SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DECIO DE MARIA CABEZA: Necesario entorno macro que permita planear a largo plazo Si en Mexico se carece de un marco macroeconomico estable que permita la planeacion a mediano y largo plazo, no tendra sentido reforzar las politicas de apoyo al comercio exterior y de captacion de inversion extranjera, advirtio el subsecretario de Comercio Exterior, Decio de Maria Serrano. Ante inversionistas de Europa y Estados Unidos, el funcionario de la Secretaria de Comercio destaco que las estrategias adoptadas por el gobierno mexicano en la materia tienen como fin aumentar la competitividad de las empresas mexicanas en los mercados del exterior. Sin embargo, Decio de Maria Serrano aclaro que todo esto funcionara, siempre y cuando en Mexico se registre un sano desarrollo economico. Durante su participacion en el Foro Global de Inversion, que organizo el Consejo Mexicano de Inversion, el funcionario aclaro que aquellas estrategias de fomento a las exportaciones y de captacion de inversion extranjera que no tengan exito, deberan ser modificadas. Senalo ademas que es necesario que las politicas macroeconomicas logren combinarse con toda la gama de instrumentos microeconomicos, para que incidan sobre las empresas de menor escala y se logre la reactivacion productiva del pais. Al hablar en torno al comportamiento del tipo de cambio, Decio de Maria Serrano destaco que el gobierno mexicano ha dejado en claro que aplicara la cotizacion que le permita una promocion importante de las exportaciones. "Nuestro compromiso es que al mantener sobrevaluado el peso frente al dolar, sera posible promover el desarrollo del sector exportador nacional". Respecto al comportamiento de la inversion extranjera durante este ano, el subsecretario destaco que si bien el flujo de capitales hacia el mercado de valores se ha reducido, se han mantenido aquellos capitales foraneos destinados a las actividades productivas. Aseguro que lo mas importante es que, pese a la crisis financiera y la recesion que padece la economia nacional, el numero de empresas y de inversionistas que destinan sus recursos hacia Mexico, no se ha reducido. Dijo que en el proximo periodo ordinario de sesiones el Ejecutivo federal enviara al Congreso de la Union un paquete de modificaciones a diversas leyes, con el proposito de cumplir con los objetivos de simplificacion administrativa que se establecen en el Tratado de Libre Comercio (TLC). .