PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Capital extranjero contra obreros mexicanos ENTRETEXTO: Sindicalizarse es un derecho constitucional en Mexico, pero "rutinariamente" se les niega en las maquiladoras CREDITO: HERO RODRIGUEZ TORO* De nuestras catastrofes sociales, gubernamentales, de organizacion nacional, suelen enterarnos puntualmente periodicos extranjeros. Ahora me entero de un reciente reportaje del Christian Science Monitor que expone noticias respecto al infame trato patronal _extranjero_ a los trabajadores mexicanos, y esto en Mexico no se trata de ilegales que marchan mas alla del Bravo a ganarse la vida. De lo que dice el Christian Science Monitor, que describe suciedad burocratica politica y la esclavizacion de muchos de nuestros obreros, no ha aparecido una palabra aqui, en "medios" mexicanos. El articulo del diario norteamericano lo reproduce Excelsior y nos cuenta que una empresa estadounidense, la Kirkwood Corporation, que surte en Mexico de aparatos electronicos a las empresas, o marcas de fabrica Sunbeam, Philips y Braun, despidio a las tres quintas partes de los trabajadores de su maquiladora en la ciudad de Mexico, porque los muy insolentes querian nada menos que sindicalizarse. Esto fue entre el 23 de marzo y el 21 de junio del ano que corre. Asegura el diario estadounidense que el sindi calizarse es un derecho constitucional en Mexico, pero "rutinariamente" se les niega en las maquiladoras. Afirma el Christian Science que la ausencia en Mexico de sindicatos fuertes e independientes deja lugar a otros "que mantienen bajos los salarios y dociles a los trabajadores", principal atractivo para las empresas estadounidenses que trasladan sus fabricas a Mexico. El asunto se agravo con nuestra quiebra del 20 de diciembre de 1994, pues a partir de esta se "redujo bruscamente el costo de la mano de obra (en Mexico) aproximadamente en 50 por ciento..." y anade el diario extranjero que las companias afiliadas a empresas estadounidenses son las primeras en mantener dominados a trabajadores, y con bajos salarios. Al igual que la Kirkwood, empresas como Sony, General Electric y Honeywell prefieren dar trabajo a las mujeres que, a finales del ano pasado, se quejaron de industrias con servicios "sanitarios" extremadamente sucios, y guardianes de seguridad que trataban obscenamente a las empleadas. La senora Virginia Villegas Chimal ganaba 30 pesos diarios, que eran unos 10 dolares antes de la devaluacion. Sobrevino esta y siguio ganando lo mismo, es decir, menos de cinco dolares diarios. Protesto y la despidieron. El juicio que el Christian Science Monitor hace de las autoridades del trabajo en Mexico es atroz. Tal vez mereceria protestar oficialmente contra el periodico, pero seria mucho mas justo y prudente limpiar estos establos mexicanos en donde no se hace justicia a nuestros asalariados, pero se les ajusticia. Bueno, esto dice el Christian Science Monitor. A la senora Virginia Villegas y a companeras de ella las querian obligar a afiliarse a la Confederacion de Obreros y Campesinos del Estado de Mexico (COCEM) que _se atreve a afirmar el Christian Science_ "es un sindicato pro empresarial ligado estrechamente al partido gubernamental", que es el PRI, como adivinara el atento lector. Pero la organizacion obrera estadounidense American Federation of Labor-Congress of Industrial Organizations (AFLCIO), enemiga del Tratado de Libre Comercio, tiene en Mexico gente que estudia nuestra situacion laboral-empresarial y reune datos para hacer ver que Mexico no compite con Estados Unidos ni con Canada en igualdad de condiciones, pues en estos dos paises _asegura Ed Feigen, representante de la AFLCIO_ los obreros son pagados con sueldos y beneficios, muchas veces mayores que lo que se paga a lo s obreros mexicanos. El insolente _y bien informado_ Feigen, se atrevio a decir que en Mexico no se da registro a un sindicato que sea capaz de "danar a las inversiones extranjeras...". Como usted ve, para que lleguemos a ser un pais vivible, organizado, tenemos muchas arrugas que planchar. (Notimex). *Periodista. .