SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: SE QUEJAN DE DISCRIMINACION DELEGACIONES LATINOAMERICANAS CABEZA: En vias de resolverse la disputa entre el Vaticano y la Union Europea sobre familia CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 10 de septiembre.-La declaracion final sobre definiciones como religiosidad, moral, espiritualidad y familia podria quedar lista manana, pese a la disputa entre la Union Europea (UE) y el Vaticano sobre derechos de la familia. Sin embargo, funcionarios de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer admitieron que todavia quedan muchos puntos sin resolver entre los grupos religiosos y las feministas en torno a la declaracion que debe ser anunciada el jueves. Therese Gastaut y Jim Mathisson voceros de la Conferencia dijeron que las criticas del Vaticano a la Union Europea (UE), a la que llego a acusar de no respetar los derechos humanos, parecen en vias de superarse. El vocero del Vaticano, Joaquin Navarro Valls afirmo que en el proyecto de plataforma de Accion de la UE "no se respetaba la dignidad humana, los derechos humanos y la familia". La ministra espanola de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi vocera de la UE, dijo que la sede catolica tiene una interpretacion de la posicion europea distinta a la que en realidad esta presenta y que la preocupacion de la UE sobre la religion es que "no facilita una posicion a la mujer". Algunos de los choques mas enconados giran en torno a los llamados derechos sexuales de familias no tradicionales, como padres solitarios o padres del mismo sexo. Con respecto al empleo de "familias" y no de "familia" en los parrafos 30 y 31 de la plataforma de accion, el Vaticano ve en ello la legitimacion de parejas homosexuales y lesbianas, aunque la UE no cree que esa palabra en singular sea contrapuesta al significado que el Vaticano le da en plural, dijo Alberdi. Las conferencias de Poblacion y Desarrollo de El Cairo y la de Desarrollo Social de Copenhague, ya aceptaron la terminologia "familias" en su enunciado final, agrego la ministra espanola. La UE quiere tambien que se asegure la igualdad al hombre y a la mujer en la aplicacion de los programas de desarrollo, lo que no asegura mas dinero para ellos, pero si que las mujeres se beneficien mas de lo hasta ahora existente. Algunos puntos de la plataforma de la UE reclaman el derecho de la mujer a la planificacion familiar y a abortar sin consentimiento de los parientes. Por su parte, la portavoz de la Conferencia, Therese Gastaut, dijo que a solo cinco dias para que culmine la cumbre, la mitad de los 430 temas han quedado resueltos. Los aspectos mas dificiles son sobre si los puntos de vista modernos en torno a los derechos humanos toman precedencia sobre costumbres religiosas tradicionales, y donde se pase de las palabras a los hechos, dijo Gastaut. La reunion de hoy permitio levantar buena parte de las diferencias y sentar la idea de un trabajo conjunto para llevar a consenso los parrafos del texto final, para que la plataforma de accion pueda traducirse a las lenguas oficiales de Naciones Unidas, anadio. Importantes avances se lograron en los temas de salud reproductiva, derechos sexuales y aborto ilegal, al quitarse los parentesis que mantuvieron la tension, informo Alberdi. Informo que manana se puntualizaran los acuerdos tomados. Asimismo, la embajadora de Egipto y jefa del grupo de contacto sobre salud, Merwat Talldawy, manifesto que para el codigo etico de los medicos, uno mas de los asuntos espinosos de la reunion, se pidio a la Organizacion Mundial de la Salud su opinion. "No somos especialistas y no queremos equivocarnos", indico. Por lo que toca a la propuesta de que se remunerara economicamente a las mujeres por su labor con los hijos y el hogar, Mathiason comento que el asunto es complicado, ya que existen paises, como Mexico, que tendrian problemas para llevar a la practica esta accion. Representantes de delegaciones de America Latina y El Caribe se quejan de que la conferencia comenzo con la marginacion del castellano como lengua de trabajo en Huairou y en Beijing ha continuado la escasa presencia iberoamericana. A su vez, organizaciones de mujeres latinas que radican en Estados Unidos apoyaron la inclusion del termino "multiples" en el proyecto de Plataforma de Beijing, que se refiere a las distintas formas de discriminacion de las mujeres. El grupo Iniciativa de los Derechos de Mujeres Latinas en Estados Unidos subrayo la importancia del termino, al argumentar que la marginaacion del genero femenino en ese pais es de "multiples" formas, no solo por sexo, sino tambien por nacionalidad, raza y condicion social. Celina Romany, codirectora de la junta asesora de dicha asociacion, expuso que respecto a las mujeres de otros sectores que habitan en territorio estadounidense, las latinas padecen mayores vejaciones, por su condicion de inmigrantes. Los participantes en la conferencia estaban cerca de aprobar una propuesta para pedir a los gobiernos que revisen las leyes que castigan a las mujeres que se han sometido a abortos. Tallaway agrego que el comite esta proximo a acordar cuanto control deben tener los padres sobre el acceso de los adolescentes a la educacion sexual y metodos anticonceptivos. Unos 5 mil 200 delegados de 189 estados han trabajado dia y noche, durante una semana, para acordar las recomendaciones tendientes a lograr la igualdad de la mujer. Antes de la conferencia, estaba en disputa un 20 por ciento del borrador de 120 paginas. Las naciones occidentales propugnan, por lo general, expandir el reconocimiento de los derechos individuales, mientras el Vaticano y algunas naciones catoliicas e islamicas instan a poner mas enfasis en el matrimonio y la familia. .