SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: SITUACION AGRARIA, PRINCIPAL TEMA A DISCUTIR CABEZA: Reiniciaron sus platicas de paz gobierno y guerrilla de Guatemala PUEBLA, 10 de septiembre (Notimex).-El gobierno y la guerrilla de Guatemala reiniciaron en esta ciudad, a 125 kilometros de la capital mexicana, conversaciones de paz para continuar la discusion de la situacion agraria en el pais centroamericano. La gubernamental Comision de Paz y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) continuaron el dialogo de pacificacion, en las cuales se descarto la presencia del presidente guatemalteco Ramiro de Leon Carpio. El viernes pasado se informo que De Leon Carpio habia salido de su pais, al parecer rumbo a Mexico, para reunirse con la delegacion guatemalteca. La version fue desmentida por los repreesentantes oficiales. El proceso de negociaciones entre las partes se lleva a cabo con la mediacion del representante de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), Jean Arnault. En la presente ronda de negociaciones participa el presidente de la Comision de Paz, Hector Rosada, quien indico que se mantiene la discusion referente al tema agrario y se espera pasar pronto a los aspectos socio economicos. Rosada descarto que el proceso electoral en Guatemala, que finalizara el 12 de noviembre proximo, vaya a interrumpir el dialogo e insistio en que hay buen trabajo de ambas partes, por lo que se volveran a reunir del 26 al 29 de septiembre. Por la URNG participa el comandante Pablo Monsanto, quien durante las conversaciones ha encabezado a la delegacion guerrillera. Por otra parte, una encuesta publicada en la capital de Guatemala confirmo el derrumbee del partido conservador Frente Republicano Guatemalteco (FRG), liderado por el general golpista Efrain Rios Montt, cuya candidatura presidencial para las elecciones generales del proximo 12 de noviembre esta vetada por la Constitucion. La medicion, realizada en todo el pais por una firma privada para el matutino Prensa Libre, coloca al ex canciller y ex alcalde metropolitano, Alvaro Arzu, en el primer lugar de las preferencias electorales. Arzu, con 37 por ciento en las intenciones de voto, es candidato presidencial por el Partido de Avanzada Nacional (PAN), de derecha moderada, cuya principal fuerza esta en la capital. Pero cuando faltan 65 dias para que se celebren los comicios, una cara nueva en la politica criolla ha empezado a descollar y se ha colado a la segunda posicion, segun el estudio. Se trata del medico y agronomo Rolando Torres, postulado por el partido populista Desarrollo Autentico Integral (DIA), que logro capitalizar un 12 por ciento en las preferencias del electorado entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre. De 42 anos, Torres presidio hasta principios de ano la Fundacion "Christian Children", que impulsa proyectos de desarrollo comunitario en el area rural con fondo s de organismos humanitarios de EEUU. Quizas por ello es que Torres goza de mayor simpatia en el interior del pais. En tercer lugar, pero muy por debajo de los candidatos del PAN y el DIA, se situan el ex procurador de la Nacion Acisclo Valladares, y el ex canciller Fernando Andrade, cada uno con 3 por ciento en las intenciones de voto. .