, hasta las de caracter politico. En cuanto a lo financiero, la Comision de Vigilancia y Contaduria Mayor de la Camara de Diputados informo que en la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), en materia de ingresos y de deuda publica, asi como de sus registros contables y financieros, se efectuaron 46 auditorias con el fin de verificar la correcta aplicacion de la normatividad en el proceso de recaudacion y registro de los impuestos federales. Entre los resultados y observaciones destacan, por ejemplo, que en la administracion general de aduanas de la SHCP, se determino baja recuperacion de los creditos fiscales por diferencias en el impuesto al comercio exterior, correspondiente a la glosa de los pedimentos de importacion del periodo de 1977 a 1993, ya que solo se recupero el 1.6 por ciento. Se identifico que en la SHCP se utiliza, al cierre de ejercicio, la practica de expedir cuentas por liquidar certificadas sin haber recibido aun el servicio; lo que se realiza con el objeto de apartar recursos y eludir la normatividad establecida. Se detecto deficiente control de facturacion en proceso de cobro por venta de bienes y servicios, lo que ha originado carteras de antigedad considerable. Estas irregularidades se presentaron en ASA, CFE, LICONSA, PEMEX y PIPSA, entre otras. En tanto que en el ISSSTE y el IMSS no se formalizo correctamente el dictamen tecnico para las compras. Asimismo, en la administracion general de recaudacion de la SHCP, se determinaron retrazos en la devolucion del ISR a personas fisicas, lo que origino el pago de intereses; falta de oportunidad en la cobranza de los creditos a pagar en parcialidades, asi como falta de garantia de interes fiscal, y cancelacion improcedente de creditos fiscales considerados incobrables. Dentro del sector salud no se cumplieron diversos programas pactados entre las dependencias y los contratistas, por lo que se debera aplicar, a estos ultimos, una sancion de aproximadamente 25 por ciento del importe de la obra contratada. Mientras que en el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) lo mas trascendente es que no se presenta un techo financiero que determine los montos liberados para el desarrollo social. De igual manera, en las delegaciones portuarias coordinadas por puertos mexicanos -organo desconcentrado de la SCT- no se aplicaron en forma correcta las tarifas por concepto de derechos de almacenaje conforme a la ley federal de derechos, vigente durante 1993. En la PGR, continua el documento, no se presentaron documentos comprobatorios del gasto, por importantes cantidades, en los rubros de asesoria y capacitacion, asi como de mantenimiento y conservacion de helicopteros. Tambien se observo que infringieron las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestacion de Servicios relacionados con bienes muebles, al adjudicar directamente la compra de equipo de computo, vehiculos y helicopteros, por montos representativos. Por su parte, Conasupo, en mermas y faltantes no registro una suma considerable debido a retrasos de tres a 11 meses en la autorizacion de las liquidaciones. Al tiempo que cargo mermas a Bruconsa provenientes del ejercicio de 1988, lo que implica un desfazamiento de cinco anos en su determinacion. En cuanto a la revision de obras publicas lo que mas destaca, es que en la construccion de carreteras federales a cargo de la SCT mantuvo el ritmo previsto; no obstante, se detectaron pagos improcedentes por diferentes cantidades entre los volumenes de obra pagados y los ejecutados, asi como en la aplicacion de precios unitarios que no correspondieron con los trabajos realizados. Respecto a ASA se verifico el cumplimiento de sus objetivos de modernizacion y ampliacion de aeropuertos, sin embargo, se observaron algunos errores en la integracion de precios unitarios y pagos en exceso por diferencias de volumenes de obra por un monto de 2.3 millones de nuevos pesos. En el rubro de Legalidad, se realizaron 33 auditorias, de las cuales 19 correspondieron a dependencias y 14 a entidades, y de los resultados se observaron, entre otras irregularidades, que en Ferronales el destino final de los bienes muebles se lleva a cabo sin que previamente se formule el procedimiento de baja. En la SHCP, en la delegacion de aduanas de Tijuana, se observaron deficiencias en las notificaciones, emision de resoluciones, admision de pruebas y entrega de bienes secuestrados a particulares que liquidan los creditos fiscales. .