SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: FUERZAS OSCUARAS CONSPIRAN CONTRA EL PRESIDENTE COLOMBIANO, SEGUN ROBAINA CABEZA: La cuentas no declaradas en la campana de Samper ascienden a 1.3 mdd: El Espectador CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 10 de septiembre.-La campana electoral del liberal Ernesto Samper no incluyo en sus libros contables donaciones por mil 200 millones de pesos (1.3 millones de dolares), y la del Conservador Andres Pastrana no declaro mas de 563 millones (625,555 dolares), segun revelo el diario bogotano El Espectador. La revelacion del matutino se produce cuando en Colombia se vive una crisis politica e institucional por la presunta filtracion de dinero del cartel de Cali en las campanas electorales. El diario retomo las denuncias del ex Veedor del Tesoro, Jorge Garcia Hurtado, quien ha insistido en que las campanas electorales sobrepasaron el limite permitido. Segun el diario, Pastrana "reconocio haberse excedido en 700 millones (777,777 dolares) y Samper tiene cuentas no declaradas por mas de mil (1.1 millones de dolares)". El periodico coincide con Garcia Hurtado en que el Consejo Electoral no ha debido reembolsar a los dos aspirantes un total de 3 mil 553 millones de pesos (3.94 millones de dolares), ya que "ambas rebasaron el limite de inversion establecido". El Consejo electoral establecio como tope de los gastos de campana 4 mil millones de pesos (4.4 millones de dolares), pero la de Pastrana reconocio haber gastado 4 mil 723 millones (5.24 millones de dolares), y la de Samper 3 mil 846 millones (4.27 millones de dolares). El haber sobrepasado la cifra permitida "acarrearia la perdida del derecho al desembolso", senala el informe periodistico. Simultaneamente, informa tambien El Espectador, los "reportes de donacion hechos por las empresas y las organizaciones que administraron las campanas de Ernesto Samper y de Andres Pastrana no coinciden". Segun los balances,e las dos empresas politicas por la presidencia de la Republica, "terminaron con las cuentas en rojo". Esos hechos, mas las denuncias y revelaciones surgidas desde entonces, tienen detenidos en la actualidad al director general de la campana del presidente Samper, el ex ministro de Defensa Fernando Botero y al ex tesorero de su campana, el anticuario Santiago Medina. La concordancia de esos hechos, segun el informe,, "conduciria a que las dos campanas llevaban contabilidades paralelas" y una de ellas fue la presentadaa ante el Consejo Electoral "para obtener la devolucion". Por otra parte, el canciller de Cuba, Roberto Robaina, dijo estar seguro de que hay "fuerzas oscuras" que conspiran contra el presidente colombiano Ernesto Samper. "No hay la menor duda que hay una gigantesca campana montada" contra el mandatario de Colombia, aseguro el jefe de la diplomacia cubana a periodistas que lo abordaron durante su estadia en la ciudad de Cartagena de Indias, a unos mil 200 kilometros al norte de Bogota. Robaina, quien asistio a la reunion preparatoria de la Cummbre de No Alineados, a celebrarse entre el 14 y 20 de octubre proximo en ese balneario caribeno, dijo que "se habla mucho y dice mucho de Colombia y se deja muy poco a Colombia decir". "En mi opinion eso no es justo", preciso y agrego que "confiamos en la capacidad de los colombianos y del presidente para no dejarse provocar y pacra que la verdad sea la que se imponga". El canciller cubano resalto el hecho de que las denuncias hayan aparecido en el momento en que Colombia libra una de sus mas duras batallas contra los carteles de la droga. Entre junio y agosto pasados Samper logro colocar tras las rejas a seis de los siete integrantes de la cupula del cartel de Cali, incluidos sus supueestos maximos jefes, los hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela. En conferencia de prensa que difundio este domingo el noticiero televisivo Cripton, Robaina dijo que "se pretende de alguna manera culpar a Colombia y a su presidente en el momento en que mas lucha el pais por el tema de la droga". El Parlamento colombiano investiga las actuaciones de Samper, a pedido suyo, y se preve que antes de un mes entregue el primer informe sobre el resultado de las averiguaciones. .