SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Frank Zappa, de cuerpo presente CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Dentro de cien anos Frank y su musica seran venerados y celebres. Quiza para entonces el publico lo haya aceptado y resulte completamente normal escuchar y encontrar bella la contraposicion simultanea de blues, doo-wop, folclore, free jazz, hardrock y Schnberg. Su musica ha construido puentes que nos permiten escapar del caracter insular y la banalidad del pop. quienes hemos seguido su trayectoria sabemos que nos permite descubrir mundos musicales fascinantes. La pasion de Zappa por la Musica Verdadera es lo mas que un hombre tan irreligioso se acerca a una conviccion espiritual. En Joes Garage el mismo lo dice: "Informacion no es conocimiento, conocimiento no es sabiduria, sabiduria no es verdad, verdad no es belleza, belleza no es amor, amor no es musica. La musica es lo maximo". Su muerte ocurrio en un momento inoportuno. Aunque durante los ultimos anos de su vida se habia apartado de la escena, dedicandose mas a sus intereses en la composicion, Frank Zappa seguira siendo algo de lo que el rock actual carece mas que nunca: un hombre que nade contra todas las corrientes. La falta de escuchas calificados, no solo entre los profesionales, indujo al freak terrestre, en un momento de franqueza, a calificar su carrera de "desastre total". "Me choca ser uno de esos tipos que todo e l tiempo se la pasan quejandose de que nadie los entiende, pero no llego ni siquiera a eso. El problema no es que no me entiendan: la gente no tiene la menor idea de que es lo que hago". En 1991 resulto que Frank padecia cancer de prostata. La enfermedad ya estaba avanzada y los doctores no le dieron mucha esperanza. Zappa intensifico su trabajo en el estudio Utility Muffin Research Kitchen, preparo varios albumes, puso en orden sus asuntos personales y paso los derechos de sus composiciones al Zappa Family Trust. Era muy fuerte su voluntad para seguir. Trabajar 12 horas, editar cintas viejas y componer nuevo material en el Synclavier fue hasta el final el objetivo declarado de cada dia. Y es gracias a este trabajo que ahora podemos escuchar (y tratar de comprender) la obra de Zappa, o al menos 53 ejemplos de ella, en e l sello Rykodisc. Ejemplos que el cuido personalmente hasta sus ultimos detalles. Como muestra basten los siguientes. Francesco Zappa. Sonatas barrocas para trio de Francesco Zappa, que tuvo su mejor epoca entre 1763 y 1788, ejecutadas en el Consorte de Gratificacion Digital de la Calabaza Ladradora (es decir, el Synclavier de Zappa), con la colaboracion del clarinetista David Ocker, quien ademas proporciona unos excelentes apuntes que ayudan a revelar la funcion de la musica barroca ("serrando las cuerdas mientras los aristocratas cenaban"). Suena como una tarjeta navidena musical. La maquina de ritmos agrega un in quietante enfoque mecanico. Broadway the Hard Way. Una coleccion de las nuevas canciones presentadas durante la gira de 1988, con ataques dirigidos contra el feminismo a nivel ejecutivo, los republicanos y los evangelizadores televisivos. El grupo incluyo una seccion de metales sin igual (Walt Fowler, trompeta; Bruce Fowler, trombon; Paul Carman, sax alto; Albert Wing, sax tenor; Kurt McGettrick, sax baritono), pero no tenemos muchas oportunidades de disfrutarlos. Caracterizado por una mayor mordacidad politica que You Are What You Is, todo el album parece un Money puesto al dia. Algunas de las lineas melodicas de las vocales "Jesus Thinks Youre a Jerk", "Any Kind of Pain" y "Rhymin Man" poseen la belleza inquietante y cinica de Kurt Weill. Thing Fish. Esta vision escabrosa de Brodway nos restriega en la cara el sida, el racismo y el vacio de los yuppies. Johnny Guitar Watson es el invitado en la voz. Un ejemplar de este album no debe faltar en casa. .