SECCION ECONOMIA PAG. 20 CREDITO: GRACO RAMIREZ GARRIDO CABEZA: Mejor economa, mejor poltica social ENTRETEXTO: El mismo rango a la poltica social, tal como se le da a la economa, nos llevara a una poltica econmica que slo busque resultados macroeconmicos positivos para el gobierno El gasto publico que realiza el gobierno se manifiesta, primordialmente, en la magnitud de las inversiones y en el presupuesto que se aplica en salud, educacion y vivienda. Estos factores, junto con los salarios, el poder adquisitivo y el empleo, conforman la politica social de un gobierno. El presidente Ernesto Zedillo insiste en continuar con el modelo economico de Carlos Salinas, privilegia la politica economica por encima de la social; aunque a diferencia de Salinas, no subordina la reforma politica a la economica. El actual gobierno reconoce que en el marco de la crisis economica y con los costos de esta, habra que llevar a cabo la reforma democratica del Estado. Ciertamente los alcances de esta no estan claros, aunque su profundidad no solo depende de los deseos o limitaciones del propio gobierno, es tambien responsabilidad de otros actores politicos de la sociedad, como los partidos politicos. El costo social de las sucesivas crisis que hemos vivido desde el sexenio de Luis Echeverria hasta nuestros dias, es altisimo; parece una operacion devastadora contra el nivel de vida y el desarrollo productivo del pais. En Mexico, la politica de desarrollo social se ha caracterizado por sus insuficiencias, no se han logrado acciones contundentes para reducir la pobreza. Actualmente existen 40 millones de mexicanos cuyas expectativas se han hecho mas dificiles con la crisis financiera, ya que en los tiempos del "exito economico" de Salinas en 1993, el presupuesto de Pronasol represento apenas 0.74 por ciento del Producto Interno Bruto, cifra que resulta insuficiente, ya que si se hubiera distribuido ese dinero entre esos 40 millones de pobres, hubiera equivalido en promedio a 23 centavos de nuevos pesos diarios. En el ambito de la educacion se viven situaciones dramaticas: ocho de cada 10 jovenes entre 20 y 24 anos no pudieron ingresar al nivel profesional. De los ninos que comienzan la primaria, solo poco mas de un tercio terminara la secundaria. El gasto social se ha reducido porque el gobierno no tiene capacidad de ahorro, a pesar de las cifras optimistas que se observan en la cuenta corriente de la balanza comercial. Importamos menos y exportamos mas. La deuda externa contraida por el gobierno nos obliga a pagar anualmente cerca de 21 mil millones de dolares, sangria inaceptable en un pais cuya necesidad de mejoramiento social es evidente. La politica social no puede seguir siendo un diseno patrimonialista, es decir, una facultad del gobierno que se llevo a extremos personalistas tales que el Pronasol se fundio con la imagen presidencial. La politica social debe ser publica o de Estado, concertada y consensuada con otras instancias sociales y privadas que interactuan en este ambito. Seria conveniente que el presidente Ernesto Zedillo le diera el mismo rango a la politica social como se le da a la economica, ello nos llevaria a una estrategia economica que no solo busque resultados macroeconomicos positivos para el gobierno. La economia se reconciliaria con el desarrollo, y el bienestar seria una economia al servicio de la gente. La economia congeniaria, asi, con la sociedad. .