SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: EL JUEVES EL DIA MAS PELIGROSO PARA LOS AUTOMOVILISTAS CABEZA: Crecio 11% la industria del seguro en el segundo trimestre SECUNDARIA: Aumento de 19% a 49% el robo de autos con violencia CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La industria de los seguros en Mexico crecio 11.16 por ciento durante el segundo trimestre de este ano con relacion a 1994, al reportar operaciones por 11 mil 96 millones de nuevos pesos, contra 9 mil 986 millones (mil 113 millones de nuevos pesos mas en terminos absolutos), dio a conocer Alfonso Castro Toledo, presidente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). No obstante, dijo que aunque la tasa de crecimiento del sector asegurador continua por encima del indice de la economia, se espera que la recesion economica afecte negativamente a esta industria, provocando una caida en las ventas, reduccion en la cobranza, aumentos en la probabilidad de riesgo moral y del indice de siniestralidad, lo cual danaria la liquidez y solvencia de las companias. Precisamente estos factores ya han comenzado a actuar negativamente en los segmentos de seguros de automoviles y agricola, rubros que reportaron en el lapso de referencia menor captacion de primas, con 0.77 y 1.50 por ciento de decrecimiento nominal, senalo Castro Toledo. Tan solo los seguros de automoviles captaron 3 millones 108 mil 163 nuevos pesos de primas entre abril y junio de este ano, contra 3 millones 132 mil 207 nuevos pesos en 1994 (menos 0.77 por ciento), al tiempo que redujeron su participacion en tres puntos porcentuales dentro del sector asegurador; es decir, mientras que en 1994 representaban 31 por ciento del total de los ramos, para el segundo trimestre de 1995 solo participaron con 28.01 por ciento. En este segmento, la siniestralidad ha ascendido a 80 por ciento en los dos primeros trimestres del ano, contra 66 y 69 por ciento en los mismos trimestre de 1994, respectivamente. El presidente de AMIS indico que General Motors, Chrysler, Ford, Nissan y Volkswagen son los autos con mayor indice de robos, cuya frecuencia es de uno, 3.40, 1.11, 2.50, 2.60 por ciento, en ese orden. El total promedio es de 2.40 por ciento. Asimismo, destaco que 49 por ciento de los robos de autos se cometen con violencia, porcentaje significativamente superior al 19 por ciento registrado en 1994. En tanto, 50 por ciento de los robos se realiza con las unidades estacionadas, mientras que en 1994 este tipo de asalto ascendio a 80 por ciento. Alfonso Castro tambien expuso que los dias con mayor numero de asaltos son los jueves (19 por ciento), martes y viernes (15 por ciento cada uno). Los sabados y domingos tienen el menor indice (12 por ciento por cada dia). Por otra parte, comento que 70 por ciento de los accidentes de transito son por causas humanas, entre las que destacan alcoholismo y drogadiccion (20 por ciento), distraccion (20 por ciento), velocidad (30 por ciento), y el restante se divide entre fatiga, mal rebase, sentido contrario, incumplimiento de senales de transito. Los accidentes segun el dia de ocurrencia se reportan en sabado (18 por ciento), domingo (16 por ciento), viernes (15 por ciento) y lunes (14 por ciento), principalmente. Con relacion al aumento en precios de los seguros de automoviles, el representante de la AMIS sostuvo que estos han pasado de 2.2 por ciento en enero a 16.9 por ciento en julio, cifras que comparo contra otros indicadores, como autos nuevos, que aumentaron de 11.4 a 64.2 por ciento en esos siete meses; las refacciones, que se incrementaron de 8.3 a 50.8 por ciento, y el indice general de precios, que paso de 3.8 a 35.6 por ciento. En otro orden, Francisco Castro, quien participo en el segundo seminario "El seguro y la comunicacion", organizado por la AMIS, indico que el segmento de seguros de vida reporto 3 mil 681 millones de nuevos pesos en el segundo trimestre del ano, contra 3 mil 248 millones en el mismo periodo de 1994. En terminos relativos significo un incremento nominal de 13.34 por ciento, mientras que mantuvo su participacion en la composicion de la industria con 33 por ciento. El rubro de accidentes y enfermedades observo una participacion de nueve por ciento en el mismo periodo, contra ocho de 1994. Su aportacion en primas mejoro de 758 millones 91 mil nuevos pesos a 975 millones 235 mil, lo que represento 217 millones 214 mil nuevos pesos mas, en terminos absolutos (28.6 por ciento en terminos nominales). Asimismo, el ramo de danos aporto primas por 6 mil 440 millones de nuevos pesos contra 5 mil 979 millones del ano anterior, un incremento de 461 millones de nuevos pesos (7.75 por ciento), mientras que su participacion disminuyo a 58.04 por ciento en el segundo trimestre de 1995 respecto al 60 por ciento de 1994. Este descenso, explico, se debe a que la presente recesion economica, entre otras causas, implica la contraccion en la demanda y un aumento en el indice de siniestralidad, lo cual ha provocado la eliminacion de cobertura de polizas y falta de liquidez para el gasto en este tipo de servicios. El segmento de incendio y terremoto presento primas por mil 236 millones 49 mil nuevos pesos en el lapso comprendido, que comparadas contra los mil 68 millones 262 mil nuevos pesos registrados en 1994, implico un incremento de 15.75 por ciento, en tanto que su participacion crecio de 10.70 por ciento a 11.14 por ciento en igual periodo. Castro Toledo externo que si bien la crisis economica ha sido dificil, el sector asegurador considera que la economia esta entrando en una etapa de recuperacion que servira de alivio "a la maltrecha planta productiva", con lo que el sector seguros podra observar una mejoria a partir del cuarto trimestre del ano. De hecho, las expectativas de crecimiento para esta industria en 1996 son modestas, y dijo que a mediano y largo plazos se espera que los seguros logren un crecimiento sostenido. No obstante, concluyo en su balance, "es importante considerar que la recuperacion sera pequena, estara concentrada en pocas ramas de la actividad y a lo mas que puede aspirar es a mantenerse en situacion de sobrevivencia, al resto de las empresas". .