SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: DECIR QUE LA CRISIS TOCO FONDO NO ES TRIUNFALISTA: SUAREZ DAVILA CABEZA: Se reconoce que el salario real perdio 10% en lo que va del ano CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ y RAUL RAMOS ALCANTARA Senalar que la crisis economica de Mexico toco fondo y que empieza una recuperacion de la misma, no es asumir una actitud triunfalista, pues reconocemos que 700 mil personas quedaron desempleadas en lo que va del ano y una caida del salario real de por lo menos 10 por ciento, afirmo Francisco Suarez Davila, presidente de la Comision de Hacienda de la Camara de Diputados. Entrevistado en el Senado de la Republica durante la comparecencia del titular de la SRE, Jose Angel Gurria, expuso que el actual es el peor trimestre de la actividad productiva del pais, aunque aseguro que es el momento para empezar a reunir elementos de recuperacion economica. Tras senalar que mientras mas baja sea la actividad productiva, agrego que menos posibilidades de recuperacion economica se presentaran en el corto plazo. Considero importante que el gasto publico empiece a ejercerse adecuadamente y el pago a los proveedores del sector publico. El legislador subrayo que la inversion publica propicia beneficios sociales, dado que las obras publicas generan empleos, con lo cual se iniciara la recuperacion deseada. Suarez Davila aseguro que en lo que a materia financiera se refiere, se ha avanzado hacia una estabilidad cambiaria, contar con reservas internacionales y tener un excedente comercial importante, "prerrequisito para que avance todo lo demas". Reconocio, sin embargo, que esto ha traido como consecuencia un costo social muy elevado, en perjuicio de una gran parte de los mexicanos. "No podemos agrego soslayar que ha habido mas de 700 mil desempleadods y que la caida del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre fue de 10 por ciento. No obstante, insistio en que este es el momento de empezar a transitar hacia una segunda fase "paulatina" de recuperacion economica, a partir de los avances que se lograron en la primera mitad del ano. Expuso que es importante que el gobierno de la Republica active el gasto publico, luego de que casi 70 por ciento de este no se ha ejercido. Explico que en la medida en que esto suceda, se iniciara una gradual recuperacion. Subrayo que el hecho de que se haya planteado "una serie de pretextos importantes de inversion en el sector de telecomunicaciones, telefonia, puertos y distribucion de gas, puede servir para la deseada recuperacion". Desmintio la posibilidad de incrementar el IVA y aclaro que las tasas cero para alimentos y medicinas tambien se mantendran sin ninguna modificacion. .